Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2016 9:42 pm
Creo que la empresa tiene un gran camino por recorrer con el papel tissue, fue una enorme inversión que aporta al mix de productos buen margen.
La inversión total de la línea de producción de papel tissue, incluyendo la compra de la máquina, las instalaciones requeridas para su operación y la obra civil sumó $320 palos a abril 2015, unos USD 32 millones aproximadamente.
En los 9 meses ya reportados se produjeron 19.000 toneladas de tissue, sobre una capacidad de producción de unas 30.000 toneladas anuales. Anualizando la producción de estos 9 meses, rondaríamos el 83% de producción sobre el tope..., sabiendo que: a) nunca se produce al 100% literal; b) el nivel de actividad es una bos**. Es decir, un rendimiento muy bueno, ajustado al contexto.
CELU dice: "Producimos papel tissue en forma de bobinas madre, también conocidas como bobinas “jumbo”. Vendemos estas bobinas, que son un producto industrial intermedio, a empresas que lo transforman en el producto final, como papel higiénico, servilletas, pañuelos y toallas de papel".
Tenemos contratos de largo plazo firmados con varias empresas, de toda la gama del consumidor: Kimberly Clark ARG y Chile (Kimberly es el 40% de las ventas), Felpita, Elegante, Elite, Higienol, Sussex, Babysec, ladysoft, entre otras.
Las ventas de tissue alcanzaron en 9 meses unos $284 millones de pesos, a razón de $15.000 la tonelada. Los costos variables de dicha producción asciendendieron a $141 millones de pesos, $7.400 por tonelada. La contribución marginal entonces supera el 50%, siendo la unidad de negocios que ostenta el margen que más contribuye a la Empresa, frente al 43% de los otros segmetos relevantes. A su vez, con tan sólo poco más de un año, ya se convirtió en el segundo producto más importante en lo que a facturación se refiere. Unos USD 10 millones de contribución marginal a la Empresa en 9 meses..., digamos USD 12M anuales, contra USD 32M de inversión..., ¿se repaga bien, no?
Ojalá CELU siga creciendo en tissue....