edgard escribió:Bueno por fin leo alguna queja contra éste gobierno, parecían todos dormidos.
SEGUN INDEC PROYECTANDO LOS PROXIMOS 12 MESES EL IPC SERA 34%. Analicemos: ahora el megatarifazo del 500% industrias y comercios q incrementaron costos pasa a minoristas sumandose al inminete incremento en combustibles, ergo: para el ultimo bimestre IPC mas proximo a 3% q un piso d 2%, sigamos: comienza el año con megatarifazo electrico q afectara nuevamente costos trasladados a precios en el primer bimestre q sera potenciado x la inflacion en turismo y el inicio d clases, ergo: se prolonga el escenario finde 2016 al primer cuatrimestre 2017 y....llegan las paritarias y nuevos tarifazos programados trimestrales en electricidad, gas y agua, ERGO: IPC 2017 TRANKA ENTRE 35-40%
Se rompe antes Edgard, se rompe antes, si no lo hace el gobierno lo hace el mercado.
Como hacerlo?? como pasó siempre, lunes y martes feriado bancario y cambiario, empome al por mayor y arrancar de vuelta.
Cuando?? cada vez falta menos.
Llevamos no menos de 60 años con la misma historia y el mismo final, yo entiendo que el publico se renueva, pero al que peina canas como yo, esta película la vimos por lo menos 10 veces.
Y antes que me digan que si el dolar se va a 45 van a subir atrás los precios y van a subir los sueldos... repasá la historia.
La última fue la salida de la convertibilidad, te voy a dar mi ejemplo:
Tenía una gráfica en pleno centro de mi ciudad, con un ploteado gigante de 100 tarjetas a $ 10.-, hacía 6 años que lo había pegado, pero la actividad estaba muerta, feriado cambiario varios días, que 1,40 que 3 que Menem decía que se iba a $ 6.-, finalmente quedó en la zona de 3,20
Y las tarjetas?? se fueron a $ 12.- no más que eso, no se aumentaron los sueldos pero si se puso un % por mayor venta.
Los empleados se empezaron a matar para vender, aumentó fuerte la venta, hubo que laburar mucho más pero se logró sin problemas y el negocio progresó como nunca antes, hasta franquicias vendí un par de años después.
Obviamente en el medio hubo problemas, no se conseguían los toner importados para las maquinas, los repuestos etc pero nada que no se haya solucionado poniendo muchas ganas de laburar, llega a este país el momento de dejar de vivir del estado y ponerse a laburar.
Lo único que faltaría para que se pueda hacer es que haya un aumento fuerte de la desocupación porque ahí es donde se acepta mejor la perdida de privilegios, el miedo no es tonto.
No es lindo, es la historia y esta lentamente está volviendo a presentarse una vez más.
Si fueramos un país serio no sería necesario, mirá Inglaterra devaluó 20% su moneda desde el brexit y no hubo inflación en absoluto ni los gremios en la calle gritando por las conquistas ni nada por el estilo.