Roque Feler escribió:Mas vale que encontremos pronto al traductor de hebreo porque me parece que el foro quedó un poco preocupado.
que pasó Roque???
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Roque Feler escribió:Mas vale que encontremos pronto al traductor de hebreo porque me parece que el foro quedó un poco preocupado.
csarachu escribió:Se hace largo, vos pensas que porque te cuesta trabajo producir la info tenes el derecho a cobrarla, y no es este el caso.Ni aqui ni en otros lares.
En Arg en particular No te deberian cobrar por divulgar la info que por ley estan obligados a mostrar (ESTAS obligado a mostrarla que quede claro este punto), porque los capitales intervinientes en el market caen dentro de la categoria de ahorro publico (pero en la vieja ley no se decia nada sobre los datos via web porque no existia la web). Con la nueva ley de mercados que aun no esta en plena vigencia (o no la hacen cumplir, esto podemos discutirlo) y el nuevo mercado que esta pendiente de aprobacion en la cnv, ese item queda aclarado y subsanado. La info debe ser de acceso libre, publico y gratuito y basada en el uso de las nuevas tecnologias (este es el agregado que faltaba y por el cual el Merval delego el derecho de exclusividad en Bolsar para las transmisiones via web, derecho que se les cae prontamente).
Si queres operar pagas las comisiones del caso pero no por acceder a la info para uso privado (distinto es si queres lucrar con ella).
Ni google ni yahoo ponen un peso para mostrar la info de bolsar actualmente y redistribuirla para uso privado a nivel mundial, y localmente hace mucho que accedieron a que la info con delay tambien sea gratuita para uso privado.
Lo que hacia Baicom estuvo penado porque al pie de pagina tenia un banner comercial con el que se lucraba al mostrar la info y ademas aun no esta plenamente vigente la nueva ley y por eso se cae dentro de la infraccion de algunos de los derechos de propiedad (de nuevo, esto ultimo podemos discutirlo).
Por respeto a los demas foristas, si queres continuar la discusion, te autorizo a que le pidas al administrador mi mail y la seguimos por privado o buscame en el otro barrio y me mandas un MP. Fin del off topic.
Slds., Carlos.
Máximo escribió:Carlos, hay cosas que no estás contemplando. Google y Yahoo compran esa información que distribuyen, no la obtienen en forma gratuita. Luego, hacen su negocio de venta de publicidad, usufructuando el tráfico de visitantes que el interés por esa información genera. Lo mismo sucede con las páginas que distribuyen la info de las otras plazas que nombraste. Por otra parte, también los inversores particulares lucran con esa información. Si uno quiere solamente invertir no necesita la info detallada de las colas de compra/venta ni necesita que la info sea en tiempo absolutamente real. Quien necesita ese detalle es gente como nosotros que mediante la especulación hace de este metier una actividad laboral más o menos permanente. Generar esa información le cuesta dinero al que la produce. Es lógico entonces que le paguemos por ella. ¿Por qué el que invierte recursos propios en producirla me la debería regalar? La Bolsa de Comercio, que no es una entidad pública ni estatal, sino una entidad civil, tiene un departamento administrativo específico para suministrar el servicio de Bolsar. Eso cuesta plata, ¿por qué me van a regalar el Bolsar? Es en insumo de mi actividad. Yo utilizo esa información con fines de lucro. Salvando las distancias, es como si el dueño de una panadería pretendiera que alguien le diera gratis la harina.
cleon escribió: tenemos que conseguir un traductor
cleon escribió:Sí, no afecta a este balance. Igual me desilusionó un poquito nomás
Yo trato de guiarme comparando las tablitas (siempre usan el mismo formato) con las de los balances anteriores en inglés y comparando los números que se repiten, pero claro, me pierdo toda la explicación. El trimestre pasado creo que tardaron como un mes en publicarlo en inglés, tenemos que conseguir un traductor
elpipa escribió:El volumen lo vas a ver cuando supere los 18
Celes escribió:Si, porque si bien ganaron todas las subsidiarias de DIC (Shufersal, PBC y Cellcom), hubo una pérdida non cash y no recurrente por el lado financiero. No tengo muy en claro que es porque todavía está en hebreo y no salió en Inglés. Va a haber que esperar algunos días mas. Igual este balance consolida con el próximo de Cresud y no con el IVQ16.
ElNegro escribió:Me extraña como cayó estrepitosamente el volumen via adr.
Roque Feler escribió:De ser así habría que compararlo con igual período del aňo anterior y con el 1T
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1549 invitados