
http://www.invertirenbolsa.com.ar/foro-bursatil
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
El Conde escribió:Primero miramos la tendencia que trae, después buscamos si hay divergencia, cada tendencia tiene 1 alcista y 1 bajista.
Las divergencias Regulares son todas de cambio de tendencia
Las divergencias ocultas son todas de continuación de tendencia
Espero se haya entendido, sino a googlear
El Conde escribió:Y por ultimo el mensual para ir viendo como viene la mano, tenemos una TL de 3 años que pasa por los 25 y monedas, debería apoyarse ahí, y después queda la de larguísimo que viene del 2000 que pasa por los 14, esto se podría dar si hay un derrumbe general de la renta variable a nivel mundial cosa que podría darse tranquilamente en los próximos meses.
El Kaiser escribió:Estimado Conde, no es al revés, lo que yo dije estaba perfecto, lo que plantea Serrano es otro supuesto, pero lo que yo dije estaba bien.
Serrano escribió:Kaiser. La que vos comentas es divergencia alcista regular y la que yo marque en el grafico es divergencia alcista oculta. Ahi vi que el conde subio un grafico. Saludso.-
El Conde escribió:Perdón Kaiser, pero es al reves, está bien lo que plantea Serrano
El Kaiser escribió:No es divergencia alcista la (2) para que sea divergencia alcista, el segundo precio respecto al primero debe ser más bajo contra un nivel de RSI, MACD, volumen o el indicador que sea de menor a mayor, entonces sí habría divergencia alcista, en el caso éste la divergencia es bajista...
El Conde escribió:Todo es posible Serrano, pero los cierres de la derecha últimos, son por debajo de ese de junio, solo que la mecha es más larga, hay que hacer un telebeam![]()
Para mi de corto y mediano el papel ya es bajista, solo de largo quedó alcista, los indicadores son muy buenos para seguir cuando está en tendencia definida, y justo después de 1 año ha perdido la tendencia de mediano alcista, con pullback incluido.
En cualquier otro momento con ese macd y RSI compro, pero ahora me parece que es algo fundamental lo que está cambiando.
PERO PUEDO ESTAR RECONTRAEQUIVOCADO!!!
El tema es que desde el 2013 todo argentina es realcista, entonces nos hemos acostumbrado a operarla al alza, para aquellos que se incorporaron los ultimos años están acostumbrados a que cuando el macd o el rsi corta para arriba o está en sobreventa seguro sube, pero te traigo un ejemplo del 2012, con el papel en tendencia bajista, fijate la cantidad de señales falsas y como sigue corrigiendo por tiempo a pesar que los indicadores van para arriba.
No digo que pase eso, pero ya tenemos 2 de las 3 tendencias a la baja, no es poca cosa, la tendencia manda sobre todo, la única chance que le veo es que recupere el canal de mediano plazo, pero si no lo hizo hoy con los mercados afuera volando, mepa que ya no lo hace.
El Conde escribió:Perdón Kaiser, pero es al reves, está bien lo que plantea Serrano
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El Calificador, elcipayo16, Erne530, escolazo21, Google [Bot], juanjo29, Ladorr, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, redtoro, sabrina, Semrush [Bot], TELEMACO, trantor y 253 invitados