DavidBowman escribió:Totalmente, salvo que la empresa necesite aumentar su capacidad de endeudamiento o que sus accionistas quieran llevarse más dividendos, no tiene sentido económico revaluar un activo, dado que estás anticipando el pago de impuestos a las ganancias que de lo contrario sólo tributarás cuando efectivamente lo vendas...
Por las dudas aclaro que estoy hablando de la versión "revalúo". El ajuste por inflación es otra cosa, porque conceptualmente la idea es si se quiere un poco la contraria, ir actualizando los activos en línea con la inflación para que al momento de su realización no se computen las ganancias nominales, sino las ganancias reales. Como bien explicaron también beneficia por el lado del ajuste de amortizaciones. En cambio, un revalúo liso y llano, a priori implicará un tributar sobre todo incremento patrimonial, salvo que se genere una especie de "blanqueo de revalúos" donde se exima de ganancias a cualquier revalúo técnico que las sociedades generen en algún plazo determinado (lo cual ciertamente dará lugar a infinidad de abusos muy difíciles de controlar).