boquita escribió:que paso con el bolsa.baicom???
habra que garpar?
![]()
http://bolsa.baicom.com/carta.jpg
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
boquita escribió:que paso con el bolsa.baicom???
habra que garpar?
![]()
csarachu escribió:Disculpen que me meto:
Nasdaq, NYSE, y otras tantas mas tambien son privadas y la info es publica y gratuita sin delay de ningun tipo.
El objeto del merval es generar un mayor volumen transaccional y cobrar las minimas comisiones por ello, no por la info que vos mismo generas y que ya cobras al generarla.
Cuanto mas servicios gratuitos tengas mas volumen transaccional aspiras a tener, ese es el eje de las ganancias de los intermediarios bursatiles, no deberia ser la distribucion de la info que ese mismo volumen genera.
El problema del Merval es que la operatoria esta basada en una plataforma de la epoca de los dinosaurios y es muy oneroso su mantenimiento. Cuando se cambie la plataforma actual por la LSEX (la misma que se usa en la bolsa de londres y otras muchas mas), se terminan muchos de los problemas tecnicos actuales y todo el mundo podra operar en forma directa y sin intermediarios tal como lo hace Roque actualmente.
Si no se implementa rapido la nueva plataforma, ya los bancos pidieron permiso ante la cnv para hacer su propia bolsa usando la plataforma de euroclear y tienen el guiño de economia para avanzar. Hace 3 años que millenium deberia estar en la calle, ahora dicen que antes de fin de año lo estaria, junto con el nuevo mercado de capitales de argentina que reemplazaria al merval e integraria a todos los existentes en la actualidad. Veremos en que deriva todo esto,
Slds., Carlos.
chewbaca escribió:o alguno con la vision , el knowhow, y la espalda para encarar un kioskito de venta de informacion que se financie con publicidad como dijo alguno.
Roque Feler escribió:Yo no tengo conocimientos del entramado del negocio como para debatir sobre el tema, pero vuelvo a reclamar que algún funcionario recoja el desafío y que debata la razonabilidad de mi propuesta en el ámbito que corresponda.
csarachu escribió:Disculpen que me meto:
Nasdaq, NYSE, y otras tantas mas tambien son privadas y la info es publica y gratuita sin delay de ningun tipo.
El objeto del merval es generar un mayor volumen transaccional y cobrar las minimas comisiones por ello, no por la info que vos mismo generas y que ya cobras al generarla.
Cuanto mas servicios gratuitos tengas mas volumen transaccional aspiras a tener, ese es el eje de las ganancias de los intermediarios bursatiles, no deberia ser la distribucion de la info que ese mismo volumen genera.
El problema del Merval es que la operatoria esta basada en una plataforma de la epoca de los dinosaurios y es muy oneroso su mantenimiento. Cuando se cambie la plataforma actual por la LSEX (la misma que se usa en la bolsa de londres y otras muchas mas), se terminan muchos de los problemas tecnicos actuales y todo el mundo podra operar en forma directa y sin intermediarios tal como lo hace Roque actualmente.
Si no se implementa rapido la nueva plataforma, ya los bancos pidieron permiso ante la cnv para hacer su propia bolsa usando la plataforma de euroclear y tienen el guiño de economia para avanzar. Hace 3 años que millenium deberia estar en la calle, ahora dicen que antes de fin de año lo estaria, junto con el nuevo mercado de capitales de argentina que reemplazaria al merval e integraria a todos los existentes en la actualidad. Veremos en que deriva todo esto,
Slds., Carlos.
Máximo escribió:Perdón a todos por continuar con el off topic, pero me parece importante que clarifiquemos este punto. Producir la información que se está reclamando cuesta dinero. Hay que llevar registros, tener los recintos abiertos, pagar personal, etc. Esta actividad no es pública, en el sentido de "estatal". Es una actividad privada y, como tal, a título oneroso. Quien utiliza esta información, ya sea una agencia periodística especializada cono Reuters, por ejemplo, o una sociedad de bolsa o una página de Internet o nosotros mismos, el público inversor, no lo hace para realizar beneficencia, sino para ganar plata, para lucrar. ¿No es lógico y razonable, acaso, que paguemos por obtener esa información? El inversor puede decidir utilizar los servicios de un agente que le provea esa info sin cargo, dentro del paquete de beneficios que le ofrece, pero el agente está utilizando esa información como un insumo más de su negocio. Una página de Internet vende publicidad usufructuando el tráfico que la información provoca, ¿cómo no va a pagar por ella? Un inversor utiliza la info para obtener beneficios económicos, ¿cómo no va a pagar por ella? En los casos en que se las proporciona el agente la paga indirectamente, incluida dentro de la comisión que le cobra. En los que no, puede obtenerla a través de una página de Internet que arme su negocio montado en el tráfico que la info le genere y si no, tiene el Bolsar, que no es muy buena plataforma, pero se comercializa a precios que, a fin de ser accesible a un universo amplio de inversores individuales, se mantienen realmente en niveles muy bajos, a costa de los valores mucho más altos que se les cobra a los demás actores (empresas, agencias informativas, etc.)
Creo que la clave para abordar esta cuestión, es entender que no es información pública, sino privada, que requiere ingentes recursos producirla, y que todo aquel que la utiliza, incluso el inversor, lo hace con el propósito de obtener un beneficio económico. ¿Por qué alguien debería, entonces, regalarla?
Roque Feler escribió:Yo desconozco todos los organos que intervienen en todo este circo, Bolsa, Merval, Caja de Valores, etc. Pero de lo que si estoy seguro es que tratar de cobrarme por la cotización de las mismas especies que intermedian y por la cual cobran suculentas comisiones es como si el Supermercado Coto me quisiera cobrar por ver la lista de precios en góndola de los productos que vende.
Yo no necesito Bolsar porque mi agente me da acceso al MDA por el que me habilita a operar sin intermediarios, pero hay mucha gente que opera a ciegas, con 15 minutos de delay y son generalmente los peces mas pequeños del estanque los mas fáciles de engullir.
Porque sino yo propondría que ningún medio de difusión haga referencia a los mercados a menos que la Bolsa de Comercio les pague el espacio y entonces vamos a ver quien es el que mas perdería..
Iceman2016 escribió:Me hiciste cagar de risa
NuevoPobre escribió:0800 Gitana y que te tire las cartas
berna escribió:Hay algun evento en particular que podría/debería llevarla más cerca del valor real?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, come60, elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], iceman, Itzae77, MarianoAD, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1716 invitados