Nadie escribió:gracias!
Sobre Cado es difícil estimar, pero creo que los que compraron para subirse a la "primavera" que tuvo el papel en las otras semanas, bien pudieron vender en las ultimas y numerosas ruedas a la baja. Pero lo bueno de Cado y que también explica que no mueva tanto volumen, es que hay varios inversores de largo plazo y con buena cantidad de nominales que, sin formar parte del grupo de control, la mantienen sin pensar en vender. Son esos inversores que comentaba Máximo. Esto hace que en momentos de euforia la acción suba fácilmente al no haber tantos pelpas disponibles. Aunque habría que ver si hay forma de estimar el floating real que tiene...
Yo olí el 'tubito' y no entré con mucho, pero me gusta la empresa y ya no queda mucho para elegir en nuestra bolsa, por lo que le estoy arriba para ver cuando puedo arbitrar un poco.
*sobre Mirg es verdad lo del panorama difuso, en parte creado por los medios afines al lobby importador... Pero con las noticias de estos días se aclaró un poco el horizonte. Más que nada con lo sucedido ayer.. que apenas los medios tocaron el tema de reducir los aranceles de los celulares, el gobierno aclaró via llamadas a LN y una nota en Telám, que los aranceles a los celulares NO se discuten.
Tal vez me sume más adelante a Mirg. No sé. En verdad estuve "tradeando" en algunas acciones con un porcentaje bajo de mi comiente pero ya paré y ahora estoy concentrado donde me da tranquilidad. Recién escribí en Cresud un poco la filosofía con la que me intento mover que es esencialmente de mediano y largo plazo. No es muyyy elaborada pero me permite dormir tranquilo (ahora estoy terminando unos trabajos e intercalo con el foro).
Dije que hay gente que pone su dinero en inmuebles terminados o en terrenos. Y están años esperando que se revalorice o cobrando una renta muy baja. Mientras tanto pagan impuestos de todo tipo y, si necesitan la plata, seguramente tienen que vender ese inmueble o terreno a un precio que no es el que esperaban o creían que valía. Lo "revientan".
Otra gente incluso pone su dinero en proyectos en pozo. Pagan y pagan por un espacio de aire esperando que algún día se termine, puedan escriturar (previo pago de jugosos honorarios y gastos), y luego siguen con el mismo esquema (baja renta, impuestos y dificultad de liquidar rápido).
Se trata de opciones de inversión más que válidas, que además permiten tener algo tangible. Incluso, si los precios de los inmuebles en el mercado bajan, no venden. Se resisten a vender a menos de lo que creen que vale.
Por mi parte, prefiero invertir en acciones y en particular en cresud (y agrego también en cado, aunque en una proporción mucho menor en cuanto a tenencia). Creo que, como en cresud, hay valor tangible detrás de esta acción. E invierto con la misma paciencia que un tenedor de un inmueble, sin voluntad de venderla hasta tanto su precio se acomode a su valor. De ese modo estoy seguro que voy a hacer un buen negocio. Siguiendo con la comparación con los inmuebles, considero que si vendo Cresud o Cado a los precios de hoy, estoy "reventando" mi patrimonio del mismo modo que una persona vende un inmueble para pagar una deuda y evitar una ejecución.
Mañana podrá seguir bajando o no, pero a mediano y largo, seguramente subirá, porque hay valor.