CELU Celulosa
Re: CELU Celulosa
Muchas gracias a todos los que fueron a la asamblea por la info. Se los lee muy conformes y entusiasmados para lo que viene. Y suscribo, un almuerzo y/o cena para 10-12 personas no parece un pedido descabellado para una empresa que aspira a invertir U$S 35 M
Buen finde, salú!
Buen finde, salú!
Re: CELU Celulosa
Celes escribió:En Mirgor nos invitan a comer en el comedor de la planta. En la asamblea merendamos abundantemente y por la noche nos invitan a cenar junto al directorio, el contador, los abogados, los gerentes... y además nos regalaron un teléfono a cada uno de los participantes. El presidente, el vice, el director general... todos participan de la visita a la planta. Yo se que el listón estaba muy arriba. Pero reciben 10 accionistas que van desde buenos aires, podrían haberse esforzado un poco mas. Yo se que el abogado de Celulosa nos lee (nos lo comentó antes de empezar). Para la próxima estaría bueno un esfuerzo un poco mayor.

-
- Mensajes: 3304
- Registrado: Lun Nov 25, 2013 6:37 pm
Re: CELU Celulosa
Gracias por la info y la representación! Me hubiese gustado estar con ustedes, tenía el certificado y todo...vamos bien!
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: CELU Celulosa
Las resmas de eucaliptus son calidad A.
Ledesma no hace con eucaliptus. Son de menor calidad.
Ledesma no hace con eucaliptus. Son de menor calidad.
-
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun Abr 18, 2016 11:08 pm
Re: CELU Celulosa
hermoso muchachos.
Muchas gracias por todo!
Muchas gracias por todo!
Re: CELU Celulosa
Gracias celes y grammar por compartir la info!
Enviado desde mi Z812 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Z812 mediante Tapatalk
Re: CELU Celulosa
Celes escribió:Paso a comentar mis impresiones...
No estoy conforme... Mal acostumbrado por las asambleas de Mirgor, acá se jugaron tan solo con unas masitas secas y gaseosa. Como vieron que no nos íbamos mas del comedor, trajeron unos sanguchitos de miga. Para la próxima por lo menos un almuerzo en la planta.
Viajamos 10 accionistas, tuvimos la posibilidad de compartir no solo el viaje, sino también la cena con un par de amigos rosarinos (Cipay y Lumar). Linda charla de bolsa con quien es el principal accionista de Mirgor, además de un gran amigo.
La planta me sorprendió para bien. El nivel de integración vertical es fundamental por el modo en que tiene integrado su negocio. Como explicaba Gramar, desde el chip de madera hasta el papel empaquetado o el papel tissue. No hay otra papelera con ese nivel de integración en el país.
Lo de tissue 2 lo vi realmente como algo posible, estimo que las conversaciones con el proveedor están muy avanzadas y debieran incluir el tema de la obra civil. Esto abriría una gran oportunidad para la empresa.
Comentamos el tema de las ON fallidas y convinimos en que estuvo mal manejada por el organizador. Obviamente colaboró con el fracaso el momento político europeo (Brexit). Pero igualmente les hicimos entender que fue un papelón que podría haberse evitado.
Me sorprende y preocupa el poco acompañamiento estatal para el financiamiento de ampliaciones de plantas. Es imprescindible que tengamos un Banco de Fomento estilo Bndes. Estamos hablando de la posibilidad de ampliar la plantilla de personal y de sumar exportaciones.
El directorio se mostró por demás abierto a conversar el presente y futuro de Celulosa. La estrategia de ir direccionando la compañía hacia el tissue parece la correcta.
Estaban conformes con la reducción de deuda en Uruguay a partir de la venta de los campos. Y me traje la sensación de que existe un plan similar para las Ha. de Argentina. El cambio en la legislación sobre tierras debiera colaborar con eso (lo plantearon directamente). Estimo que en no mucho tiempo mas venderemos las 14.000 Ha. que tenemos en el país, lo que permitiría un importante ahorro financiero. Me terminó de convencer el hecho de que no se esté utilizando la madera de esos campos para la producción de papel. Son tierras que debieran haberse valorizado mucho ( en Uruguay se consiguió 6000 dolares por Ha.). Acá deberíamos conseguir por las Ha. con plantaciones una cifra por lo menos similar. Son mas de 70 millones de dólares cuando toda la empresa cuesta por bolsa 150 palos.
Otro punto que me tranquilizó y mucho es que Urtubey se mostrara optimista hacia adelante (todos conocemos la filiación política). Comentó que lo peor de la crisis ya pasó y que se comienzan a notar mejoras en los niveles de ventas. Asimismo que pudieron acordar con la secretaría de comercio un nivel de protección mayor para la industria.
También compararon la calidad del papel en relación a Ledesma. Que a raíz de las maderas utilizadas por una y otra empresa, tiene un mayor valor el producto final de Celulosa, lo que permite acceder al mercado americano.
Para terminar vuelvo a resaltar el viaje. Realmente se van consolidando lazos entre inversores y crece el conocimiento colectivo. Me gustó lo que vi y me permito ser optimista hacia adelante.



Re: CELU Celulosa
FBR brazuca recomendada por Herrx , puede compararse quizás ..?
Re: CELU Celulosa
Excelente, muchas gracias Grammar y Celes, realmente toda esta info que comparten ayuda mucho a vislumbrar el panorama. Lo de la venta de las ha y que encima la madera de las mismas no se utilice actualmente para hacer papel es un excelente dato. Aunque habría que ver qué sucede con Forestadora Tabepicua. Ni hablar de Tissue 2.
Fuera de Estados Unidos en donde están colocando el papel Tissue, o en donde podrían hacerlo de aumentar exponencialmente sus exportaciones? Hay un buen mercado internacional?
Ledesma utiliza caña de azúcar y no madera para hacer papel (como la mayor parte de América Latina). Tiene todo el proceso de la caña de azúcar integrado verticalmente al 100%. Tampoco se dedica al papel Tissue ni por asomo. Creo que no puede compararsela para nada con Celulosa, salvo en Resmas, Repuestos y Libreria, en donde Ledesma lidera el mercado local con aprox el 50% de mkt share, y está dándole duro a su comercializadora para aumentarlo con producción de terceros.
Fuera de Estados Unidos en donde están colocando el papel Tissue, o en donde podrían hacerlo de aumentar exponencialmente sus exportaciones? Hay un buen mercado internacional?
Celes escribió:También compararon la calidad del papel en relación a Ledesma. Que a raíz de las maderas utilizadas por una y otra empresa, tiene un mayor valor el producto final de Celulosa, lo que permite acceder al mercado americano.
Ledesma utiliza caña de azúcar y no madera para hacer papel (como la mayor parte de América Latina). Tiene todo el proceso de la caña de azúcar integrado verticalmente al 100%. Tampoco se dedica al papel Tissue ni por asomo. Creo que no puede compararsela para nada con Celulosa, salvo en Resmas, Repuestos y Libreria, en donde Ledesma lidera el mercado local con aprox el 50% de mkt share, y está dándole duro a su comercializadora para aumentarlo con producción de terceros.
Re: CELU Celulosa
Gracias por el esfuerzo y la información. Al menos un churrasco podrían haberle invitado 

Re: CELU Celulosa
Bueno, ya retornado a casa, paso a comentar mi impresión de la visita a la Planta y contacto con Directivos.
Me volví muy, pero muy conforme. Fui a ver una Empresa con perspectivas de crecimiento y una visión con los hitos que se trazaron, dados los cambios (monetización de tierras, tissue, etc) y nos taparon de buenas nuevas en ese sentido.
El futuro de la industria pasa por el tissue..., ergo hacía allá va Celulosa. Poco ya lo habíamos descripto acá hace un tiempo, cuando mostrábamos el potencial de crecimiento en consumo de tissue per capita, dado el atraso relativo frente al consumo promedio en los países desarrollados.
El mercado de tissue doméstico es de unas 300.000 toneladas anuales, de las que CELU produce el 10% con su única planta de tissue. La lider del mercado es Papelera del Plata con cerca de 100.000 toneladas y el resto distribuido en varios productores chicos. Todos, incusive la lider, con un parque productor bastante más antiguo que la joyita que incorporó Celulosa. De hecho, proveerse la pulpa y al estar en el mismo predio, tiene ventajas competitivas frente a todas, al aprovechar su propia materia prima y a ahorrar los costos logísticos (y los sobrecostos asociados a ello, tanto en $ como en tiempo), que en este país son cruciales. Estos mismos elementos, y el tamaño de las bovinas, funcionan con una muy buena barrera de entrada frente a eventuales competidores internacionales.
El crecimiento vegetativo de la demanda doméstica está en torno al 5% anual, básicamente por mayor utilización de productos con tissue en la canasta básica de hogares + población. Lo que se potencia con crecimiento económico y mayor ingreso en las familias: mayor y mejor consumo, el mejor ejemplo tal vez sea papel higiénico de doble hoja. Sonará trivial, pero cada rollito tiene mucho más tissue que uno convencional, y eso alguien debe proveerlo.
Es decir, que en la Argentina hay mercado para una máquina como la que tenemos cada 2 años, 5% son 15.000, al segundo año, tenés los 30 mil que produce.
En la vocación de la Empresa, tissue 2 huele a hecho, resta conseguir el financiamiento para ello. Es una inversión en torno a los USD 35 millones, donde alrededor de 20 es la máquina en sí, y los otros 15 corresponden a la obra civil. Tal es el optimismo con este producto, que a su vez es el que mayor contribución marginal aporta al resultado, que -de haber financiamiento- no descartarían ir por una mucho más grande, agregando un pedazo más de guita. Ojalá el fabricante pueda ofrecer la carta de crédito, tal como pasó hace unos años con tissue 1.
Con respecto a la actividad del trimestre recientemente finalizado, claramente se sintió el impacto de la recesión. El parate de la industria fue generalizado y CELU no le pudo escapar a la regla: tengamos en cuenta que este trimestre se compone de junio, julio y agosto. Vale destacar que no hacia falta hacer 600kms. para enterarnos de que la actividad económica estuvo resentida. A favor, ya estaban viendo un repunte en la demanda, por lo que si el bajón fue temporal, no me preocuparía mucho. Seguramente veamos menor facturación y más inventarios, con costos fijos inflexibles a la baja. Sí tenemos casi un pesito por dólar que amortiguará la caída de margen, más otro pucho de exportaciones que se pudieron colocar en Estados Unidos.
Algo importante sobre este mercado, si bien mucho menos rentable que el doméstico en ocasiones normales, es que USA tiene protecciones arancelarias frente a muchos países, inclusive de la región, pero no con Argentina. A su vez, el papel derivado del eucaliptus es de alta calidad y es el que se consume en Estados Unidos, por lo que tenemos otra segunda ventajita ahí. No es lo mejor, pero al menos fue una ventana donde colocar producción. La competencia, por caso, no la tiene.
También el desendeudamiento que provocó la venta de los campos fue una gran maniobra, de la cual se mostraron muy satisfechos.
Ojalá se pueda monetizar parte de los campos argentinos, para acelerar la migración al que en unos años será el core business de la Empresa.
Muy amables en el Directorio, muy predispuestos a la charla amena. Recorrimos la Planta Industrial, sorprendido por la cantidad de procesos, idas y vueltas de materiales para su reutilización, etc. Imaginaba, tal vez de preconcepto, algo más 'rústico'. Puntito ahí.
El presente no es novedad, sí son las perspectivas..., pagaba el viaje con un deseo manifiesto de tissue 2...y casi nos envuelven en tissue...
A USD 150 palos x Bolsa..., y por su potencial, linda apuesta en esta Bolsa cada vez más selectiva, dada la voladura de cualquier bicho.
Durante el fin de semana subo algunas fotos de la recorrida,
Saludos!
pd. gustazo compartir la Asamblea y el viaje con tantos socios/foristas.
Me volví muy, pero muy conforme. Fui a ver una Empresa con perspectivas de crecimiento y una visión con los hitos que se trazaron, dados los cambios (monetización de tierras, tissue, etc) y nos taparon de buenas nuevas en ese sentido.
El futuro de la industria pasa por el tissue..., ergo hacía allá va Celulosa. Poco ya lo habíamos descripto acá hace un tiempo, cuando mostrábamos el potencial de crecimiento en consumo de tissue per capita, dado el atraso relativo frente al consumo promedio en los países desarrollados.
El mercado de tissue doméstico es de unas 300.000 toneladas anuales, de las que CELU produce el 10% con su única planta de tissue. La lider del mercado es Papelera del Plata con cerca de 100.000 toneladas y el resto distribuido en varios productores chicos. Todos, incusive la lider, con un parque productor bastante más antiguo que la joyita que incorporó Celulosa. De hecho, proveerse la pulpa y al estar en el mismo predio, tiene ventajas competitivas frente a todas, al aprovechar su propia materia prima y a ahorrar los costos logísticos (y los sobrecostos asociados a ello, tanto en $ como en tiempo), que en este país son cruciales. Estos mismos elementos, y el tamaño de las bovinas, funcionan con una muy buena barrera de entrada frente a eventuales competidores internacionales.
El crecimiento vegetativo de la demanda doméstica está en torno al 5% anual, básicamente por mayor utilización de productos con tissue en la canasta básica de hogares + población. Lo que se potencia con crecimiento económico y mayor ingreso en las familias: mayor y mejor consumo, el mejor ejemplo tal vez sea papel higiénico de doble hoja. Sonará trivial, pero cada rollito tiene mucho más tissue que uno convencional, y eso alguien debe proveerlo.
Es decir, que en la Argentina hay mercado para una máquina como la que tenemos cada 2 años, 5% son 15.000, al segundo año, tenés los 30 mil que produce.
En la vocación de la Empresa, tissue 2 huele a hecho, resta conseguir el financiamiento para ello. Es una inversión en torno a los USD 35 millones, donde alrededor de 20 es la máquina en sí, y los otros 15 corresponden a la obra civil. Tal es el optimismo con este producto, que a su vez es el que mayor contribución marginal aporta al resultado, que -de haber financiamiento- no descartarían ir por una mucho más grande, agregando un pedazo más de guita. Ojalá el fabricante pueda ofrecer la carta de crédito, tal como pasó hace unos años con tissue 1.
Con respecto a la actividad del trimestre recientemente finalizado, claramente se sintió el impacto de la recesión. El parate de la industria fue generalizado y CELU no le pudo escapar a la regla: tengamos en cuenta que este trimestre se compone de junio, julio y agosto. Vale destacar que no hacia falta hacer 600kms. para enterarnos de que la actividad económica estuvo resentida. A favor, ya estaban viendo un repunte en la demanda, por lo que si el bajón fue temporal, no me preocuparía mucho. Seguramente veamos menor facturación y más inventarios, con costos fijos inflexibles a la baja. Sí tenemos casi un pesito por dólar que amortiguará la caída de margen, más otro pucho de exportaciones que se pudieron colocar en Estados Unidos.
Algo importante sobre este mercado, si bien mucho menos rentable que el doméstico en ocasiones normales, es que USA tiene protecciones arancelarias frente a muchos países, inclusive de la región, pero no con Argentina. A su vez, el papel derivado del eucaliptus es de alta calidad y es el que se consume en Estados Unidos, por lo que tenemos otra segunda ventajita ahí. No es lo mejor, pero al menos fue una ventana donde colocar producción. La competencia, por caso, no la tiene.
También el desendeudamiento que provocó la venta de los campos fue una gran maniobra, de la cual se mostraron muy satisfechos.
Ojalá se pueda monetizar parte de los campos argentinos, para acelerar la migración al que en unos años será el core business de la Empresa.
Muy amables en el Directorio, muy predispuestos a la charla amena. Recorrimos la Planta Industrial, sorprendido por la cantidad de procesos, idas y vueltas de materiales para su reutilización, etc. Imaginaba, tal vez de preconcepto, algo más 'rústico'. Puntito ahí.
El presente no es novedad, sí son las perspectivas..., pagaba el viaje con un deseo manifiesto de tissue 2...y casi nos envuelven en tissue...
A USD 150 palos x Bolsa..., y por su potencial, linda apuesta en esta Bolsa cada vez más selectiva, dada la voladura de cualquier bicho.
Durante el fin de semana subo algunas fotos de la recorrida,
Saludos!
pd. gustazo compartir la Asamblea y el viaje con tantos socios/foristas.
Re: CELU Celulosa
alfil escribió:CEM - cuanto es el floting de CELU ? y para vos en cuanto influye ??
Alfil la maquina de Tissue 1 en su momento se compró (totalmente financiada) por un precio que representaba aprox eln 25% de la capitalización bursátil de Celu, una locura. Hoy una Tissue 2 al mismo precio (18mm euros) representaría aprox el 13% de la capitalización bursátil de Celu. Sigue siendo una inversión MUY relevante. Tissue 1 duplicó las exportaciones de Celulosa y le agregó gran valor agregado a sus productos. Seguir profundizando en esa línea es clave a mi parecer y la noticia sería excelente, más aún si se logra financiar al 100% y la venta de los campos de Uruguay se usan integramente para disminuir la carga financiera. Estaría camino a convertirse en otra empresa.
Re: CELU Celulosa
carlob escribió:Mucho mas cargada la cola de compras,que la de ventas.......solo en 23 pesos hay 10.000 en venta...despues,los anotados..son pocos y llegan hasta 35 pesos.....![]()
![]()
Yo creo que si se pudiera hacer que las colas extendidas mas alla de cinco fueran accesibles desde los principales operadores en linea el mercado se moveria de forma mas positiva, sin tanto miedo de los pequeños inversores a las "trampas" de algunos. Creo que deberia ser obligatorio poder ver todas las colas.
Re: CELU Celulosa
alfil escribió:CEM - cuanto es el floting de CELU ? y para vos en cuanto influye ??
Creo haber escuchado algo mas de 100MM de papeles, quizá alguien lo pueda confirmar
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], Capitan, Chino1957, Chumbi, Cohiue, come60, DiegoYSalir, el indio, el lobo, elcipayo16, Fabian66, falerito777, fidelius, Gabye, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Gua1807, iceman, isidoro999, Itzae77, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nico, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, Peitrick, pipioeste22, Profe32, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sonic, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 2001 invitados