Mensajepor tavi20 » Dom Jul 17, 2016 8:11 pm
Aprovechando las animaladas que pone el maestro Patriota y sumando a los excelentes análisis volcados por Magicbox y Dosto, esto va a ser medio repetitivo pero igual pongo un breve resumen de lo que he analizado con un grupo de foristas y que a nuestro entender determina el resultado del balance.
Facturación: El trimestre cerro con despachos por $ 4.000 MM en línea con lo que había cerrado el primero. Del 1 er trim quedaron unos $ 500 MM que si bien se despacharon no se entregaron antes del cierre y no se computaron (por el cambio en los sistemas de gestión interna SAP e IASB), asumimos que para este trim va a pasar lo mismo así que el nivel de ventas se va a mantener.
Margen bruto (MB): El stock al 31-03 era el equivalente a 3,5 meses de producción, esto quiere decir que casi todos los insumos utilizados en la producción de ese trim fueron comprados con un TC pre-devaluación 16-12-2015 y que por aplicación de Normas NIIF en la valuacion del stock, se debe tomar el TC del momento de la compra (también esta explicado en el bce al 12-2015) y esa dif de valores impacta directamente en el MB que en ese trim fue del 22%.
Para este trim estimamos que el MB va a estar dentro del promedio histórico de Mirg en estos trim que es el 14%. Cabe destacar que acuerdo a los datos de los despachos de este trimestre (que Martin, Guille y Santivalen nos informan) el promedio del precio de los celulares se incrementó desde U$S 250 por aparato de Abril y Mayo hasta U$S 430 en Junio, lo que debería ayudar al MB.
Dif de cambio: en el 1 trim fue de -$ 402 MM por la valuación de las deudas y acreencias en moneda extranjera, calculamos que para este trimestre debería andar en - $ 90/100 MM. La explicación es que
1) El dólar entre el entre 31-12-2015 y 31-03-2016 tuvo una devaluación del 12,73%, para este trim es de 3% aprox.
2) Mirgor al 31-03 tenía Deudas por U$S 326 MM y Ctas por cobrar por U$S 95 MM
Para el 2 do trim el impacto es mucho menor porque la devaluación fue 3 % contra 12,73%, esto significa una reducción de mínimo 300/310 MM de rdo negativo manteniendo los mismos montos en deudas y acreencias. Las deudas se explican por el sobre stock producto de la incertidumbre que se tenía el año 2015 con respecto a la disponibilidad de dólares, considero que es lógico esperar un ajuste en la política de stocks para este ano, ya que había una dif de $ 1.000 MM de sobrestock respecto del 12-2015.
Ahora si como dijeron en la asamblea los directores, este trimestre se pudo lograr una reducción del stock y por consiguiente de deuda con proveedores, el impacto sería menor aun, ya que las ventas se mantuvieron en el mismo nivel y por ese motivo no deberían reducirse las cuentas a cobrar.
Yo considero que están las 3 variables más importantes que impactan en los resultados del trimestral.
Los gastos de comercialización y administración si bien se espera un incremento este no debería ser mayor al 10% y hay que agregar que también que hay 300 contratados menos trabajando en este trimestre y esto debería atenuar el incremento salarial por paritarias.
Las tasas de financiación en pesos son similares a las del primer trimestre y la necesidad de créditos de la firma no cambio, razón por la cual los costos financieros deberían ser similares.
En resumen las perspectivas para el resultado del trimestre a mi humilde entender son excelentes y están en línea con lo expresado por referentes del foro como Celes, Martin, Magicbox.