CRES Cresud
Re: CRES Cresud
Mientras siga con este volumen aca y afuera, complicado que achique para que entren.
Tengo compras hechas bastante abajo y me dan ganas de tomar algo de ganancia, pero cada dia sigue dando de comer.
Tengo compras hechas bastante abajo y me dan ganas de tomar algo de ganancia, pero cada dia sigue dando de comer.
Re: CRES Cresud
pablitob escribió:No te bajes del equipo gramar, que vos SOS parte
¿Bajarme...? Estoy intentando gestionar el carné vitalicio

Abrazo!
Re: CRES Cresud
Gramar escribió:Otro rally más en esta plaza...., y los que faltan.
Aprovecho para felicitar a Celes, Dosto, HerrX, Pablitob y Apolo por haber conseguido semejante pleno. Es un gusto aportar mi granito de arena a semejante equipo.
Tremendo equipo.

Re: CRES Cresud

Gramar escribió:Otro rally más en esta plaza...., y los que faltan.
Aprovecho para felicitar a Celes, Dosto, HerrX, Pablitob y Apolo por haber conseguido semejante pleno. Es un gusto aportar mi granito de arena a semejante equipo.
FELICITACIONES
Re: CRES Cresud
No te bajes del equipo gramar, que vos SOS parte
Re: CRES Cresud
Otro rally más en esta plaza...., y los que faltan.
Aprovecho para felicitar a Celes, Dosto, HerrX, Pablitob y Apolo por haber conseguido semejante pleno. Es un gusto aportar mi granito de arena a semejante equipo.
Aprovecho para felicitar a Celes, Dosto, HerrX, Pablitob y Apolo por haber conseguido semejante pleno. Es un gusto aportar mi granito de arena a semejante equipo.
-
- Mensajes: 818
- Registrado: Mié Dic 17, 2014 7:13 pm
Re: CRES Cresud
vamos Cresud,una agachadita tenes que hacer,no seas malita,asi le entro con mas!!! 

Re: CRES Cresud
marto escribió:muchos papeles del papel general estaban y siguen estando en algunos casos con bastante atraso... a eso sumale que de un tiempo a esta parte comenzo a ingresar mas guita. sumale que como es logico, esa guita que empieza a entrar al mercado (aun falta que ingresen fondos que podran hacerlo recien en 2017 si pasamos a ser mercado EMERGENTE nuevamente) primero lo hace al principal y luego al general. en lo que respecta a cresud, tal como decia herxx en un posteo anterior, estas hablando de una accion que hace 3 meses movia 200 o 300 mil pesos y hoy movio 70 palos.... cresud estaba olvidada por diversos motivos, y a partir de analisis claves que se comparten y habras podido leer en el foro, se volvio los ojos sobre este holding que como tambien se comenta repetidamente aqui, tiene un larguisimo camino por recorrer para acercar el precio a su valor... ergo, si bien no se puede descartar como es obvio alguna toma de ganancias, no cambia eso la perspectiva de futuro.... al menos segun lo ven muchos aqui y comparto yo..
****** SI PASAMOS A SER MERCADO EMERGENTE ****** corregido el error
Re: CRES Cresud
ahora va en busqueda de los 20 para meter otro pullback para habilitar asi el testeo de maximos, los 24 usd
http://invst.ly/22mvz
http://invst.ly/22mvz
Re: CRES Cresud
Re: IRSA Irsa
Mensajepor Yops » Lun Jul 18, 2016 7:26 pm
jabalina escribió:
Mi opinion es que el ADR de irsa va a superar tranquilamente los 20 dolares y lo mismo con cresud.
Van a ser las estrellas del 2 trimestre de la bolsa argentina.
El campo esta sembrando mucho girasol,maiz y trigo,le sacaron las retenciones y el dolar sigue para arriba,
Otra que vamos a ver pronto arriba de los 10 pesos es a agrometal.
El tercer y cuarto trimestral de esta empresa va a venir muy pero muy bien.
Esto decía el turco jabalina el 28 de febrero antes de irse a Las Vegas ...
Mensajepor Yops » Lun Jul 18, 2016 7:26 pm
jabalina escribió:
Mi opinion es que el ADR de irsa va a superar tranquilamente los 20 dolares y lo mismo con cresud.
Van a ser las estrellas del 2 trimestre de la bolsa argentina.
El campo esta sembrando mucho girasol,maiz y trigo,le sacaron las retenciones y el dolar sigue para arriba,
Otra que vamos a ver pronto arriba de los 10 pesos es a agrometal.
El tercer y cuarto trimestral de esta empresa va a venir muy pero muy bien.
Esto decía el turco jabalina el 28 de febrero antes de irse a Las Vegas ...
Re: CRES Cresud
Infobae
Lunes 18 de Julio de 2016
Economía
El mercado argentino podría volver al rango de “emergente” en 2017
El proveedor de índices MSCI informó que revisará la situación de su índice bursátil del país el próximo año para una posible mejora desde el actual nivel de “frontera”
14 de junio de 2016
El proveedor de índices MSCI anunció este martes que revisará la situación de su índice bursátil de Argentina el próximo año para una posible inclusión en la categoría de mercados emergentes.
MSCI (Morgan Stanley Capital Investment por sus siglas en inglés) es una firma proveedora de cerca de 100.000 índices diarios sobre acciones, bonos y hedge funds a nivel mundial, desde hace más de 35 años. Los índices MSCI son utilizados como benchmarks en los mercados y reflejan la evolución del valor de las compañías que cotizan en bolsa al analizar los diferentes riesgos y los posibles retornos.
La economía argentina perdió en 2009 el estatus de mercado emergente y pasó a la consideración de fronterizo.
La salida del default luego del acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con los holdouts en la Justicia de los EEUU cambió la visión del mundo inversor sobre el país y una mejora de la categoría para el mercado local abriría la puerta a la llegada de fondos de inversión, que disponen de una mayor porción de activos de países emergentes en sus carteras.
El cálculo que hace el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, es que, una vez que se vuelva a la categoría de emergente, podrían ingresar al mercado bursátil local unos USD 30.000 millones anuales de fondos de inversión.
Lunes 18 de Julio de 2016
Economía
El mercado argentino podría volver al rango de “emergente” en 2017
El proveedor de índices MSCI informó que revisará la situación de su índice bursátil del país el próximo año para una posible mejora desde el actual nivel de “frontera”
14 de junio de 2016
El proveedor de índices MSCI anunció este martes que revisará la situación de su índice bursátil de Argentina el próximo año para una posible inclusión en la categoría de mercados emergentes.
MSCI (Morgan Stanley Capital Investment por sus siglas en inglés) es una firma proveedora de cerca de 100.000 índices diarios sobre acciones, bonos y hedge funds a nivel mundial, desde hace más de 35 años. Los índices MSCI son utilizados como benchmarks en los mercados y reflejan la evolución del valor de las compañías que cotizan en bolsa al analizar los diferentes riesgos y los posibles retornos.
La economía argentina perdió en 2009 el estatus de mercado emergente y pasó a la consideración de fronterizo.
La salida del default luego del acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con los holdouts en la Justicia de los EEUU cambió la visión del mundo inversor sobre el país y una mejora de la categoría para el mercado local abriría la puerta a la llegada de fondos de inversión, que disponen de una mayor porción de activos de países emergentes en sus carteras.
El cálculo que hace el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, es que, una vez que se vuelva a la categoría de emergente, podrían ingresar al mercado bursátil local unos USD 30.000 millones anuales de fondos de inversión.
Re: CRES Cresud
La suba ha sido importante sin duda, pero la capitalizaciòn bursatil Argentina es muy baja con relaciòn a otros paìses, y todavìa somos paìs de frontera, pasando en un futuro cercano a emergente.
Vamos de unas 100 millones de toneladas a 140, por consiguiente no cabe otra alternativa que el crecimiento. El mundo con 7000 millones de personas, va a los 9000, eso es energìa, agua, y alimentos, lo ùnico que falta es que haya gente racional y honesta en la conducciòn del paìs.
"En cinco años habrá en la Argentina una cosecha de 140 millones de toneladas"
Lo dice el CEO mundial del coloso Louis Dreyfus
Gonzalo Ramírez Martiarena Silvia Naishtat 13/07/2016 Clarìn -
•
Vive en Ginebra y extraña el cielo de Buenos Aires. Gonzalo Ramírez Martiarena es el segundo argentino que llega a CEO internacional de Dreyfus. Se trata de un gigante que nació hace 165 años en Francia y está hace 130 años entre nosotros. Dreyfus titila en el firmamento del comercio mundial de granos, factura US$ 50.000 millones, tiene 22.000 empleados, 12 unidades de negocios en cinco regiones y origina el 50% de su materia prima en Asia y a su vez vende el 50% de lo que produce, también a Asia. En la Argentina cerrarán el año con ingresos por US$ 3.000 millones. Ayer en Bahía Blanca, con la presencia de Mauricio Macri y varios ministros, inauguraron la ampliación del puerto:invirtieron US$ 75 millones.
-¿A qué se debe el ascenso de los argentinos en Dreyfus?
- A la capacidad de trabajo, la dedicación y el compromiso. Y como Dreuyfus es grande en la Argentina, nos exporta. Aquí, con los procesos de crisis, se aprende a estar alerta, a evitar lo que nos puede perjudicar junto a la búsqueda de oportunidades. Eso nos hace distintos.
-¿Hay más planes de inversión?
-Hablé con el Presidente y la Gobernadora. En el agro nadie llega ya con un proyecto mega millonario, porque las plantas ya están. Lo que hay es una multiplicidad de proyectos que sumados hacen uno muy grande. Vamos a colocar unas 10 plantas de acopio a lo largo del ferrocarril Belgrano, cada una sale $ 150 millones y vamos a ampliar el puerto. Serán 2.000 millones de pesos en varios años. Estamos entusiasmados con la posibilidad de transformar proteína vegetal en animal.
-Dreyfus se está desprendiendo de algunos negocios en el mundo...
-Entramos en un proceso de expansión en EE.UU., Europa y Africa. Aquí tenemos la planta de aceite de soja más grande del mundo. En Indonesia estamos en el aceite de palma. Y vendemos la división de agroquímicos en Africa. Estamos invirtiendo en lácteos en Australia con intención de entrar a China. Y buscamos un socio para el negocio de jugo de naranja concentrado.
-¿Cómo ve a la Argentina desde una posición global como la suya?
-Hay una visión muy positiva. Tiene riquezas naturales y se la mira con mucho optimismo. Haber eliminado retenciones a los cereales es clave. El mundo está ávido de ver al país en su crecimiento productivo y está pendiente de una mejor infraestructura portuaria y de transporte, algo que le toca al Gobierno con los privados. Y hay un beneficio inesperado con el Brexit, que generó un flujo de dinero hacia los países emergentes que no esperábamos, que es importante y está viniendo hacia Argentina por estar haciendo bien las cosas.
-¿Qué volumen de cosecha están proyectando?
-Esperamos más trigo y maíz y en 5 años, un salto de las 105 a 140 millones de toneladas que va a generar nuevas inversiones para solucionar los cuellos logísticos.
Vamos de unas 100 millones de toneladas a 140, por consiguiente no cabe otra alternativa que el crecimiento. El mundo con 7000 millones de personas, va a los 9000, eso es energìa, agua, y alimentos, lo ùnico que falta es que haya gente racional y honesta en la conducciòn del paìs.
"En cinco años habrá en la Argentina una cosecha de 140 millones de toneladas"
Lo dice el CEO mundial del coloso Louis Dreyfus
Gonzalo Ramírez Martiarena Silvia Naishtat 13/07/2016 Clarìn -
•
Vive en Ginebra y extraña el cielo de Buenos Aires. Gonzalo Ramírez Martiarena es el segundo argentino que llega a CEO internacional de Dreyfus. Se trata de un gigante que nació hace 165 años en Francia y está hace 130 años entre nosotros. Dreyfus titila en el firmamento del comercio mundial de granos, factura US$ 50.000 millones, tiene 22.000 empleados, 12 unidades de negocios en cinco regiones y origina el 50% de su materia prima en Asia y a su vez vende el 50% de lo que produce, también a Asia. En la Argentina cerrarán el año con ingresos por US$ 3.000 millones. Ayer en Bahía Blanca, con la presencia de Mauricio Macri y varios ministros, inauguraron la ampliación del puerto:invirtieron US$ 75 millones.
-¿A qué se debe el ascenso de los argentinos en Dreyfus?
- A la capacidad de trabajo, la dedicación y el compromiso. Y como Dreuyfus es grande en la Argentina, nos exporta. Aquí, con los procesos de crisis, se aprende a estar alerta, a evitar lo que nos puede perjudicar junto a la búsqueda de oportunidades. Eso nos hace distintos.
-¿Hay más planes de inversión?
-Hablé con el Presidente y la Gobernadora. En el agro nadie llega ya con un proyecto mega millonario, porque las plantas ya están. Lo que hay es una multiplicidad de proyectos que sumados hacen uno muy grande. Vamos a colocar unas 10 plantas de acopio a lo largo del ferrocarril Belgrano, cada una sale $ 150 millones y vamos a ampliar el puerto. Serán 2.000 millones de pesos en varios años. Estamos entusiasmados con la posibilidad de transformar proteína vegetal en animal.
-Dreyfus se está desprendiendo de algunos negocios en el mundo...
-Entramos en un proceso de expansión en EE.UU., Europa y Africa. Aquí tenemos la planta de aceite de soja más grande del mundo. En Indonesia estamos en el aceite de palma. Y vendemos la división de agroquímicos en Africa. Estamos invirtiendo en lácteos en Australia con intención de entrar a China. Y buscamos un socio para el negocio de jugo de naranja concentrado.
-¿Cómo ve a la Argentina desde una posición global como la suya?
-Hay una visión muy positiva. Tiene riquezas naturales y se la mira con mucho optimismo. Haber eliminado retenciones a los cereales es clave. El mundo está ávido de ver al país en su crecimiento productivo y está pendiente de una mejor infraestructura portuaria y de transporte, algo que le toca al Gobierno con los privados. Y hay un beneficio inesperado con el Brexit, que generó un flujo de dinero hacia los países emergentes que no esperábamos, que es importante y está viniendo hacia Argentina por estar haciendo bien las cosas.
-¿Qué volumen de cosecha están proyectando?
-Esperamos más trigo y maíz y en 5 años, un salto de las 105 a 140 millones de toneladas que va a generar nuevas inversiones para solucionar los cuellos logísticos.
Re: CRES Cresud
Citizen escribió:Disculpen en el foro de merval subieron notas periodisticas aclarando que estas subas en el panel general son la previa de tremendo achique que se viene....que opinan sobre lo que se dio hoy y como reaccionaria cresud salute
muchos papeles del papel general estaban y siguen estando en algunos casos con bastante atraso... a eso sumale que de un tiempo a esta parte comenzo a ingresar mas guita. sumale que como es logico, esa guita que empieza a entrar al mercado (aun falta que ingresen fondos que podran hacerlo recien en 2017 si pasamos a ser mercado de frontera nuevamente) primero lo hace al principal y luego al general. en lo que respecta a cresud, tal como decia herxx en un posteo anterior, estas hablando de una accion que hace 3 meses movia 200 o 300 mil pesos y hoy movio 70 palos.... cresud estaba olvidada por diversos motivos, y a partir de analisis claves que se comparten y habras podido leer en el foro, se volvio los ojos sobre este holding que como tambien se comenta repetidamente aqui, tiene un larguisimo camino por recorrer para acercar el precio a su valor... ergo, si bien no se puede descartar como es obvio alguna toma de ganancias, no cambia eso la perspectiva de futuro.... al menos segun lo ven muchos aqui y comparto yo..
Re: CRES Cresud
marto escribió:lo primero seria aclarar que cresud no esta actualmente en el panel general y lejos esta de situarse alli nuevamente
Claramente. Pero abajo hicieron mension. Y si recorta no recorta el panel general recorta todo

Re: CRES Cresud
Citizen escribió:Disculpen en el foro de merval subieron notas periodisticas aclarando que estas subas en el panel general son la previa de tremendo achique que se viene....que opinan sobre lo que se dio hoy y como reaccionaria cresud salute
lo primero seria aclarar que cresud no esta actualmente en el panel general y lejos esta de situarse alli nuevamente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Citizen, elcipayo16, ezece, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hordij, j5orge, jerry1962, lehmanbrothers, Magicman, Manuse070, MarianoAD, Martinm, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, Oximoron, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], Sir, stolich, tatengue, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG, Z37A y 1996 invitados