Vladimir escribió:Justamente lo que te marque en negrita, es el GRAN problema del AT. NO DA NINGUNA probabilidad.
Si agarras una moneda, y apostas a que sale cara o ceca, sabes que tenes 50% de ganar. Si juega Argentina-Uganda, sin tener el numero preciso de %, sabes que si apostas por Arg. hay altas % de ganar.
Si ves un HCHi en formacion, como cuantificas la prob. de que se forme? Y que una vez que se forme, que prob. hay de que se ejecute? No hay manera. Conceptual y numericamente no hay forma de hacerlo.
En lo personal, me quedo mas tranquilo que usando el AF, conozo la valuacion que tiene una empresa y gracias a ello, comprarla barata, y venderla cara. Obvio que puede fallar. Politicas erroneas -caso PBR-, o cisnes negros siempre hay, pero SE CON CERTEZA que compre algo que esta subvaluado, y es cuestion de tiempo que se valorice como corresponde.
Para eso mismo se mira el comportamiento del activo en el tiempo. No se trata de tirar una moneda.
Como puse antes es muy amplio el análisis técnico.
Por ejemplo, si yo veo que un cruce de determinadas medias en el pasado ha funcionado para darme entrada 8 de cada 10 veces, la efectividad de ese cruce de medias fue del 80%, entonces por qué no entrar nuevamente cuando se de la misma situación?
Si yo sigo diez papeles y veo que cada vez que se formó una figura el 70% de las veces se ejecutó, por qué no entrar nuevamente cuando se de la misma situación? si de cada 10 veces que se formó 7 se ejecutó.
Yo no pongo a competir el AF contra el AT.