
Justicia, mamarracho!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
el_intrepido escribió:Háganle caso a Pinedo, de lo mejor que tiene este gobierno, y hagan un gobierno de izquierda,
compañeros. Bienvenidos a la solidaridad, a la bonhomía, al don de gente.
Un abrazo
![]()
![]()
Philipp Mainlandër escribió:Freakeadito a mi me gusta la doctrina kicillof: Inflación del 35 sostenida, cepo, control de precios en los super, default, intervención asamblearia de empresas privadas etc
-ciro- escribió:Muy linda la izquierda....lastima que los zurdos todos afanan con la derecha...y con la izquierda
Todos zurdos de pto madero terminan llenos de dolares capitalistas
frigerito escribió:Verdolaga: Gabriel Palma es un supereconomista. De los mejores del mundo. Enseña en Cambridge.
Es experto en teoria del crecimiento.
Sugiero, por favor, lectura completa del texto.
Se lo encuentra en el blog Ramble Tamble.
Yo conozco esta teoria hace cinco años y me tiene fascinado.
Yo estudio Verdolaga.
verdolaga escribió:No se puede generalizar de esta manera. Es muy facil hacer afirmaciones sin sustento sin informacion verificable.
El unico caso de disciplinamiento que conozco es el de Corea del Sur. Alli el Estado llevó adelante una politica de premios y castigos para industrializar el país y competir en mercados globales. Los que alcanzaron los estandares siguieron adelante. Las empresas que fracasaron fueron a la quiebra. Por supuesto, en ningun momento se plantearon la sustitucion de importaciones. Y todo ello con un elevado costo social y una fuerte maquina represora en manos del Estado. Con respecto a la Argentina nunca tuvo capacidad para disciplinar al sector privado.
Se tienen que decidir: vivir con lo nuestro o ser competitivos en una economia global.
frigerito escribió:A ver Verdolaga, Philip Mainlander y demás pseudo humanos amarillo monetaristas lanatizados clarinizados:
a ver que os parecen estos conceptos
del economista chileno Gabrriel Palma:
...
La diferencia fundamental es el rol del Estado, en Asia las reglas del juego que ponen los Estados permiten que las elites capitalistas conserven sus lugares de privilegio mientras esos sectores inviertan, promuevan el cambio tecnológico, innoven, creen empleo e impulsen el crecimiento económico. Las elites latinoamericanas se comportan como si su posición fuera eterna, inmutable e independiente de su rendimiento y los Estados están entregados a su poder.
Se debe recuperar la capacidad del Estado para disciplinar a las elites empresarias, para lo que se debe condicionar las rentas y beneficios que el Estado entrega a las elites capitalistas. No significa que los empresarios dejen de ganar plata, sino que reinviertan sus ingresos, suban productividad e innoven tecnológicamente. El experto en el desarrollo de los países asiáticos afirma que son dos conceptos de capitalismo totalmente distintos: “…en América latina el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están contentos, en Asia la política económica se rige por el principio de que el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están disciplinados”.
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2016
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Blabla2222, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hipotecado, jerry1962, juanse, Liebre81, MarianoAD, Martinm, rolo de devoto, Semrush [Bot], tatengue, timbero y 1411 invitados