Hacia Alaska:
Lo más normal es que veamos la aparición de una señal de fortaleza en las próximas sesiones.
El S&P 500 ofrece un impecable aspecto técnico en su serie diaria de precios.
Desde hace un mes y medio que el selectivo norteamericano se mantiene cotizando en una banda lateral justo en las inmediaciones de los máximos históricos. Lo más normal es que más pronto que tarde acabemos viendo la aparición de una señal de fortaleza que nos confirme el final del movimiento lateral del corto plazo.
Esto propiciaría el comienzo de un nuevo impulso alcista que bien podría favorecer el comienzo de un nuevo impulso alcista que podría llevar a la cotización del índice hasta el nivel de los 2.500 puntos. Para ello, no obstante, deberíamos esperar a ver un cierre por encima de los 2.193 puntos, máximos históricos alcanzados hace tan sólo unas sesiones. Por debajo el soporte clave se encuentra en los 2.147 puntos. Ese nivel de precios corresponde a la parte baja del actual movimiento lateral de consolidación.
Mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios no apreciaremos ni la más mínima señal de debilidad en su serie de precios.

- S&P 500 010916.gif (10.12 KiB) Visto 1241 veces
Posteado el 08/08/16
ROP escribió:Hacia Alaska:
A la vista del gráfico semanal del S&P 500 podemos ver cómo tenemos al principal índice del mundo en lo que técnicamente denominamos "subida libre" absoluta, o lo que es lo mismo sin resistencias de ningún tipo.
A la vista del gráfico semanal de largo plazo, es posible de que los mínimos anuales pudieran ser el final de la "onda c" de un "abc" correctivo. Lo que en castellano quiere decir que el movimiento lateral de los últimos dos años, de consolidación de niveles, habría corregido las fortísimas subidas de los años previos y esta fase de ajuste (o fase de reacción) habría tocado a su fin desde las zona de mínimos que se marcaron en el mes de febrero en los 1.810 puntos (final de la "onda c").
Existen dos formas de corregir las subidas, en profundidad (con caídas) o consumiendo tiempo (movimiento lateral) y Wall Street parece haberse decantado por esta última.
El índice no puede ser más alcista por cuanto, por definición, no hay mayor señal de fortaleza que la de un subyacente que cotiza en "subida libre" absoluta. Por supuesto que veremos correcciones, pues nada sube sin su correspondiente fase de ajuste, pero ello no invalidará en ningún momento la impecable tendencia alcista de fondo.

- S&P 500 010916.gif (10.12 KiB) Visto 1241 veces
Posteado el 03/08/16