jmario escribió:Dicen que los de fuga se producen con un aumento de volumen importante. Me parece que hoy no es el caso.
¿Será de agotamiento y se va de acá a $14?

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
jmario escribió:Dicen que los de fuga se producen con un aumento de volumen importante. Me parece que hoy no es el caso.
quienduda escribió:Y si es un gap fuga....
Gogui escribió:Eso sería otro cantar. Arriba de 8.70 podría pagar. Por ahora solo mirar.
quienduda escribió:Y si es un gap fuga....
Gogui escribió: Y el gap que dejó hoy? a mi me frena comprar eso.
Gogui escribió:Y el gap que dejó hoy? a mi me frena comprar eso.
dabalanso escribió:Volví a entrar y dejé algo liquido por si achica o para reforzar si vuelve a 9.7.
No es por nada, pero te conviene tomar estas velas a base cierre y no en medio de la rueda.
Saludos.
Urdsucs escribió:Buenas.... Buenaaaaaasssssss !!. El merval recuperando posiciones y cortando un poco el mal humor de ayer.... Muy bueno !! Van apareciendo las primeras sonrisas en los rostros de los inversores y de los amigos del foro. Eso es muy bueno.... " Lo importante es mantener a la tropa con buen humor", como dijera el general.Eso seria lo optimo.
Analisis Tecnico (AT): aqui les comparto una grafica de velas en formato Heikin Ashi, que El Conde una vez me enseno a usarlas y en verdad son muy sencillas y practicas para tomar desiciones, vemos que ya ha aparecido la primer vela verde luego de una baja de magnitud considerable y de un gran cuerpo y una sombra de proyeccion al alza. Tambien en combinacion con los retrocesos de Fibonacci, vemos que la mencionada primer vela verde luego de la importante caida ultima, se apoya en el 61,8 % de Fibonacci y teniendo un buen rebote en dicho valor de Fibonacci.
Casualmente tambien ayer conversabamos este aspecto con jmario de desde que valor de partida deberia ser tomada la escala de Fibonacci, y la respuesta es que no hay un valor unico y determinado para que sea el origen de la escala. Es una desicion que van en el criterio de cada analista, segun sus parametros, objetivos de precios y el plazo de la inversion (corto, medio o largo). La cuestion es que el precio del activo tendra un comportamiento u otro segun la cantidad de analistas que tomen los mismos parametros o tengan los mismos criterios y, luego del analisis, los vuelquen a las diferentes operaciones de mercado ya sean compra, venta o permanencia.
Pero volviendo a la grafica, en este caso, con el formato de velas del tipo Heikin Ashi en combinacion con los retrocesos de Fibo nos estaria dando una senal de entrada al activo. Las excepciones: prescindi del MACD y el volumen es muy bajo por el momento. Por eso, todo es muy lindo en la grafica peeeerooooo.... Voce non ten volumen !!![]()
Roberto escribió:
Urdsucs escribió:Buenas.... Buenaaaaaasssssss !!. El merval recuperando posiciones y cortando un poco el mal humor de ayer.... Muy bueno !! Van apareciendo las primeras sonrisas en los rostros de los inversores y de los amigos del foro. Eso es muy bueno.... " Lo importante es mantener a la tropa con buen humor", como dijera el general.Eso seria lo optimo.
Analisis Tecnico (AT): aqui les comparto una grafica de velas en formato Heikin Ashi, que El Conde una vez me enseno a usarlas y en verdad son muy sencillas y practicas para tomar desiciones, vemos que ya ha aparecido la primer vela verde luego de una baja de magnitud considerable y de un gran cuerpo y una sombra de proyeccion al alza. Tambien en combinacion con los retrocesos de Fibonacci, vemos que la mencionada primer vela verde luego de la importante caida ultima, se apoya en el 61,8 % de Fibonacci y teniendo un buen rebote en dicho valor de Fibonacci.
Casualmente tambien ayer conversabamos este aspecto con jmario de desde que valor de partida deberia ser tomada la escala de Fibonacci, y la respuesta es que no hay un valor unico y determinado para que sea el origen de la escala. Es una desicion que van en el criterio de cada analista, segun sus parametros, objetivos de precios y el plazo de la inversion (corto, medio o largo). La cuestion es que el precio del activo tendra un comportamiento u otro segun la cantidad de analistas que tomen los mismos parametros o tengan los mismos criterios y, luego del analisis, los vuelquen a las diferentes operaciones de mercado ya sean compra, venta o permanencia.
Pero volviendo a la grafica, en este caso, con el formato de velas del tipo Heikin Ashi en combinacion con los retrocesos de Fibo nos estaria dando una senal de entrada al activo. Las excepciones: prescindi del MACD y el volumen es muy bajo por el momento. Por eso, todo es muy lindo en la grafica peeeerooooo.... Voce non ten volumen !!![]()
PERZEN escribió:PERO CON EL PI-JA-ZOOO, DE ESTOS ÚLTIMOS DIAS... MUCHOS ESTAN CON EL PAÑAL CAGADO... MAÑANA SERA TARDE... POR TOPUS...![]()
Urdsucs escribió:Buenas.... Buenaaaaaasssssss !!. El merval recuperando posiciones y cortando un poco el mal humor de ayer.... Muy bueno !! Van apareciendo las primeras sonrisas en los rostros de los inversores y de los amigos del foro. Eso es muy bueno.... " Lo importante es mantener a la tropa con buen humor", como dijera el general.Eso seria lo optimo.
Analisis Tecnico (AT): aqui les comparto una grafica de velas en formato Heikin Ashi, que El Conde una vez me enseno a usarlas y en verdad son muy sencillas y practicas para tomar desiciones, vemos que ya ha aparecido la primer vela verde luego de una baja de magnitud considerable y de un gran cuerpo y una sombra de proyeccion al alza. Tambien en combinacion con los retrocesos de Fibonacci, vemos que la mencionada primer vela verde luego de la importante caida ultima, se apoya en el 61,8 % de Fibonacci y teniendo un buen rebote en dicho valor de Fibonacci.
Casualmente tambien ayer conversabamos este aspecto con jmario de desde que valor de partida deberia ser tomada la escala de Fibonacci, y la respuesta es que no hay un valor unico y determinado para que sea el origen de la escala. Es una desicion que van en el criterio de cada analista, segun sus parametros, objetivos de precios y el plazo de la inversion (corto, medio o largo). La cuestion es que el precio del activo tendra un comportamiento u otro segun la cantidad de analistas que tomen los mismos parametros o tengan los mismos criterios y, luego del analisis, los vuelquen a las diferentes operaciones de mercado ya sean compra, venta o permanencia.
Pero volviendo a la grafica, en este caso, con el formato de velas del tipo Heikin Ashi en combinacion con los retrocesos de Fibo nos estaria dando una senal de entrada al activo. Las excepciones: prescindi del MACD y el volumen es muy bajo por el momento. Por eso, todo es muy lindo en la grafica peeeerooooo.... Voce non ten volumen !!![]()
El Brujo escribió:Es todo un arte fijar el precio del Stop,
debe estar lo suficientemente lejos del precio actual, como para que una oscilacion normal del mercado, no te deje fuera.
y lo suficientemente cerca como para para "Detectar" un cambio de tendencia.
Lo común es un 10 -12 % abajo del precio de compra.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mcv, notescribo, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue y 2205 invitados