marcelos escribió:Alguien sabe del paradero de Martín y Carlitos Caracu?
Queremos que posteen los que tienen acciones aquí, los demás son de palo.
Si yo fuera Carlitos, te daría un bife... y no de Quickfood precisamente...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
marcelos escribió:Alguien sabe del paradero de Martín y Carlitos Caracu?
Queremos que posteen los que tienen acciones aquí, los demás son de palo.
Celes escribió:Luis, los retails estaban trabajando con un dólar de 15 mangos desde septiembre del año pasado... por eso no subieron de precios los equipos electrónicos. Estaban ganando fortunas.
Braulio_de_Glamoc escribió:Unas notas interesantes para tener idea de algunas grandes oportunidades hacia el futuro cercano:
http://prnoticias.com/tecnologia/innova ... sung-coche
http://www.capital.cl/negocios/2016/09/ ... -movilidad
http://semanaeconomica.com/article/sect ... china-byd/
http://www.razon.com.mx/spip.php?article316979
... pero no solo con Samsung habrá acuerdos, ya el primero es con Pioneer...
Celes escribió:Le puse una lámina protectora al teléfono y me cuesta un huevo poder escribir... Felicitaciones por la suba de hoy. Me pone muy contento...
Braulio_de_Glamoc escribió:Están esperando subas por cosas que no son importantes.
Acá los principales drivers son
1.- que el gobierno deje de ser cómplice y realmente impida el contrabando con la white list
2.- que dejen de hacer bolu_deces con planes nefastos como el de 4G con el que las empresas no ganan un centavo y la gente se llena de celulares de baja calidad que ´pronto no le servirán más, y al igual que la no implementación de la white list , es algo que solo sirve a las telefónicas. A mi ya me está haciendo enojar mucho como este gobierno ayuda a las telefónicas en contra de todo el resto , si eso no es corrupción ¿qué es?.. porque tontos no son...
3.- Nokia, que no volverá hasta que vea que el contrabando se combate de verdad, y este gobierno hace algo además de hablar de que son los buenitos y tienen buenas intenciones
4.- Que el gobierno haga cumplir de verdad la ley de autopartes y no sea otra vez (como lo fueron todos desde De La Rúa en adelante) títere de las automotrices, ya que este tipo de planes se anuncia desde 1999, pero luego siempre fue letra muerta que nadie hac´ñia cumplir y las sanciones no se aplicaban y los reintegros no se pagaban, entonces las automotrices usaban todos los componentes importados que se les daba la gana.
Pofdría seguir la lista, pero no tengo tiempo hoy.
Y el driver más importante para la suba es que la acción con todo el potencial que tiene está muy barata.
Marketingpro escribió:para atrevido poder y poseer son verbos homonimos
Braulio_de_Glamoc escribió:Un mes antes de la devaluación se pòdía ver el precio de los teléfonos en el sistema María a la cuarta parte del precio de venta al público. Era un verdadero afano lo que hacían las cadenas comerciales. Mientras los defensores del gobierno nac and popo miraban para otro lado y hablaban contra la "oligarquía y los grupos económicos concentrados, por la ampliación de derechos" y ña, ña, ña.
Es obvio que esa atrocidad de vender a cuatrocientos por ciento del costo no podía durar. Hoy los precios de salida de fábrica en argentina no difieren de Brasil y no difieren de la mayor parte del mundo, lo que difiere y feo es el margen de las cadenas comerciales, pero los medios operados por el lobby importador no paran de decir boludeces sobre Tierra del Fuego.
loisepatriot escribió:Los calles y puts son juegos de suma 0, no le agregan ni le quitan valor a la armaduria.
El gerente gral de Newsan .... declara hoy, en alusion a la baja de aranceles (que es como una primera topadora para arrasar el regimen)
Newsan produce en Tierra del Fuego, ¿cuál es el futuro de la isla?
Venimos hablando con el Gobierno y los objetivos que nos fijaron son claros: que los productos de electrónica tienen que encontrar una senda de precios y convergencia a los valores que hoy tiene Brasil. Y está ocurriendo. Hay factores (como el levantamiento del cepo cambiario, la caída de la actividad y que la oferta no esté restringida por DJAI) que hicieron que cayera el precio de los celulares. En pesos, hoy un celular cuesta casi lo mismo que en septiembre u octubre del año pasado, pese a que en el medio hubo casi 65% de devaluación y que el 80% de los componentes están dolarizados. Hoy hay un menor valor de la electrónica y el Gobierno está trabajando (porque esto no depende sólo de los fabricantes) en otros factores que influyen en el precio, como la diferenciación del valor de contado y en cuotas. El Gobierno nos pide convergencia de precios. También nos pide una mayor competitividad y estamos armando una mesa de trabajo con el Ministerio de Producción para ello.
Los margenes, los margenes !!!...... se hacen pure.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], ElCont@dor, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1830 invitados