Tanque escribió:Solo por el volumen pensás que debería volver a 16 ?
Y si el volumen aparece arriba de 18 ?
Estamos más cerca de los 18 que de los 16... creo que si se mantiene ahi la semana que viene puede ser muy linda...
Saludos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tanque escribió:Solo por el volumen pensás que debería volver a 16 ?
Y si el volumen aparece arriba de 18 ?
dosinaga escribió:http://invst.ly/2ct4t muerta en volumen, vuelve a 16 usd?
tachica escribió:pero esa informacion que nos llega a nosotros de USA, para nosotros es gratis, la pague quien la pague...eso implica un mercado desarrollado..
aca , al menos, como incentivo y promocion , debiera hacerse cargo aunque sea mongo, pero alguien como para promover la bolsa y que tenga llegada a muchos, al menops como elemento de propaganda y conocimiento, para despues invertir
Javierdib escribió:Cual es la suscripcion para ver las colas en bolsar?
tachica escribió:pero esa informacion que nos llega a nosotros de USA, para nosotros es gratis, la pague quien la pague...eso implica un mercado desarrollado..
aca , al menos, como incentivo y promocion , debiera hacerse cargo aunque sea mongo, pero alguien como para promover la bolsa y que tenga llegada a muchos, al menops como elemento de propaganda y conocimiento, para despues invertir
Máximo escribió:Carlos, no es así, ninguna bolsa del mundo regala la información on line, todas la cobran. Tanto los brokers que se la brindan a sus clientes como parte del servicio que ofrecen, como las agencias de noticias o las páginas de internet que distribuyen la información on-line primero pagan por ella a los mercados que la producen. A ver, esto es capitalismo, producir la información cuesta dinero (hay que llevar un registro, proveer medios informáticos y su mantenimiento, etc. etc.) Esa información, el usuario la utiliza para ganar dinero, es un absurdo pretender que te la den gratuitamente. ¿Quién pagaría los costos en ese caso? Para que se den una idea, la propia Bolsa de Comercio de Bs.As no puede divulgar el índice Nasdaq, por ejemplo, sin tener previamente un contrato con Nasdaq. Todas las bolsas del mundo venden la información on-line. Luego, alguna empresa privada que la compra, la utiliza para armar un negocio utilizándola como insumo. Eso es quizá lo que falta en Argentina, merced seguramente a que el escaso desarrollo del mercado de capitales no genera expectativas de rentabilidad en un negocio de esas características. No obstante, algunos brokers locales ofrecen esa información a sus clientes como parte del servicio que les brindan (es decir, que el inversor está pagando por ella, indirectamente, incluida en la comisión que paga). Quien no quiera pagar el Bolsar (que, dicho sea de paso, nuestra Bolsa es una de las pocas que pone a disposición del inversor una plataforma de esa naturaleza mediante el pago de un muuuy módico cannon mensual) y necesite esa info, puede preferir a uno de los agentes o soc. de bolsa que compran la info y la distribuyen gratuitamente entre sus comitentes. El caso de Baicom es emblemático, los tipos pretenden ganar plata distribuyendo la información sin pagar por ella, una cosa de locos (la publicidad en la página ellos la cobran, eh, no la regalan!).
Saludos cordiales, Csarachu.
csarachu escribió:Disculpen que me meto:
Nasdaq, NYSE, y otras tantas mas tambien son privadas y la info es publica y gratuita sin delay de ningun tipo.
El objeto del merval es generar un mayor volumen transaccional y cobrar las minimas comisiones por ello, no por la info que vos mismo generas y que ya cobras al generarla.
Cuanto mas servicios gratuitos tengas mas volumen transaccional aspiras a tener, ese es el eje de las ganancias de los intermediarios bursatiles, no deberia ser la distribucion de la info que ese mismo volumen genera.
El problema del Merval es que la operatoria esta basada en una plataforma de la epoca de los dinosaurios y es muy oneroso su mantenimiento. Cuando se cambie la plataforma actual por la LSEX (la misma que se usa en la bolsa de londres y otras muchas mas), se terminan muchos de los problemas tecnicos actuales y todo el mundo podra operar en forma directa y sin intermediarios tal como lo hace Roque actualmente.
Si no se implementa rapido la nueva plataforma, ya los bancos pidieron permiso ante la cnv para hacer su propia bolsa usando la plataforma de euroclear y tienen el guiño de economia para avanzar. Hace 3 años que millenium deberia estar en la calle, ahora dicen que antes de fin de año lo estaria, junto con el nuevo mercado de capitales de argentina que reemplazaria al merval e integraria a todos los existentes en la actualidad. Veremos en que deriva todo esto,
Slds., Carlos.
Recalculando escribió:http://bolsa.baicom.com/carta.jpg
JMDC escribió:muy agotada esta zona, lastima que le mercado es una lagrima...