OVOP Ovoprot International S.A.

Panel general
ENTRERRIANO
Mensajes: 4615
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Lun Sep 26, 2016 5:24 pm

EXCELENTE CIERRE... BUENA LIMPIADA :bebe: :bebe: :arriba:

ENTRERRIANO
Mensajes: 4615
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Lun Sep 26, 2016 2:54 pm

paciencia y nos forramos 8)

Marcesku
Mensajes: 1214
Registrado: Sab Jun 27, 2015 3:50 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor Marcesku » Lun Sep 26, 2016 2:47 pm

Definimos esta semana...?

LIO
Mensajes: 108
Registrado: Lun Sep 05, 2016 4:28 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor LIO » Jue Sep 22, 2016 5:56 pm

DON VINCENZO escribió:ME PARECE QUE VAS A HACER " LIO" SI VENDÉS, ESPERÁ QUE LE OTORGUEN O NÓ CRESTA ROJA Y ESTO ES A MEDIADOS DE OCTUBRE SI CUMPLEN LO PACTADO. :roll: :roll:

Espero, espero... pero veo como se mueven las otras plazas y aca naaaaadddaaaa :pared: el tema es... cuanto puede subir esto... y en cuanto tiempo... no se cuanto la voy a aguantar jaja

DON VINCENZO
Mensajes: 18699
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Jue Sep 22, 2016 5:43 pm

ESTA NOTA PUEDE RESULTARLES INTERESANTE. :wink:

Qué proyectos y regiones prefieren hoy los inversores | El Cronista
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0097.html

DON VINCENZO
Mensajes: 18699
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Jue Sep 22, 2016 5:36 pm

LIO escribió:Jajajaj ojalá despegue pronto. Porque ya cancelaron un par de vuelos y se me acaba la paciencia... :|

Igual ahora espero que despegue para vender y cuando vuele se que no.la voy a querer largar... :mrgreen: donde hará la primer escala?


ME PARECE QUE VAS A HACER " LIO" SI VENDÉS, ESPERÁ QUE LE OTORGUEN O NÓ CRESTA ROJA Y ESTO ES A MEDIADOS DE OCTUBRE SI CUMPLEN LO PACTADO. :roll: :roll:

ENTRERRIANO
Mensajes: 4615
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Jue Sep 22, 2016 5:03 pm

VAMOS :respeto: :arriba:

LIO
Mensajes: 108
Registrado: Lun Sep 05, 2016 4:28 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor LIO » Mié Sep 21, 2016 11:37 pm

ENTRERRIANO escribió:La volvieron. A bajar con dos mangos para mi esta a punto de volar :2230: :arriba:

Jajajaj ojalá despegue pronto. Porque ya cancelaron un par de vuelos y se me acaba la paciencia... :|

Igual ahora espero que despegue para vender y cuando vuele se que no.la voy a querer largar... :mrgreen: donde hará la primer escala?

ENTRERRIANO
Mensajes: 4615
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Mié Sep 21, 2016 9:30 pm

La volvieron. A bajar con dos mangos para mi esta a punto de volar :2230: :arriba:

Marcesku
Mensajes: 1214
Registrado: Sab Jun 27, 2015 3:50 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor Marcesku » Mié Sep 21, 2016 5:42 pm

Sugerente la media hora donde se movieron $1.1M y 72k papeles en un tiki-taka

LIO
Mensajes: 108
Registrado: Lun Sep 05, 2016 4:28 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor LIO » Mar Sep 20, 2016 5:17 pm

ENTRERRIANO escribió:impresionante cierre con volumen... :: ... hay olor a voladura... :: ::

No suele tener volumen, mas bien esta casi en mute :lol: ... pero hoy metieron 1.2 palos ( 3 operaciones de 19.500 promedio arriba de 15$)
alguien sabe algo?... mmm.... compraria un poco mas... pero estoy seco :106:

ENTRERRIANO
Mensajes: 4615
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Mar Sep 20, 2016 5:03 pm

impresionante cierre con volumen... :bebe: ... hay olor a voladura... :arriba: :arriba:

malbroung
Mensajes: 54
Registrado: Vie Ago 12, 2016 2:15 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor malbroung » Mar Sep 20, 2016 12:44 pm

vamos!!!buen volumen! :mrgreen:

DON VINCENZO
Mensajes: 18699
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Sep 20, 2016 12:12 pm

ESTA NOTA TAMBIÉN DEBE INTERESARNOS, AUNQUE POR ELLA NO SUBA LA COTIZACIÓN DE OVOP, PERO ES DIGNA DE TENER EN CUENTA Y VER COMO ESTÁ NUESTRA EVOLUCIÓN CON RESPECTO A OTROS PAÍSES... :roll: :roll:

ARGENTINA - Una investigación realizada por Sealed Air Food Care señala soluciones para ayudar a minimizar el índice del desperdicio de alimentos que podrían ayudar a aumentar las ganancias de los minoristas. En América Latina, se estima que el alcance del desperdicio es del 4,4% de las ventas minoristas.
El desperdicio de alimentos es un problema global que afecta a toda la cadena productiva, desde el procesamiento, distribución, venta minorista, hasta la mesa del consumidor, generando impactos no solamente ambientales, sino también sociales y económicos.
Entre los profesionales del sector minorista, el 99% consideran la reducción del desperdicio como la preocupación operacional más grande, seguido del control de hurtos con 76%, contención de gastos de personal con 73% y administración de recursos de energía en 71%. Para ellos, la disminución de las pérdidas podría aumentar las ganancias en hasta 14% en Argentina, 29% en Brasil y 7% en México.
Estos datos constituyen parte del estudio “Soluciones para reducir el desperdicio de alimentos en el comercio minorista en América Latina”, conducido por Sealed Air Food Care, líder en soluciones de envasado e higiene para la industria alimentaria, en asociación con Nielsen, Dirección de Estudio Económicos de ANTAD (México), la Facultad de Economia y Administración de la Universidad de São Paulo (FEA – USP) y asociaciones de supermercados. El estudio, realizado en Argentina, Brasil y México, ha escuchado a 194 profesionales del sector y más de 3.000 consumidores
Cada año 1,3 mil millones de toneladas de alimentos son desechados en todo el mundo, siendo América Latina y Caribe responsables del 6% del desperdicio global, de acuerdo con los datos de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura.
El sector minorista representa una parte significativa de las pérdidas y el descarte contabilizado solamente en las tiendas, y sería suficiente para alimentar a más de 30 millones de personas, o 64% de los individuos que sufren de hambre en la región.
Solamente en Argentina, las pérdidas más grandes en el mercado minorista están en el sector de carnes y pescados con el 13%. En Brasil y en México son lideradas por el sector de frutas, legumbres y verduras, con una media del 11%, seguida por las carnes y pescados, representando aproximadamente el 7% del total. Entre los factores indicados como los principales responsables del desperdicio están los alimentos fuera de la fecha de caducidad y los productos estropeados, que en conjunto constituyen una media del 40% de las pérdidas en los tres países.
Los envases dañados también fueron señalados por tener alto impacto en el desperdicio, siendo responsables del 13% del descarte de alimentos en el mercado minorista en América Latina. La falta de resistencia a la manipulación de estos materiales perjudica la conservación de la frescura y la vida útil del alimento. En Argentina, el departamento de delicatessen es el más comprometido con el 14%. En Brasil, es la sección de carne y frutos del mar con el 28% y en México, rotisserie con el 32%.
De acuerdo con el estudio, los consumidores latinoamericanos están más preocupados por los problemas ambientales, como la polución del aire y la escasez de agua en lugar del desperdicio de alimentos. Sin embargo, cuando ellos tienen acceso a las causas del desperdicio y se enteran que los envases adecuados pueden colaborar en la minimización del problema, la mayoría pasa a valorar la adopción de estas soluciones. Más del 90% de los consumidores reconocen el beneficio del envase para asegurar la frescura por más tiempo, la integridad del alimento y la protección contra los gérmenes. Los consumidores revelaron también que valoran las tiendas que venden productos que ayudan a reducir el desperdicio de alimentos. En Argentina ese índice alcanza el 81%, en México 84%, seguido por Brasil con el 86%.

DON VINCENZO
Mensajes: 18699
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Sep 20, 2016 12:07 pm

ENTRERRIANO escribió:aca el que espera ganara 8)

SIN DUDAS ENTRERRIANO, ASÍ SERÁ....DE PASO LEÉ VOS Y LOS MUCHACHOS ESTA NOTA DEL SECTOR... :wink: :wink:

Rabobank destaca la recuperación de la industria avícola mundial
Rabobank publicó hace unos días el informe trimestral sobre avicultura para el tercer trimestre de 2016. Como dato positivo, destaca que la industria avícola mundial sigue en el camino hacia la recuperación.

Tal y como ya destacaba un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (del inglés, USDA) este verano, la industria avícola china atraviesa una etapa complicada por falta de stock reproductor. Según el informe de Rabobank, esta recesión histórica del mercado avícola chino conducirá a una reducción de la producción del 5 % este año y entre el 10 % y el 15 % en el 2017. Este hecho afectaría positivamente las condiciones del mercado avícola mundial. Según Rabobank, China todavía necesitará al menos un año para reconstruir su nivel de producción, incluso si volviera a abrir el mercado de importación a algunos exportadores de stock reproductor tradicionales, como EUA.

Según Rabobank, tras un primer semestre algo débil, las condiciones del mercado serán más optimistas para la industria avícola en los próximos meses, en particular en China, los Estados Unidos y la India, mientras que la UE e Indonesia mantendrán su buen rendimiento. También en el caso de Rusia las condiciones del mercado están mejorando gracias al crecimiento limitado de la oferta, mejores condiciones económicas y unas exportaciones que crecen rápidamente.

En el análisis global de Rabobank, se subraya que la industria avícola continuará el camino hacia la recuperación durante esta segunda mitad del año, después de que Brasil y los EUA redujeran el crecimiento de su oferta. También se indica que se espera que caigan los precios de los granos en la segunda mitad del año, hecho que suavizará los costos derivados de la alimentación de las aves. Además se espera que el fenómeno climático La Niña no afecte a los precios.

El retorno de los Estados Unidos al mercado avícola mundial, tras recuperarse su industria de los brotes de influenza aviar, ha conducido a un entorno mundial muy competitivo, de modo que los precios han caído y hay falta de rentabilidad. Tanto la industria avícola en Brasil, que salió beneficiada por la salida del mercado avícola de EUA, como la industria estadounidense, que encontró a su regreso que Brasil se había quedado con gran parte de su cuota de mercado, han reducido la oferta a través de menos alojamientos. Esta decisión ya está encontrando su compensación con mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.

Brasil y Argentina estarán entre los países beneficiados de la situación en China. En el caso de Brasil, dos tercios de las exportaciones avícolas se dirigen ya a este destino. Habría sido también una buena oportunidad para los EUA pero el gobierno chino recientemente renovó las restricciones a la importación de pollo estadounidense. También los exportadores de la UE con acceso directo a este mercado se beneficiarán de las condiciones en China, al igual que Tailandia.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Chuikov, Chumbi, Citizen, dewis2024, elcipayo16, estefan23, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, lehmanbrothers, napolitano, notescribo, PanchitoArgy, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1622 invitados