Roberto escribió:Muy buen laburo atrevido, gracias por compartirlo, después lo analizo con tiempo el fin de semana, ahora lo mire muy por arriba (estoy laburando).
No es muy descabellado la estimación de allaria por los siguientes motivos
1) Los despachos en toneladas yo los sigo desde la Cámara Argentina del Acero, y me esta dando para este trimestre a presentar unas 630.100 toneladas, la subcolumna (2) del Excel que publican, refleja mes a mes lo que despacha siderar con un margen de error menor al 1 %. lo vengo haciendo hace rato.
Es un sistema que me permite anticipar las toneladas despachadas y tener un dato firme de como está la empresa en ventas.
2) Hay que tener en cuenda además del mercado interno que siderar también exporta con bastante flexibilidad de acuerdo a las condiciones que más la favorezcan, ya sea mercado interno o externo.
3) La participación de las compañías asociadas. Siderar tiene el 29 % de Ternium México ( viene muy bien ) y el 6 % de Usiminas Brasil, donde se puede apreciar que en el último año redujo sustancialmente la perdida y además desde Abril/Mayo Siderar aumentó la participación en Usiminas ( que justo no ?, Paolo aumenta la participación cuando estaba en el precio más bajo..desde ahí Usiminas no para de subir, lo podes ver en la cotización de este año )
4) Por el punto anterior, estimo que el ingreso por conversión de vinculadas será mayor en este trimestre.
5) El precio del acero y mineral de hierro este año subió y las empresas acompañaron, lo podes ver en compañías vinculadas con Siderar como TX, TX México, Usiminas e indices y vectores que reflejan el comportamiento promedio ponderado de empresas del sector en NYSE, como el SLX y DJUSST.
Hay más puntos, pero a medida que haya más gente interesada en compartir fundamentos iremos escribiendo, los fundamentos desaparecieron de este foro hace rato. Saludos.
atrevido escribió:ROBERTO, PARA QUE PODAMOS GANAR GUITA ES NECESARIO QUE NOS PONGAMOS DE ACUERDO, LA PLANILLA ES UNA PLANILLA DE EXCEL QUE EXPRESA ESTO DE QUE ELPRECIO DE LA ACCION ES IGUAL A GANANCIA ANUALES DE LA EMPRESA POR PER / CANTIDAD DE ACCIONES...ENTONCES , LO QUE HACE GANAR GUITA ES PODER SABER CON ANTICIPACION EL RESULTADO, PONERLO AQUI Y PONERSE A VER LOS PERS DONDE EL PRECIO PUEDE ARRANCAR Y CAMINAR...TENGO TRES EXCEL , TE PASO TAMBIEN EL DE MIRGOR, PARA QUE PUEDAS VERLO...ALII ESTA CELES QUE ES UN ESTUDIOSO QUE ANTICIPA BALANCES CON GRAN PRECISION...DEL MISMO MODO, EN ERAR SE NECESITA DE OTRO QUE CONOZCA COSA DE LA EMPRESA, PODER SER VOS , PARECE...
Felicitaciones a ambos, muy interesantes sus visiones. Igualmente me permito hacer dos comentarios para tratar de sumar elementos de análisis:
1) Roberto, los puntos que citás son ciertos pero falta agregar el efecto de los costos en la ecuación de resultados. El contexto inflacionario ha hecho que los costos internos se incrementen a una velocidad mayor que los ingresos (ya sean por precio o por tipo de cambio). Esto en el primer semestre de 2016 se hizo muy notorio aunque ya viene pasando hace rato, no lo tengo en la cabeza pero creo recordar que ha sido así en los últimos balances. Habría que preguntarse entonces si este efecto no anula o amortigua los puntos positivos que mencionás. Honestamente no tengo ni idea pero me permito ser un poco mas escéptico respecto a los resultados.
2) Atrevido, la fórmula a la que hacés referencia explicaría muy bien la quietud de los precios. El tema es que en esa fórmula estás considerando que el PER es casi una constante (si se supone siempre como Precio * 6 / Ganancia). Habría que preguntarse si ese PER es lógico para una empresa de las características de ERAR o bien pueden esperarse cambios en el precio del papel por ajustarse a un PER mas lógico llegado el caso. Nuevamente, no tengo respuesta a esa pregunta pero creo haber visto foristas que han hecho buenos análisis acerca del PER.
Saludos