davinci escribió:nadie dijo nada-.
la susceptibilidad al palo



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
davinci escribió:nadie dijo nada-.
topadora escribió:276k operados en CI
6 operaciones
No jodamos, no es significativo lo que pasa en CI con este papel.
Sds.-
davinci escribió:C.I. 4,8%![]()
atrevido escribió:El 20' el 206, el 114, el 200, el 44. Un montón de sociedades de bolsas agazapados debajo de 1400 me dice mi operador. Si seguimos así, valorando lo propio, salimos. No regalen
RasalGhul escribió:.
las grandes empresas que cotizan en el Merval se afectan mutuamente , en cualquier indice en el mundo . A Petrobras le ira bien si sube el barril , el barril subira si hay demanda , la demanda subira si se reactiva el sector automotriz , el sector automotriz depende de las autopartistas y asi .. todo tiene que ver con todo decia la Crischu .. mientras hacia un tunel que conectara todas las bovedas .
.
Celes escribió:No tiene la estacionalidad de antaño... pero:
El primer trimestre siempre es el peor, y el cuarto siempre es el mejor. De hecho, con un similar nivel de ventas, en el primero ganó 81 palos y en el segundo un 50% mas... Ya en el tercero deberías ganar mas del doble que en el primero. Y en el cuarto mucho mas.
En relación a los productos que fabrica: televisores y celulares. Las fechas comerciales mas importantes están en el segundo semestre: Día del Niño, de la Madre y Navidad. Tan solo el día del padre está en el primer semestre (y sobre fines del semestre).
Sin dudas que el IVQ tuvo el beneficio extraordinario de la devaluación de la moneda. La empresa vendió a 13 mangos equipos cuyos insumos los adquirió a 9.
La ganancia operativa no se está destruyendo, es largo y esto y medio cansado de responderte. Tenés que mirar las NIIF, el nivel de capacidad instalada utilizada. En el tercero vas a tener ventas de entre un 20 y un 25% superiores al segundo trimestre, con ganancias un 50% superiores... esto necesariamente te va a mostrar un operativo mucho mejor...
RasalGhul escribió:.
hoy deberia venir con resorte la cosa ..
Braulio_de_Glamoc escribió:No hay nada más absurdo que mirar el P/E pasado para evaluar una empresa.
Tomando los últimos 4 trimestres , último año, el P/E es de 11 años, pero eso es el pasado, hay muchos drivers para el crecimiento en esta empresa, algunos contingentes pero otros ya ciertos y que solo requieren tiempo de maduración.
Cuando la mayoría de ellos maduren a la cotización actual el P/E de esta sería el más bajo de la bolsa, una joda.
1.- Ganancia de market share sobre el principal producto, teléfonos Samsung. Actualmente IATEC hace el 70 % y es posible llegar al 90 %, lo que significa un crecimiento del 29 %.
2.- Estamos en una fuerte recesión nacional, cuando el nivel de actividad se normalice todas las ventas de Mirgor van a crecer mucho (soy de los que piensan que eso va a tardar, que no será en los próximos meses, pero aunque tarde finalmente va a ocurrir)
3.- El contrabando está restando un 20 % a las ventas totales y se corrige con un simple decreto. Si el gobierno no lo hace es porque algún sector es corrupto y está participando del negocio sucio del contrabando. Espero que lo corrijan pronto. Otros países por ejemplo Colombia ya lo hicieron. Lo más grave de no implementar la lista blanca no es solo la pérdida económica general (incluyendo la fiscal) sino también los robos con daño físico y hasta asesinatos que se producen por seguir así.
Una pérdida de 20 % en las ventas totales implica que si se suprime el contrabando las ventas actuales subirían un 25 % . muchísimo.
4.- El negocio de distribución.
5.- Una mejora de eficiencia a partir de la implementación y maduración del SAP HANA, en el último semestre hubo muy fuertes pérdidas del segmento automotriz que se deberían revertir a corto plazo.
6.- El crecimiento en electrónica automotriz que se puede esperar a partir de la nueva ley de autopartes.
7.- lo mismo para la climatiz<ación automotriz.
8.- la puesta en marcha de la mina de oro a fin de año, sin retenciones a las expo y con el oro actualmente a 1350 dolares la onza cuando se había estimado muy buena rentabilidad a 1200 con retenciones y con menos reservas que las ya descubiertas lo que implicaba una amortización mucho más rápida.
9.- Los fondos ya disponibles para una nueva inversión en generación eléctrica eólica.
Y ya entrando en cosas de posibilidad más remota
10.- A fin de año vuelva a producir teléfonos en el mundo la vieja Nokia, si en algún momento le interesa el mercado argentino lo más natural sería que negocien con mirgor, ya que la relación siempre fue excelente hasta que le vendieron a Microsoft. La marca finlandesa siempre hizo la mejor calidad de hardware, con android seguramente alcanzaría una cuota de mercado interesante.
11.- Hay posibilidad de nuevos negocios
Muy probablemente alguna de estas cosas no se dará bien, pero seguramente muchas sí lo harán y cuando eso suceda, no falta mucho, a estos precios de la acción el P/E será un chiste.
real state escribió:La TV daña las neuronas, està comprobado
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, chango_dx, Chele, dewis2024, elcipayo16, Fercap, fidelius, Google [Bot], hoplias55, ironhide, JFJB, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, mcv, napolitano, Peitrick, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], vgvictor, wal772 y 2132 invitados