JMDC escribió:me mataste negro, no soy de los que saben (dicho sea de paso si alguno tiene alguna planilla de excel para calcular VI etc lo remil agradeceria), lo hago mas a ojo, de todas formas se agradece si alguno puede opinar cual quedo mas barata, yo creo que la 28 dic no esta mal, si en la 28oc pagan un papel de 29.4, pagar en la 28dic un papel de 30.6 no me parece mal, pero nuevamente lo mio es prueba y error!
saludos
La base de octubre que quedó más barata sin dudas es la 29. Los valores teóricos por Black & Scholes los pueden calcular con un Excel o directamente consultarlos en la página bolsar.com. El mayor inconveniente de esta es que no permite cambiar el input de volatilidad, arroja valores en función de la volatilidad histórica del subyacente. Diciembre, en general, está un poco "más caro" que octubre, esto es, se está pagando mayor volatilidad implícita. Además tiene muy poca liquidez. El calendar de la 28 tendría que costar 1.10/1.20 y en rueda cotizó 1.40, aunque, como dije, diciembre casi no se opera. Es muy importante la liquidez en los lotes. Clase rápida para los más novatos: la mejor manera de calcular rápidamente y a ojo que bases están relativamente más cara es por los spreads. Por ejemplo: con papel en 27.30 el bull de la 26 contra la 27 no puede costar más de 0.65/0.70, el de la 27-28 0,50, 28-29 0.38 y 29-30 0.25. De manera que si por la 26 pagan 2.70 la 27 debería costar 2.00, la 28 1.50, la 29 1.10/1.15 y la 30 0.85/0.90.
Conclusión, o la 26 está cara o las demás están baratas. Ojo, esto no significa que haya que salir mañana a pagar desesperadamente las OTM, sólo son precios de referencia a los cuales la cobertura mediante una u otra base resulta indiferente. Estos desarbitrajes permiten armar estrategias con una ecuación riesgo/beneficio muy favorable. Pero bueno, eso ya es otro precio, jajajaja. Espero les sirva.