El Brujo escribió:http://www.infobae.com/economia/2016/12 ... argentina/
Solo para comentar que Argentina ya reconocio a China como economia de mercado.
http://elpais.com/diario/2004/11/19/int ... 50215.html
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
El Brujo escribió:http://www.infobae.com/economia/2016/12 ... argentina/
Gramar escribió:México sigue despachando autos como si fuesen caramelos. Recordemos que TX México, del cual tenemos el 29%, es el principal proveedor de acero de dicha industria:
"AMIA y AMDA reportan que durante noviembre 2016 la venta de vehículos ligeros fue de 154,616
unidades, 22.5% superior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado. En el
acumulado enero – noviembre 2016 se registraron 1,411,105 vehículos ligeros vendidos, para un
crecimiento de 18.5% en relación al acumulado del mismo periodo del año previo."
Einlazer84 escribió:Porque tengo 2 formas de calcularlo.
Una que es la que mas me gusta a mi que es tomando todo el resultado final de cada trimestre y usando los ultimos 4, osea con Integrales adentro.
De esa forma ERAR tiene PER de 4.
La otra que no estoy tan de acuerdo es tomando solo los resultados ordinarios y quitando todo lo demas, de esa forma me da un PER de 14.
Y eso siempre genera discusión porque tenes gente que dice que es solo ordinarios y gente que dice que es sobre los resultados totales.
Yo apoyo mas tomarlo sobre resultados totales por lo siguiente: los resultados integrales muchas veces contienen resultados que por esas cosas contables se reconocen en un trimestre determinado, pero esa ganancia se fue generando poco a poco en cada trimestre, el tema que por cosas contables se reconoce en un solo trimestre en vez de reconocerse partido en 4 o mas trimestres, entonces no usar los resultados totales es omitir una parte de las ganancias o perdidas de la empresa que también suman o restan.
Alea II escribió:Perdón mi ignorancia .. pero xq es clave .. y quien deberían votar según vos
Einlazer84 escribió:El Lunes si hace fondo la caida, creo que compraré ERAR y CTIO.
Estudiando mi tabla de PER actualizada al cierre del viernes, veo que ERAR y CTIO cotizan a valores de fondo de Crisis Subprime por lo que a ambas les veo potencial de multiplicar X5 para buscar un PER de 15-20 cuando las expectativas mejoren.
2 papeles a precios de fondo de crisis bursatil, desde el fondo de la ultima crisis de bolsa que no veo papeles con PER 3-4. Osea si no suben en 3-4 años ambas ganan lo que valen por bolsa, eso solamente en crisis graves de bolsa he visto precios asi.
Estudiando es mas facil invertir, pero menos divertido.
monfe escribió:Como llegas a ese PER de erar ami me da entre 9-10?
Einlazer84 escribió:El Lunes si hace fondo la caida, creo que compraré ERAR y CTIO.
Estudiando mi tabla de PER actualizada al cierre del viernes, veo que ERAR y CTIO cotizan a valores de fondo de Crisis Subprime por lo que a ambas les veo potencial de multiplicar X5 para buscar un PER de 15-20 cuando las expectativas mejoren.
2 papeles a precios de fondo de crisis bursatil, desde el fondo de la ultima crisis de bolsa que no veo papeles con PER 3-4. Osea si no suben en 3-4 años ambas ganan lo que valen por bolsa, eso solamente en crisis graves de bolsa he visto precios asi.
Estudiando es mas facil invertir, pero menos divertido.
jmario escribió:http://www.infobae.com/economia/2016/12 ... argentina/
Hay que agregar otro día importante al calendario de diciembre.
juanpablomj escribió:Me gusto la discusión sobre q efectos tendría una devaluación en el papel. Todos escuchamos alguna vez q las acciones en general y erar en particular eran refugios ante una devaluación. Así que me puse a verlo. Lo primero es ver q tipo de cambio usar dado el lio del cepo. Esta acción no tiene ADR por lo que no se uso nunca para hacer contado con liqui, y si algún residente o no residente quería comprarla con usd siempre tuvo que hacerlo vía tipo cambio oficial dado que para operar necesitas dinero en blanco, así que me pareció bien usar siempre el tc oficial para empezar. Adjunto el gráfico donde se ven la evolución de ambas variables y ya quedan pocas dudas que se beneficia la cotización ante una devaluación, lo cual por otro lado es absolutamente lógico desde el punto de vista de su valor patrimonial y financiero dado que gran parte de sus ganancias vienen de sus subsidiarias en el exterior.
Pero hay una forma sencilla de comprabarlo 'cientificamente' es a través de una regresión lineal, tome datos desde el split. Paso los resultados;
Model 1: OLS, using observations 1-1593
Dependent variable: erar
coefficient std. error t-ratio p-value
---------------------------------------------------------
const -0.598747 0.0866079 -6.913 6.83e-012 ***
usdars 0.631644 0.00917382 68.85 0.0000 ***
Mean dependent var 4.938142 S.D. dependent var 2.559706
Sum squared resid 2621.030 S.E. of regression 1.283515
R-squared 0.748725 Adjusted R-squared 0.748567
F(1, 1591) 4740.717 P-value(F) 0.000000
Log-likelihood -2656.985 Akaike criterion 5317.970
Schwarz criterion 5328.717 Hannan-Quinn 5321.962
El modelo ajusta muy bien y la variable claramente es significativa con un nivel de confianza de 99 por ciento. El r cuadrado muestra que se puede explicar el 0.75 de los cambios en la variable dependiente a través del modelo y tendría un beta de 0.63.....Encima los resultados serían mucho mejores dado que esta el salto del tipo de cambio de principio de año que en realidad debería haber hecho un suavizado o trabajar con un modelo de quiebre estructural, cosa q es muy sabado para hacer.. Sintesis no parece haber discusión acá, se beneficia claramente de una devaluación o depreciación.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, ElCont@dor, fidelius, ggaapp, Google [Bot], heide, Magicman, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1587 invitados