APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
como diria un amigo, warningggg

-
amarchetti
- Mensajes: 1710
- Registrado: Jue Ago 11, 2016 12:17 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Espero que esta semana no me sigan matando de a poco
I want to set bulishhhhhhhh
I want to set bulishhhhhhhh
-
Cristian707
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Valor escribió:El impairment de activos que hizo esta empresa acumulo 109 mil millones de reales en 3 años dice folha de sao paulo
Esta revision se hace anualmente y por eso la afecto en este balance ya que pusieron esta baja de los valores contables a valores mas realistas
El gobierno anterior inflaba las proyecciones y este nuevo es la primera vez que lo hace por eso esa perdida que estimo no se repetira como dicen
Es indicativo de mas transparencia y realidad
Quizas lo mismo le paso a Ypf con el nuevo gobierno
Todas las grandes petroleras tuvieron que hacerlo (impairment)
"Las petroleras están aplicando medicina intensiva. Mientras Chevron ha anunciado el despido de 7.000 trabajadores, Repsol ha anunciado el recorte de 3.000. Se calcula que se suprimirán en torno a 100.000 en toda la industria. Se van a realizar provisiones por impairment multimillonarias para cubrir el deterioro de algunos negocios que, de la noche a la mañana, han pasado de ser ElDorado a ser un agujero negro. Los más afectados son los pozos de hidrocarburos no convencionales, o en zonas poco accesibles, sólo rentables a partir de precios del petrólelo mucho más altos, de al menos 70 dólares."
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Hola a todos,esta semanita va ser difícil,rebota un poco pero para mi,más o menos conservamos el mismo valor
pero ya la semana que viene
recuerden siempre de la mejor frase del gran Maestro
Te van a Matar de a poco 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
a económica”
Walid Phares, asesor en política internacional del presidente electo de EE.UU., dijo que la prioridad del republicano con la Argentina será la seguridad y la cooperación comercial.
TAGS: Mauricio Macri
Donald Trump
Por: Natasha Niebieskikwiat
Al caer la tarde del jueves pasado, los transeúntes quedaron paralizados unos minutos sobre la calle M del barrio de Georgetown, en Washington DC. Unos diez vehículos, varios blindados, y una ambulancia daban la vuelta por la avenida Wisconsin. En uno llevaban al presidente electo Donald Trump. Cuando Estados Unidos aún sigue movilizado por la fuerte polarización política y social, a unas cuadras de la reunión que mantuvo Trump, uno de sus cinco asesores internacionales iniciales, Walid Phares, recibió a
Clarín . De los pocos hombres contratados por Trump, Phares mantuvo contactos en la campaña con el gobierno de Mauricio Macri. Entre el argentino y Trump la relación "va a funcionar", va a "haber un click", aseguró.
-La idea que transmite Trump es de que es un aislacionista, y en la Argentina hay preocupación por ello.
-Sí, voy a contradecir esta idea… Se lo ha criticado diciendo que es un aislacionista, se lo ha criticado diciendo que es un intervencionista. No puede ser las dos cosas. O es una cosa o es la otra. El señor Trump es funcionalista, en el sentido de que, en primer lugar, será funcional al interés de los Estados Unidos; número dos, al interés de nuestros aliados; número tres, al de la estabilidad de las regiones. Él piensa como un hombre de negocios. Un hombre de negocios siempre piensa que el objetivo de su política es alcanzar una estabilidad. No es una ideología de estabilidad capitalista o comunista… En segundo lugar, me gustaría asegurarme de que nuestra economía funcione y que nuestras clases medias estén bien cuidadas.
-¿En la teoría de círculos que Trump y su equipo despliega, cómo entra Latinoamérica?
-En primer lugar querrá conectarse con los países y los presidentes que para él forman parte del círculo número uno, los socios. Eso aplica a la Argentina, a Colombia… Es obvio. Son los países que están de su lado, en términos de perspectivas, y él procurará descubrir con ellos qué tipo de relaciones económicas podrán establecerse. Un segundo tipo de países es México. Principalmente, nos vincula a México el NAFTA (que también incluye a Canadá). Y estamos económicamente entrelazados. Y después tenemos el tema de la inmigración. Él va a tratar de resolver estos problemas, negociando. Como usted sabe, fue a ver a Peña Nieto.
-Es bien sabido que Trump y Macri se conocen por los negocios que intentó hacer Franco Macri en Manhattan en los 80 pero, ¿cuál fue el contacto con la Argentina durante la campaña republicana? ¿Usted habló de la Argentina con Trump?
-No lo hablamos, pero sí buscamos encontrarnos con diplomáticos argentinos para escuchar las preocupaciones que ellos tienen sobre nosotros. A principios de la campaña, a principios de año, cuando Trump ya era el candidato nos contactamos con el viceministro de exteriores (Carlos) Foradori a través de conocidos. Les dijimos cuales eran nuestros planes, nuestros intereses. Y durante la semana en que el señor Trump estaba teniendo encuentros con dignatarios de las Naciones Unidas, durante la Asamblea General, conversamos con la canciller de la Argentina (se refiere a Susana Malcorra).
-¿Y qué hablaron?
-Tuvimos una conversación y ella brindó una visión estratégica de Argentina. Por supuesto ella habló sobre las preocupaciones que tiene el país. Yo tomo nota, voy y vengo. Después de ella, también encontré al embajador (Martín Lousteau).
-¿Qué intereses tienen en la Argentina?
-Tenemos dos intereses en Argentina. Dos prioridades principales, entre Estados Unidos y Argentina. La primera es la seguridad. Tenemos que tener una cooperación completa en materia de seguridad. Antiterrorismo y contra terrorismo. Porque la Argentina se ha convertido en un objetivo. Argentina ha sido penetrada. Estados Unidos también. Tenemos que hacer uso de todos los recursos que tenemos para combatir el terrorismo. Número dos, empezar una larga discusión acerca de la cooperación económica. Bilateral y después continental.
-¿A qué se refiere con cooperación económica?
-Trump quiere ir con dos asuntos. ‘Éste es mi equipo de seguridad y éste es mi equipo económico. Veamos cómo podemos negociar para tener la mejor relación’. Ese es su modo de trabajar. Es un hombre de negocios. Entonces, una vez que tengamos esta relación bilateral, juntos vamos a trabajar para que se unan los buenos muchachos de Latinoamérica. Y en temas de seguridad, que es más fácil porque la gente está preocupada por el tema... Y después la economía, siempre es más complicado, porque cada uno tiene una relación distinta… Él va a tener una estrategia latinoamericana, a diferencia de lo que cree la gente. Y él la tendrá con sus asociados, no es que les va a dar cátedra a los latinoamericanos sobre lo que tienen que hacer o no. Él va a ir a Buenos Aires, encontrarse con sus líderes, recibirá información por parte de los argentinos.
-En Washington se oye a republicanos comparar a los Obama y los Clinton con los Kirchner y a Trump con Macri, lo que en el primer caso suena incomparable.
-Lo he dicho yo mismo. Hace un mes. Y lo dije en mis reportes a los miembros del Congreso… Después de tener las reuniones con la ministra Malcorra… Ellos me explicaron las políticas en Argentina. Entonces regresé y le dije que estos dos presidentes, cuando les toque, va a funcionar. Quiero decir, Macri también era un hombre de negocios. Los dos han sido desafiados por los otros y porque tienen una visión de ir en la misma dirección, aunque en diferentes contextos. Pero siento que entre ellos habrá un click, se llevarán bien.
Pero en la Argentina hay mucha preocupación a nivel comercial por el proteccionismo que desenfundó Trump.
Creo que si fuera el viejo liderazgo, estarían nerviosos, porque tendrían miedo de no poder comunicarse con Trump. Y en consecuencia estarían preocupados. Pero cuando se encuentran dos Trumps… Cuando Macri se encuentra con la misma visión, tendrán que encontrar esta solución intermedia. Los dos tienen la misma cultura económica. Confío en que, una vez que los dos Departamentos de Estado se encuentren, cuando los dos Presidentes se reúnan, su objetivo será encontrar soluciones. Entonces, multilateral o bilateral, es algo que en algún momento encontrará su punto de equilibrio. La economía no tiene raza, religión, ni territorios.
-¿Qué países le gustan a Trump?
-Le gusta Inglaterra… Pero le gusta la Inglaterra de (Margaret) Thatcher.
-¿Y de Latinoamérica qué país le gusta?
-Le gusta Argentina, le gusta la cultura de Argentina, le gusta el potencial de los argentinos para encontrar el cambio por sí mismo.
¿Y cómo considera a Brasil en su liderazgo y en la relación con Argentina? ¿Qué país es para Trump el líder de la región?
Donald Trump va a respetar a la Argentina y a Brasil tanto como aquellos países que tenga una asociación con los Estados Unidos. Tenemos que esperar a que asuma para ver ver cómo se va a abrir hacia Latinoamérica. El quiere estabilidad, seguridad y prosperidad en América del
Walid Phares, asesor en política internacional del presidente electo de EE.UU., dijo que la prioridad del republicano con la Argentina será la seguridad y la cooperación comercial.
TAGS: Mauricio Macri
Donald Trump
Por: Natasha Niebieskikwiat
Al caer la tarde del jueves pasado, los transeúntes quedaron paralizados unos minutos sobre la calle M del barrio de Georgetown, en Washington DC. Unos diez vehículos, varios blindados, y una ambulancia daban la vuelta por la avenida Wisconsin. En uno llevaban al presidente electo Donald Trump. Cuando Estados Unidos aún sigue movilizado por la fuerte polarización política y social, a unas cuadras de la reunión que mantuvo Trump, uno de sus cinco asesores internacionales iniciales, Walid Phares, recibió a
Clarín . De los pocos hombres contratados por Trump, Phares mantuvo contactos en la campaña con el gobierno de Mauricio Macri. Entre el argentino y Trump la relación "va a funcionar", va a "haber un click", aseguró.
-La idea que transmite Trump es de que es un aislacionista, y en la Argentina hay preocupación por ello.
-Sí, voy a contradecir esta idea… Se lo ha criticado diciendo que es un aislacionista, se lo ha criticado diciendo que es un intervencionista. No puede ser las dos cosas. O es una cosa o es la otra. El señor Trump es funcionalista, en el sentido de que, en primer lugar, será funcional al interés de los Estados Unidos; número dos, al interés de nuestros aliados; número tres, al de la estabilidad de las regiones. Él piensa como un hombre de negocios. Un hombre de negocios siempre piensa que el objetivo de su política es alcanzar una estabilidad. No es una ideología de estabilidad capitalista o comunista… En segundo lugar, me gustaría asegurarme de que nuestra economía funcione y que nuestras clases medias estén bien cuidadas.
-¿En la teoría de círculos que Trump y su equipo despliega, cómo entra Latinoamérica?
-En primer lugar querrá conectarse con los países y los presidentes que para él forman parte del círculo número uno, los socios. Eso aplica a la Argentina, a Colombia… Es obvio. Son los países que están de su lado, en términos de perspectivas, y él procurará descubrir con ellos qué tipo de relaciones económicas podrán establecerse. Un segundo tipo de países es México. Principalmente, nos vincula a México el NAFTA (que también incluye a Canadá). Y estamos económicamente entrelazados. Y después tenemos el tema de la inmigración. Él va a tratar de resolver estos problemas, negociando. Como usted sabe, fue a ver a Peña Nieto.
-Es bien sabido que Trump y Macri se conocen por los negocios que intentó hacer Franco Macri en Manhattan en los 80 pero, ¿cuál fue el contacto con la Argentina durante la campaña republicana? ¿Usted habló de la Argentina con Trump?
-No lo hablamos, pero sí buscamos encontrarnos con diplomáticos argentinos para escuchar las preocupaciones que ellos tienen sobre nosotros. A principios de la campaña, a principios de año, cuando Trump ya era el candidato nos contactamos con el viceministro de exteriores (Carlos) Foradori a través de conocidos. Les dijimos cuales eran nuestros planes, nuestros intereses. Y durante la semana en que el señor Trump estaba teniendo encuentros con dignatarios de las Naciones Unidas, durante la Asamblea General, conversamos con la canciller de la Argentina (se refiere a Susana Malcorra).
-¿Y qué hablaron?
-Tuvimos una conversación y ella brindó una visión estratégica de Argentina. Por supuesto ella habló sobre las preocupaciones que tiene el país. Yo tomo nota, voy y vengo. Después de ella, también encontré al embajador (Martín Lousteau).
-¿Qué intereses tienen en la Argentina?
-Tenemos dos intereses en Argentina. Dos prioridades principales, entre Estados Unidos y Argentina. La primera es la seguridad. Tenemos que tener una cooperación completa en materia de seguridad. Antiterrorismo y contra terrorismo. Porque la Argentina se ha convertido en un objetivo. Argentina ha sido penetrada. Estados Unidos también. Tenemos que hacer uso de todos los recursos que tenemos para combatir el terrorismo. Número dos, empezar una larga discusión acerca de la cooperación económica. Bilateral y después continental.
-¿A qué se refiere con cooperación económica?
-Trump quiere ir con dos asuntos. ‘Éste es mi equipo de seguridad y éste es mi equipo económico. Veamos cómo podemos negociar para tener la mejor relación’. Ese es su modo de trabajar. Es un hombre de negocios. Entonces, una vez que tengamos esta relación bilateral, juntos vamos a trabajar para que se unan los buenos muchachos de Latinoamérica. Y en temas de seguridad, que es más fácil porque la gente está preocupada por el tema... Y después la economía, siempre es más complicado, porque cada uno tiene una relación distinta… Él va a tener una estrategia latinoamericana, a diferencia de lo que cree la gente. Y él la tendrá con sus asociados, no es que les va a dar cátedra a los latinoamericanos sobre lo que tienen que hacer o no. Él va a ir a Buenos Aires, encontrarse con sus líderes, recibirá información por parte de los argentinos.
-En Washington se oye a republicanos comparar a los Obama y los Clinton con los Kirchner y a Trump con Macri, lo que en el primer caso suena incomparable.
-Lo he dicho yo mismo. Hace un mes. Y lo dije en mis reportes a los miembros del Congreso… Después de tener las reuniones con la ministra Malcorra… Ellos me explicaron las políticas en Argentina. Entonces regresé y le dije que estos dos presidentes, cuando les toque, va a funcionar. Quiero decir, Macri también era un hombre de negocios. Los dos han sido desafiados por los otros y porque tienen una visión de ir en la misma dirección, aunque en diferentes contextos. Pero siento que entre ellos habrá un click, se llevarán bien.
Pero en la Argentina hay mucha preocupación a nivel comercial por el proteccionismo que desenfundó Trump.
Creo que si fuera el viejo liderazgo, estarían nerviosos, porque tendrían miedo de no poder comunicarse con Trump. Y en consecuencia estarían preocupados. Pero cuando se encuentran dos Trumps… Cuando Macri se encuentra con la misma visión, tendrán que encontrar esta solución intermedia. Los dos tienen la misma cultura económica. Confío en que, una vez que los dos Departamentos de Estado se encuentren, cuando los dos Presidentes se reúnan, su objetivo será encontrar soluciones. Entonces, multilateral o bilateral, es algo que en algún momento encontrará su punto de equilibrio. La economía no tiene raza, religión, ni territorios.
-¿Qué países le gustan a Trump?
-Le gusta Inglaterra… Pero le gusta la Inglaterra de (Margaret) Thatcher.
-¿Y de Latinoamérica qué país le gusta?
-Le gusta Argentina, le gusta la cultura de Argentina, le gusta el potencial de los argentinos para encontrar el cambio por sí mismo.
¿Y cómo considera a Brasil en su liderazgo y en la relación con Argentina? ¿Qué país es para Trump el líder de la región?
Donald Trump va a respetar a la Argentina y a Brasil tanto como aquellos países que tenga una asociación con los Estados Unidos. Tenemos que esperar a que asuma para ver ver cómo se va a abrir hacia Latinoamérica. El quiere estabilidad, seguridad y prosperidad en América del
-
cityfinanz
- Mensajes: 9407
- Registrado: Vie Nov 13, 2015 3:27 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
ruloman escribió:no entendi city....... ¿estsa queriendo decir que yo dije 7,8 o 9 para APBR? debe ser joda ¡no? dije claramente por todos los medios que el piso era 10 verdes... sino miralo vos mismo en mi sitio web oficial:
https://www.facebook.com/El-teorema-de- ... 616508653/
No, estoy queriendo decir que 9.6 9.5 seria el rebote para mi tambien! No los 7 u 8 como te indico otro forista, no veo tanta baja ! Mi opinion !
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
una cosa era cuando estaba 3 dolares, otra con 5 o 6 dolares y expectativas por delante como sucedio hace unos meses. Ahora en torno a los 10 dolares el balance vino mal y siguen con problemas de corrupcion, siguen encontrando chanchullos.
No veo una suba del petroleo con Trump ya que si quiere reactivar el pais no le conviene por lo menos cuando asuma aumentar el petroleo, por lo tanto creo que el papel no se si bajara, pero no creo que suba bastante en los proximos meses.
En cambio si quiere reactivar la industria los metales seran demandados, por eso arbitre casi todo a Vale, pues tendria que haber mas demanda del mineral de hierro. Aparte de que el papel sigue estando atrasado, esta empezando a reportar ganancias, paga buenos dividendos, la empresa esta diversificada en casi todos los continentes y no tiene los problemas de corrupcion de Petrobras.
Me quede con una pequeña parte en Petrobras para lanzamiento cubierto. No me importa ya si vale 70, 80 o 90 pesos, lo que busco es un precio de equlibrio en le papel para lanzar tratando de que no me ejerzan.
No veo una suba del petroleo con Trump ya que si quiere reactivar el pais no le conviene por lo menos cuando asuma aumentar el petroleo, por lo tanto creo que el papel no se si bajara, pero no creo que suba bastante en los proximos meses.
En cambio si quiere reactivar la industria los metales seran demandados, por eso arbitre casi todo a Vale, pues tendria que haber mas demanda del mineral de hierro. Aparte de que el papel sigue estando atrasado, esta empezando a reportar ganancias, paga buenos dividendos, la empresa esta diversificada en casi todos los continentes y no tiene los problemas de corrupcion de Petrobras.
Me quede con una pequeña parte en Petrobras para lanzamiento cubierto. No me importa ya si vale 70, 80 o 90 pesos, lo que busco es un precio de equlibrio en le papel para lanzar tratando de que no me ejerzan.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Estamos ante un cisne rubio.... hasta en eso sorprendió. Comienza una etapa de incertidumbre que por lo menos hasta que no se vea a donde va habra volatilidad gentd cubriendose y plata yendo de acá para haya. Un remolino te chupa o te saca, pero no se sabe de que depende.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Stiffmesiter escribió:no es soberbio, lo bardieron cdo estaba 2,70 y decia q se iba a 10, y vendio en 12, asi q hay q tenerle respeto
pero volvio a comprar segùn el en 10....la pebeta mata TRADERS soberbios...SIEMPRE TE espera y te sodomiza y te liquidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-
Bochaterow
- Mensajes: 12167
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
una cosa de locos a veces estando comprado me conviene que baje mucho?
ejemplo de la vida real tengo 5000 papeles de pbr ,(los uso como resguardo eventual de las estrategias de lotes donde siempre cobro plata )al finalizar el ejercicio anterior mas alla de la plata que habia cobrado me quedaron de ganancia mas de 100 lotes de la 82,d que procedia¡ a vender menos 50 el lote valia uns 12 pesos y el papel 91 hice los calculos y me convenia vender el papel el a 91,y los lotes los use como resguardo de la estyrategia .El papel esta a 73 es decir ahora puedo compralos con menos plata . no olvidar es una posicion de largo plazo (tenia mas en su momemto y los vendi ) que sirve para operar lotes por ejemplo si vendia 4 veces 102 que valia 2 pesos eran 8 pesospor papel etcetcetc
ejemplo de la vida real tengo 5000 papeles de pbr ,(los uso como resguardo eventual de las estrategias de lotes donde siempre cobro plata )al finalizar el ejercicio anterior mas alla de la plata que habia cobrado me quedaron de ganancia mas de 100 lotes de la 82,d que procedia¡ a vender menos 50 el lote valia uns 12 pesos y el papel 91 hice los calculos y me convenia vender el papel el a 91,y los lotes los use como resguardo de la estyrategia .El papel esta a 73 es decir ahora puedo compralos con menos plata . no olvidar es una posicion de largo plazo (tenia mas en su momemto y los vendi ) que sirve para operar lotes por ejemplo si vendia 4 veces 102 que valia 2 pesos eran 8 pesospor papel etcetcetc
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
rosaj escribió:¿Es una manera de decir "hay que tener cuidado"?. Por más cuidado que tengas no depende de vos.
Habría que tener cuidado de ponerse long jeje
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
monfe escribió:Subió mucho porque entró mucha guita a Brasil, ahora de invirtió el flujo, y toda esa guita que entró esta saliendo, hay que tener cuidado que no vaya a 7
¿Es una manera de decir "hay que tener cuidado"?. Por más cuidado que tengas no depende de vos.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Subió mucho porque entró mucha guita a Brasil, ahora de invirtió el flujo, y toda esa guita que entró esta saliendo, hay que tener cuidado que no vaya a 7
-
Domingo Cavallo
- Mensajes: 375
- Registrado: Mar Nov 17, 2015 9:28 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
media_movil escribió:En estos valores, corrige el 38.2 de la 3 (12.56-5,45), lo cual sería la 4 que explicaron antes.
Estimado ,asi lo veo yo , correccion hasta los 9,00-8,80 zona de convergencia de fibos tomando una pata alcista desde minimos y el ultimo recorrido.
Seria una onda 4 correctiva
- Adjuntos
-
- pbr 12-11.PNG (102.15 KiB) Visto 1687 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, chory461, Citizen, come60, dewis2024, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Hayfuturo, heide, jose enrique, magnus, Morlaco, pepelastra, PiraniaPersonal, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, uhhhh y 797 invitados