Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 2:44 pm
Miscelaneas del foro.
Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina: "Lo que viene es mucho mejor a lo que teníamos"
Expresó que la baja en la inflación es positiva para ganar en competitividad
-Para Martin Sorrell, director ejecutivo de WPP y uno de los publicitarios más importantes del mundo, se generó un recambio en la Argentina y los problemas están desapareciendo. "Una de las razones por las que estamos aquí es porque la Argentina tiene una marca de país. Este es un país donde hay mucho talento, capital humano y natural, y grandes oportunidades. Es un punto muy importante para nuestro desarrollo", dijo.
-En esta ocasión, integraron el panel, además de Cabrera, Martín Marron, director ejecutivo para América Latina y Canadá de JP Morgan; Marc Nachmann, director del Grupo Financiero Global y de América Latina de Goldman Sachs; James Scriven, director ejecutivo de Corporación Interamericana de Inversiones, y Dimitris Tsitsiragos, vicepresidente de Servicios Globales a Clientes de Corporación Financiera Internacional.
-En este caso, fue Scriven el que comenzó con los elogios a la marcha actual de la economía local. Resaltó que ha habido una serie de decisiones adoptadas por el gobierno para abrir las inversiones: uno es el acuerdo con los holdouts, que ha sido muy importante; otro, la flotación del tipo de cambio, y en tercer lugar, la eliminación de las trabas a los flujos de dividendos. "En consecuencia, vamos a invertir más de US$ 1000 millones en el país. Nos sentimos muy cómodos y esto va a traer más inversiones", afirmó.
-Continuando con los elogios, Marron dijo que talentos muy jóvenes en este país, hay 120.000 recién graduados de la universidad y 400.000 estudiantes de tecnología de la información. También hay que destacar, agregó, que la Argentina es la número uno en el ranking de la calidad del nivel de inglés. "Cuando la gente piensa en la Argentina, le viene la idea de recursos naturales, pero la tercera exportación de este país es la industria tecnológica", destacó el CEO.
-Nachman recordó que en JP Morgan tienen muchos entornos de inversión que en los últimos años han hecho grandes desembolsos en la Argentina. "Estamos muy interesados ahora en el desarrollo de los acontecimientos que se han dado", comentó. Asimismo, agregó que hay clientes corporativos que buscan hacer inversiones en el país y que están dedicando su tiempo a observarlo. "La falta de infraestructura es un punto que nos señalan. Es muy importante que se invierta en esa área", afirmó.
La necesidad de contar con una infraestructura adecuada no fue el único desafío que marcaron los CEO de estos paneles. También estuvo presente el tema de la inflación, a la que todos consideran necesario domar, y cierto nivel de conflictividad con los sindicatos. "No debemos pelear por el salario de algunos, sino luchar por el empleo de muchos", concluyó Rocca.