Mensajepor quique43 » Lun Sep 19, 2016 5:57 pm
Ademàs de la destrucciòn econòmica, la herencia KK, deja un saldo tremendo en lo social, a la droga y la delincuencia no la combatieron, al contrario, fueron parte de su expansiòn, con las terribles consecuencias que deja.
En un duro artículo, The Economist cuenta cómo Rosario "se transformó en una zona de guerra de pandillas"
La prestigiosa revista inglesa abordó el tema del narcotráfico en el país, en un artículo titulado "Una ubicación letal"
Lunes 19 de septiembre de 2016 • 15:05
La prestigiosa revista inglesa The Economist dio cuenta en una pormenorizada crónica de la grave situación de Rosario por el avance del narcotráfico. Cuestionó al gobierno de Cristina Kirchner por no ocuparse con seriedad del tema, y señaló a la Justicia y a la policía de Santa Fe.
El primer párrafo del artículo, titulado "Una ubicación letal", describe la experiencia de un joven rosarino que fue atacado a mano armada por motochorros. Y luego ahonda en la situación de la ciudad.
Rosario y sus 1.3 millones de residentes se volvieron conocidos en los últimos años por un duro motivo: su índice de crímenes excede por lejos a las otras ciudades argentinas. La frecuencia de los asesinatos está cerca de triplicar el promedio nacional; 137 personas fueron asesinadas en lo que va del año. El 25 de agosto, más de 20.000 rosarinos marcharon por las calles pidiendo medidas. Según una encuesta reciente, la mitad de los residentes dijo que ellos o un miembro de su familia había sido víctima de un crimen el año pasado.
Otras partes del país pueden ser duras, también. Dos tercios de los argentinos dicen que se sienten inseguros caminando en sus barrios o ciudades, según Isonomía, una consultora. La inseguridad lidera la lista de preocupaciones nacionales, por sobre la inflación, la pobreza y el desempleo. Pero Rosario, ubicada en uno de los puntos centrales del país, sobresale.