BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Un analisis en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
La cotización de Santander y BBVA podría ser un 36% y 18% superior sin 'scrip dividend'
https://www.capitalmadrid.com/2016/11/2 ... idend.html
Un cambio de política en marcha
https://www.capitalmadrid.com/2016/11/2 ... idend.html
Un cambio de política en marcha
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Se mantuvo el caudal de crédito al sector privado: subió un 2,5% mensual en octubre
http://www.ambito.com/861447-se-mantuvo ... en-octubre
http://www.ambito.com/861447-se-mantuvo ... en-octubre
-
- Mensajes: 18703
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
DE UNA PÁGINA EXTRAJE ESTA INFORMACIÓN QUE ME PARECIÓ OPORTUNO APORTARLA AL FORO.
Los mercados del mundo están por enfrentar dentro de pocas horas el primero de los cuatro grandes desafíos que tienen las finanzas internacionales en las próximas 20 semanas. Este martes Estados Unidos decide cuál será su nuevo Presidente. El final es cerrado: venía ganando Hillary Clinton, pero en los últimos días Donald Trump parece haber emparejado la pelea. Y, ya se sabe... caballo que alcanza, ganar quiere.
Después de la Presidencial estadounidense vendrá a fin de este mes el nuevo intento de la OPEP para cerrar los grifos del petróleo. Dentro de un mes llegará el momento de decisión de la Reserva Federal yankee con las tasas de interés (el 80% cree que las subirá de 0,5 a 0,75% anual) y a fines de marzo se hará efectivo el Brexit, si es que el Parlamento británico ratifica lo que votó la población.
Como antesala a estos cuatro verdaderos exámenes, los mercados del mundo experimentaron primero una suba explosiva y luego un chubasco de proporciones. Desde febrero último, momento en el que por canillas totalmente abiertas el petróleo se derrumbó hasta 27 dólares, las Bolsas de todo el planeta pegaron un salto de entre el 20 y el 70%, alcanzando cotizaciones impensadas.
Sin embargo, en los últimos días de octubre los inversores más avezados empezaron a desensillar. Sabían que los valores alcanzados eran exagerados. Tenía que aparecer un elemento detonante que fuera la excusa para provocar una fuerte toma de ganancias, y con la llegada de la elección norteamericana el motivo para la baja fue encontrado.
Pero contrariamente a lo que se esperaba, el verdadero cataplum no se dio tanto por los títulos públicos o privados, sino por las monedas. Las acciones y los bonos perdieron precio, sin dudas, pero lo que más sorprendió fue el generalizado descenso que experimentó el dólar en casi todo el planeta.
El tobogán más profundo se vio contra el franco suizo. La moneda helvética fue tomada como refugio. Un cúmulo de capitales resolvió desensillas hasta que aclare. Salieron del dólar, incluso del yen, del euro y hasta de la deteriorada libra, para sentarse a esperar, navegando en el suave oleaje del lago Lemán.
De ese modo, en los últimos diez días, hubo un cataplúm cambiario. El dólar bajo 2,8% contra el franco suizo, 2,7% contra la libra esterlina, 2,4% contra el euro, 2,2% contra el peso chileno y 2% contra el yen japonés. En cambio, estuvo en línea contra el yuan chino. Y subió 2,5% contra el peso mexicano y nada menos que 3,8% contra el real brasileño.
En la Argentina, como siempre ocurre con nosotros que somos un caso de escopeta, el momento se vive con características ciertamente particulares por el blanqueo de capitales. En el mercado local el tablero del dinero se rompió: por la exteriorización del dinero oculto, los depósitos que hay en los bancos acaban de crecer nada menos que 11%, algo totalmente fuera de proporción.
De hecho, sólo por el blanqueo, los depósitos que acumulan los bancos argentinos acaban de subir en 183.000 millones de pesos. Y lo particular del caso es que casi todo ese dinero se coloco en cajas de ahorro, y no en plazos fijos. Eso indica que es dinero entró y saldrá en poco tiempo: irá rápido al Fisco. El 21 de este mes vende el plazo para que se pague la multa del dinero en el colchón, y casi todo el resto deberá cumplirse, primero a fin de año y el rezago a fin de marzo.
En base a esta andanada de dólares que está entrando al mercado blanco, el billete verde achicó apenas en la Argentina. Bajó bajó 0,8%, de 15,42 a 15,29 pesos. Pero, a no engañarse, esta debilidad del dólar se extenderá durante los próximos cinco meses: cuando termine el blanqueo las cuentas se equilibrarán, y ahí se verá cuál es la verdadera tendencia.
Porque, debe decirse, mientras el dólar estuvo débil por el blanqueo, otras monedas, como el real brasileño, la libra esterlina o el euro estuvieron claramente para arriba. En los últimos días, de hecho, el euro subio 1,7% de 16,54 a 16,82 pesos, acompañando el proceso inflacionario.
Lo concreto es que con Trump o con Clinton en la Casa Blanca, EE.UU. enfrenta un serio desafío por venir. Estados Unidos creó 161.000 empleos no agrícolas en octubre y su tasa de desempleo acaba de bajar al 4,9% (la menor desde 2008), bajando desde el 10% que tuvo en 2010. Esto se acopla a un proceso inflacionario algo más firme, por lo que cada vez más analistas estiman que la suba de la tasa de la FED llegará, si o si, en diciembre.
El caso es que, junto con la caída del dólar, y con la complicación en la OPEP para cerrar grifos (los países asociados lo intentaron el 28 de octubre en Viena pero no lo lograron), los precios de los commodities están experimentando movimientos contrapuestos.
El petróleo acaba de caer nada menos que 15%, desde 52 hasta 44 dólares. Los granos perdieron momentum y achicaron más del 3%, con la soja perdiendo en Chicago de 372 a 360 dólares por tonelada. Solo brillan los metales: la mejor evolución económica de China permitió que el cobre recuperara 7% en las últimas ruedas.
Pero el foco de todo el movimiento, así como fue el refugio en el franco suizo, fue la compra de metales preciosos. La onza de oro tuvo un repunte del 3,2%, desde 1.250 hasta 1.304 dólares. Y la onza de plata sorpredió a todos con una suba del 6,3%, de 17,30 hasta 18,40 dólares.
En paralelo con la baja del dólar y el reacomodamiento de commodities, muchos inversores resolvieron dormir en bonos. Amainó el susto que dominó las primeras tres semanas de octubre. La corrida vendedora mundial había hecho caer los precios contado de los títulos públicos internacionales, tanto que la tasa a 10 años había subido de 2,3 a 2,65% anual. Pero en los últimos días la baja de los bonos se aplacó, y hubo algunas subas.
En el caso de los bonos argentinos, ahora están planos: por el blanqueo (y no por las cuentas fiscales, que son muy preocupantes) los precios contado de los títulos públicos domésticos no se mueven desde hace dos meses. En la región, con todo, siguieron débiles los bonos de Brasil y, sobre todo, siguieron bajando fuerte los bonos mexicanos (por la amenaza Trump), tanto que el riesgo México saltó de 199 a 224 puntos básicos.
Con dólar en baja, commodities oscilando y bonos sostenidos, lo que más se distinguió fue un generalizado derrumbe en las Bolsas. El bajón que más se comentó fue el de la Bolsa de Nueva York, que perdió 5% tanto en el Dow Jones como en el Nasdaq.
Pero el resto de las Bolsas también entró en una suerte de corrida bajista. La Bolsa de Londres achicó 6,4%. San Pablo y Frankfurt 5%. México 4%. E incluso la Bolsa de Tokio estuvo débil con un descenso del 3,2%.
Y en Buenos Aires el bajón fue extremo, la peor de todas. El índice Merval, que había subido de manera claramente exagerada, fuera de total proporción, acaba de caer 9%, en promedio, pero hubo papeles que llegaron a perder 25%, y el volumen operado -que se había acomodado en más de 500 millones de pesos diarios- volvió a apenas 250 millones, como antes.
¿Qué se viene por delante? Si llega a ganar Trump, habrá que ajustarse los cinturones, porque la reacción del mercado puede ser notoria. El siempre elocuente analista José Siaba Serrate graficó: "Trump es un Brexit al cuadrado".
Por eso, los inversores deberán estar muy atentos al resultado electoral norteamericano, porque a partir de ahí se jugará otra película. El que no desensilló hasta ahora, deberá agarrarse del potro, y esperar.
A nivel estrictamente local, se vienen dos semanas de pagos del blanqueo. El Banco Central está emitiendo pesos de nuevo. El Gobierno y las provincias están tomando deuda como nunca. Para entender el tamaño del fenómeno solo debe decirse que el Banco Provincia de Buenos acaba de hacer su primera emisión de deuda en sus 194 años de historia.
Detrás de eso, la inflación de octubre va a estar entre 2,5 y 2,8%, con una tasa anualizada del orden del 42%. No tiene nada que ver con la inflación futura del 17% que quiere forzar el Banco Central, y que el mercado no cree.
Sturzenegger, hasta ahora calificado como el mejor funcionario de la era Macri, está haciendo subir la deuda en Lebacs a un nivel que ya hace temer. El dinero tomado en Letras del Banco Central ya llega a 707.369 millones de pesos (más de 46.000 millones de dólares). El volumen en letras ya supera en casi 39% la circulación monetaria, una verdadera bomba de tiempo.
Frente a ese joystick, con tasas de Lebac imbatibles del 26,75% anual en las Letras cortas (a 35 días de plazo) y 23,75% en las Letras largas (a 252 días), las tasas de los plazos fijos se hicieron añicos: se paga entre 18,5 y 19% anual, muy por debajo de la inflación real.

Los mercados del mundo están por enfrentar dentro de pocas horas el primero de los cuatro grandes desafíos que tienen las finanzas internacionales en las próximas 20 semanas. Este martes Estados Unidos decide cuál será su nuevo Presidente. El final es cerrado: venía ganando Hillary Clinton, pero en los últimos días Donald Trump parece haber emparejado la pelea. Y, ya se sabe... caballo que alcanza, ganar quiere.
Después de la Presidencial estadounidense vendrá a fin de este mes el nuevo intento de la OPEP para cerrar los grifos del petróleo. Dentro de un mes llegará el momento de decisión de la Reserva Federal yankee con las tasas de interés (el 80% cree que las subirá de 0,5 a 0,75% anual) y a fines de marzo se hará efectivo el Brexit, si es que el Parlamento británico ratifica lo que votó la población.
Como antesala a estos cuatro verdaderos exámenes, los mercados del mundo experimentaron primero una suba explosiva y luego un chubasco de proporciones. Desde febrero último, momento en el que por canillas totalmente abiertas el petróleo se derrumbó hasta 27 dólares, las Bolsas de todo el planeta pegaron un salto de entre el 20 y el 70%, alcanzando cotizaciones impensadas.
Sin embargo, en los últimos días de octubre los inversores más avezados empezaron a desensillar. Sabían que los valores alcanzados eran exagerados. Tenía que aparecer un elemento detonante que fuera la excusa para provocar una fuerte toma de ganancias, y con la llegada de la elección norteamericana el motivo para la baja fue encontrado.
Pero contrariamente a lo que se esperaba, el verdadero cataplum no se dio tanto por los títulos públicos o privados, sino por las monedas. Las acciones y los bonos perdieron precio, sin dudas, pero lo que más sorprendió fue el generalizado descenso que experimentó el dólar en casi todo el planeta.
El tobogán más profundo se vio contra el franco suizo. La moneda helvética fue tomada como refugio. Un cúmulo de capitales resolvió desensillas hasta que aclare. Salieron del dólar, incluso del yen, del euro y hasta de la deteriorada libra, para sentarse a esperar, navegando en el suave oleaje del lago Lemán.
De ese modo, en los últimos diez días, hubo un cataplúm cambiario. El dólar bajo 2,8% contra el franco suizo, 2,7% contra la libra esterlina, 2,4% contra el euro, 2,2% contra el peso chileno y 2% contra el yen japonés. En cambio, estuvo en línea contra el yuan chino. Y subió 2,5% contra el peso mexicano y nada menos que 3,8% contra el real brasileño.
En la Argentina, como siempre ocurre con nosotros que somos un caso de escopeta, el momento se vive con características ciertamente particulares por el blanqueo de capitales. En el mercado local el tablero del dinero se rompió: por la exteriorización del dinero oculto, los depósitos que hay en los bancos acaban de crecer nada menos que 11%, algo totalmente fuera de proporción.
De hecho, sólo por el blanqueo, los depósitos que acumulan los bancos argentinos acaban de subir en 183.000 millones de pesos. Y lo particular del caso es que casi todo ese dinero se coloco en cajas de ahorro, y no en plazos fijos. Eso indica que es dinero entró y saldrá en poco tiempo: irá rápido al Fisco. El 21 de este mes vende el plazo para que se pague la multa del dinero en el colchón, y casi todo el resto deberá cumplirse, primero a fin de año y el rezago a fin de marzo.
En base a esta andanada de dólares que está entrando al mercado blanco, el billete verde achicó apenas en la Argentina. Bajó bajó 0,8%, de 15,42 a 15,29 pesos. Pero, a no engañarse, esta debilidad del dólar se extenderá durante los próximos cinco meses: cuando termine el blanqueo las cuentas se equilibrarán, y ahí se verá cuál es la verdadera tendencia.
Porque, debe decirse, mientras el dólar estuvo débil por el blanqueo, otras monedas, como el real brasileño, la libra esterlina o el euro estuvieron claramente para arriba. En los últimos días, de hecho, el euro subio 1,7% de 16,54 a 16,82 pesos, acompañando el proceso inflacionario.
Lo concreto es que con Trump o con Clinton en la Casa Blanca, EE.UU. enfrenta un serio desafío por venir. Estados Unidos creó 161.000 empleos no agrícolas en octubre y su tasa de desempleo acaba de bajar al 4,9% (la menor desde 2008), bajando desde el 10% que tuvo en 2010. Esto se acopla a un proceso inflacionario algo más firme, por lo que cada vez más analistas estiman que la suba de la tasa de la FED llegará, si o si, en diciembre.
El caso es que, junto con la caída del dólar, y con la complicación en la OPEP para cerrar grifos (los países asociados lo intentaron el 28 de octubre en Viena pero no lo lograron), los precios de los commodities están experimentando movimientos contrapuestos.
El petróleo acaba de caer nada menos que 15%, desde 52 hasta 44 dólares. Los granos perdieron momentum y achicaron más del 3%, con la soja perdiendo en Chicago de 372 a 360 dólares por tonelada. Solo brillan los metales: la mejor evolución económica de China permitió que el cobre recuperara 7% en las últimas ruedas.
Pero el foco de todo el movimiento, así como fue el refugio en el franco suizo, fue la compra de metales preciosos. La onza de oro tuvo un repunte del 3,2%, desde 1.250 hasta 1.304 dólares. Y la onza de plata sorpredió a todos con una suba del 6,3%, de 17,30 hasta 18,40 dólares.
En paralelo con la baja del dólar y el reacomodamiento de commodities, muchos inversores resolvieron dormir en bonos. Amainó el susto que dominó las primeras tres semanas de octubre. La corrida vendedora mundial había hecho caer los precios contado de los títulos públicos internacionales, tanto que la tasa a 10 años había subido de 2,3 a 2,65% anual. Pero en los últimos días la baja de los bonos se aplacó, y hubo algunas subas.
En el caso de los bonos argentinos, ahora están planos: por el blanqueo (y no por las cuentas fiscales, que son muy preocupantes) los precios contado de los títulos públicos domésticos no se mueven desde hace dos meses. En la región, con todo, siguieron débiles los bonos de Brasil y, sobre todo, siguieron bajando fuerte los bonos mexicanos (por la amenaza Trump), tanto que el riesgo México saltó de 199 a 224 puntos básicos.
Con dólar en baja, commodities oscilando y bonos sostenidos, lo que más se distinguió fue un generalizado derrumbe en las Bolsas. El bajón que más se comentó fue el de la Bolsa de Nueva York, que perdió 5% tanto en el Dow Jones como en el Nasdaq.
Pero el resto de las Bolsas también entró en una suerte de corrida bajista. La Bolsa de Londres achicó 6,4%. San Pablo y Frankfurt 5%. México 4%. E incluso la Bolsa de Tokio estuvo débil con un descenso del 3,2%.
Y en Buenos Aires el bajón fue extremo, la peor de todas. El índice Merval, que había subido de manera claramente exagerada, fuera de total proporción, acaba de caer 9%, en promedio, pero hubo papeles que llegaron a perder 25%, y el volumen operado -que se había acomodado en más de 500 millones de pesos diarios- volvió a apenas 250 millones, como antes.
¿Qué se viene por delante? Si llega a ganar Trump, habrá que ajustarse los cinturones, porque la reacción del mercado puede ser notoria. El siempre elocuente analista José Siaba Serrate graficó: "Trump es un Brexit al cuadrado".
Por eso, los inversores deberán estar muy atentos al resultado electoral norteamericano, porque a partir de ahí se jugará otra película. El que no desensilló hasta ahora, deberá agarrarse del potro, y esperar.
A nivel estrictamente local, se vienen dos semanas de pagos del blanqueo. El Banco Central está emitiendo pesos de nuevo. El Gobierno y las provincias están tomando deuda como nunca. Para entender el tamaño del fenómeno solo debe decirse que el Banco Provincia de Buenos acaba de hacer su primera emisión de deuda en sus 194 años de historia.
Detrás de eso, la inflación de octubre va a estar entre 2,5 y 2,8%, con una tasa anualizada del orden del 42%. No tiene nada que ver con la inflación futura del 17% que quiere forzar el Banco Central, y que el mercado no cree.
Sturzenegger, hasta ahora calificado como el mejor funcionario de la era Macri, está haciendo subir la deuda en Lebacs a un nivel que ya hace temer. El dinero tomado en Letras del Banco Central ya llega a 707.369 millones de pesos (más de 46.000 millones de dólares). El volumen en letras ya supera en casi 39% la circulación monetaria, una verdadera bomba de tiempo.
Frente a ese joystick, con tasas de Lebac imbatibles del 26,75% anual en las Letras cortas (a 35 días de plazo) y 23,75% en las Letras largas (a 252 días), las tasas de los plazos fijos se hicieron añicos: se paga entre 18,5 y 19% anual, muy por debajo de la inflación real.



-
- Mensajes: 18703
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
ME ALEGRO HABER LEÍDO UN POSTEO DON REVANCHERO... LE PREGUNTO ESTIMADO?? SIGUE FIRME EN SU POSTURA DE ESPERAR HASTA ABRIL?? O COMO ESTÁ VINIENDO LA MANO MODIFICARÍA EN ALGO SU POSTURA? UD. NO ES CUALQUIERA EN ESTE FORO DE AHÍ MI PREGUNTA.... YO LE ANTICIPO MI POSTURA SIN ESPECULAR EN LOS MÁS MÍNIMO.... YO VOY A SEGUIR ADENTRO PASE LO QUE PASE, LO SUMO INTENTARÉ HACER ALGUNA ESPECULACIÓN CORTITA O INTRADIARIA SI LA FLUCTUACIÓN DEL PAPEL LO PERMITE.. PERO PRIMERO VOY A ESPERAR EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS PARA SACAR ALGO PARA EL SANDWICH DEL MEDIODÍA SIN VASO DE VINO...SE ENTIENDE??




-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
canicasar escribió:Si hermosa un reflejo del exito de la Revolucion todos cuasi linyeras viviendo en conventillos que se caen a pedazos viviendo de una dadiva del estado o del turismo los que tienen laburo, con profesionales haciendo tareas de mozos cocineros ganando U$S 10 x mes ,mangando jabon champu o minas tirando la goma x la propina,un exito total no se como los Revolucionarios de Argentina no emigraron hacia alla en lugar de Europa o Disney . Creia que se los habia tragado la realidad a los Sovieticos que teniamos ,pero veo que algunos quedaron para hacer el aguante.
Minas tirando la goma en la CABA del Pro tenès para tirar pa arriba, no tenès q ir tan lejos, eso si, no vas a ver gente durmiendo en la calle en CABA .. ah no .. parà ...
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
REVANCHERO escribió:tal cual.el malecón lleno de estudiantes prostituyéndose hasta por un trago o un sandwich...gente desesperada por una racion de comida, una pobreza irrecuperable por décadas , un cuarto mundo casi bizarro . y en épocas no tan lejanas evitando lo mas posible al pueblo con la civilización... Fidel castro , el hermano y muchos de los felpudos del regimen viviendo como millonarios , el pueblo abusado intelectualmente de manera brutal ( coincidencia casi perfecta con el gobierno k en una parte de nuestra población )
como contracara mas patética turistas en hoteles de primer mundo hablando maravillas de la revolución...o en un foro también ...
eso si, pocas playas como las de cuba. arena blanca y sensación de pisar harina , mar azul casi confundiéndose con el cielo.
saludos
clarito como el agua de cuba

Saludos

-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
canicasar escribió:Si hermosa un reflejo del exito de la Revolucion todos cuasi linyeras viviendo en conventillos que se caen a pedazos viviendo de una dadiva del estado o del turismo los que tienen laburo, con profesionales haciendo tareas de mozos cocineros ganando U$S 10 x mes ,mangando jabon champu o minas tirando la goma x la propina,un exito total no se como los Revolucionarios de Argentina no emigraron hacia alla en lugar de Europa o Disney . Creia que se los habia tragado la realidad a los Sovieticos que teniamos ,pero veo que algunos quedaron para hacer el aguante.
tal cual.el malecón lleno de estudiantes prostituyéndose hasta por un trago o un sandwich...gente desesperada por una racion de comida, una pobreza irrecuperable por décadas , un cuarto mundo casi bizarro . y en épocas no tan lejanas evitando lo mas posible al pueblo con la civilización... Fidel castro , el hermano y muchos de los felpudos del regimen viviendo como millonarios , el pueblo abusado intelectualmente de manera brutal ( coincidencia casi perfecta con el gobierno k en una parte de nuestra población )
como contracara mas patética turistas en hoteles de primer mundo hablando maravillas de la revolución...o en un foro también ...
eso si, pocas playas como las de cuba. arena blanca y sensación de pisar harina , mar azul casi confundiéndose con el cielo.
saludos
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
sin entraren discusiones o sin ofender a nadie. .te feicio por la claridad del post canni o voy a guarda en un cuadrito .volviendo al papel. falta que cristofani les diga compren acciones. miren que en el 4to trimestre venimos ganando 4000 millons solo en el ultimo trimestre y el año que viene vamos a ganar 16mil palos. y el banco vale 62mil.pero bueno asi es esto. espero q salga el dividendo todo junto en efectivo.o el adr. o sino seguira siendo la oveja negra. pero igual va subir slo con las brutales ganancias que vienen. igualesinsostenible en una economia normal que este banco no abra el capital.tiene que estar en el pane lider.operando mas que pampa y los 3 bancos juntos. como lo hace en españa
si llega ganar hilary me llevo unas cuantas pal rancho.no sebamar esue hasta e marte e bs as.ami me econtrasen dandy de viernes a lunestomando una gingerey seguro que no 




Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
real state escribió:Linda la Habana , conozco, mucho mas q las torres gemelas ..
Si hermosa un reflejo del exito de la Revolucion todos cuasi linyeras viviendo en conventillos que se caen a pedazos viviendo de una dadiva del estado o del turismo los que tienen laburo, con profesionales haciendo tareas de mozos cocineros ganando U$S 10 x mes ,mangando jabon champu o minas tirando la goma x la propina,un exito total no se como los Revolucionarios de Argentina no emigraron hacia alla en lugar de Europa o Disney . Creia que se los habia tragado la realidad a los Sovieticos que teniamos ,pero veo que algunos quedaron para hacer el aguante.

-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
canicasar escribió:Inglaterra? Te quedase en el tiempo si esa es tu idea que haces eascribiendo en un foro de bolsa? Tendrias que estar preparando bombas Molotov para incendiar la BCBA,la Bolsa de Cereales ,las cerealeras ,Pto Madero no que son amigos tuyos pasalo ese,Nordelta etc etc ,o en su defecto escribiendo en un foro de la Bolsa de La Habana,existe?
Linda la Habana , conozco, mucho mas q las torres gemelas ..
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
alfil escribió:los bancos son la parte troncal de cualquier politica de crecimiento y creo que vamos a crecer obligatoriamente en el 2017 , por eso estoy aca..pero no soy ingenuo puede salir todo alineado y lateralizar for ever..la salida d elos adr es clave igual que la apertura de capital, el floating la frena..
Si tuviera un buen floating estariamos arriba de $60.
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
real state escribió:Inglaterra dice, Inglaterra roba con estos, x eso los llaman Cipayos a estos
Inglaterra? Te quedase en el tiempo si esa es tu idea que haces eascribiendo en un foro de bolsa? Tendrias que estar preparando bombas Molotov para incendiar la BCBA,la Bolsa de Cereales ,las cerealeras ,Pto Madero no que son amigos tuyos pasalo ese,Nordelta etc etc ,o en su defecto escribiendo en un foro de la Bolsa de La Habana,existe?

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
canicasar escribió:Es verdad nuevas listas con 10% o mas al menos en insumos de industria y construccion,peeeeero en este tipo de politicas que estan llevando a cabo los beneficiados son Bancos y sector financiero.
los bancos son la parte troncal de cualquier politica de crecimiento y creo que vamos a crecer obligatoriamente en el 2017 , por eso estoy aca..pero no soy ingenuo puede salir todo alineado y lateralizar for ever..la salida d elos adr es clave igual que la apertura de capital, el floating la frena..
-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
falerito01 escribió:pa te iba contar en fipl ayer dejamos 23 iguales el 1ero. fuimos el segundo x todo. todo el partido abajo. y me puse 20 iguales. lo perdimos 25 a 22. jajaja alfil todo bien. espero q se solucione el tema de la inflación. fue x el aumento del gas y prepagas. pero el aumento del crédito es contundente para que la economía empiece a levantar vuelo.inglaterra dice que arg es el mejor lugar para invertir. aprobado el presupuesto. creo que en febrero somos emergentes ya. 18,75 el vix. se ve q empezaron a ponerle la platita a hilary
Inglaterra dice, Inglaterra roba con estos, x eso los llaman Cipayos a estos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], bohemio33, Carlos603, Chuikov, danyf1, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, frank23, Google [Bot], heide, iceman, Ladorr, magnus, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Mustayan, nl, rojo, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, tatengue, Tipo Basico, vgvictor y 2295 invitados