Celes escribió:Eso si lo tuve en cuenta
no habias dicho que aun no cancelo nada?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Celes escribió:Eso si lo tuve en cuenta
Celes escribió:El trimestre cerró el 30 de junio y a esa fecha todavía no se había cancelado nada... De hecho al día de hoy tampoco tenemos ninguna cancelación, se hará en los próximos días y en todo caso influirá en el balance en curso.
Celes escribió:El trimestre cerró el 30 de junio y a esa fecha todavía no se había cancelado nada... De hecho al día de hoy tampoco tenemos ninguna cancelación, se hará en los próximos días y en todo caso influirá en el balance en curso.
martin789 escribió:buenas tardes, les queria consultar con respecto a los ingresos y egresos financieros, la diferencia de cambio va a ser muchisimo menor en el seg trimestre de 2016, tambien se cancelo deuda en dolares por lo que vi, la misma se sabe si se cancelo con los fci que poseia??? o los plazos fijos??? porque si bien se reduce la diferencia de cambio negativa, se reducirian los ingresos financieros, mi estimacion casera me da una gcia operativa de entre 140 y 150 m y una neta final de entre 90 y 100 m, saludos.
atrevido escribió:Maximo, si anualizo solo el ultimo trimestre me da con la ultima informacion disponible , la del 1 trimestre, que auso gana 56 millones. Ese dia , el del anuncio, si uno anulizaba eso daba que el cierre de 29,95 era per 12.
Ahora bien , si hago lo mismo y estimo 120 millones como resultado del segundo trimestre, per 12(la misma celda , pero una fila arriba) seria 65 pesos.
Aclaro que trato de descubrir parametros , Trato de inferir patrones y por eso esta muy bueno el intercambio.
Máximo escribió:Atrevido, si me permitís voy a aprovechar tu posteo para aportar una opinión más entre tantas. Si Mariano, Dosto, Gramar, HerrX o algún otro forista no está de acuerdo, más que bienvenido de mi parte será su aporte.
Yo creo que el ratio p/er hay que utilizarlo más en contexto. No significa lo mismo en todos los casos. Quiero decir, muchas veces el PER calculado en base a los últimos cuatro trimestres (PER trailing) nos lleva a extraer conclusiones erróneas, del tipo de las.que suele extrer el amigo Einlazer84, ya conocidas por todos, rayanas la mayoría de las veces con el absurdo. El de AUSO sería una caso típico en este sentido. En efecto, los resultados adversos por diferencia de cambio de los dos últimos trimestres es seguro que no se van a producir en los siguientes ya que la empresa canceló en abril parte de la deuda que las originó y recientemente acaba de anunciar la cancelación anticipada de las restantes ON's en circulación. De esta forma, hacia lo futuro no sólo desaparece el riesgo cambiario, sino la carga financiera que castigó los estados contables pasados. Si nosotros proyectamos hacia futuro ese pasado no repetible seguramente llegaremos a conclusiones inconsistentes. Si además tomamos en cuenta la baja estacionalidad de su facturación y gastos de explotación, la poca sensibilidad al ciclo económico y el alto flujo de caja es razonable estimar que los resultados del trimestre a junio aumentados en el valor que represente el castigo financiero de la deuda abonada en abril más el de la que se cancelará próximamente, deberían minimamente mantenerse en lo futuro más cercano. Es muy razonable y seguramente más útil entonces, estimar el PER en base a posibles resultados futuros (forward PER). Si estimamos una utilidad para los tres meses marzo/junio de 120 MM aún con un castigo trimestral de 10 MM por intereses pagados-intereses ganados, podríamos proyectar para los próximos 4 trim. minimamente un resultado de 130 MM. Entonces, fw PER = (36.50*88.3)/ (130 *4) = 6.00. De manera que pagando 36.50 estaríamos, en realidad, pagando posiblemente un PER de 6 años.
atrevido escribió:Me alegra te sirva. El excel al mostrar las ganancias anuales de cada trimestral te pone la accion en un marco de referencia adecuado.Las empresas tienen como objetivo ganar guita ...entonces , elegir aquellas que muestren buenos trimestrales es un indicio de sensatez como inversor.Prever un resultado proximo , prever la ganancia por accion y ver en el excel el recorrido de precios desde el anuncio de trimestral al siguiente ES LA TAREA y te permite darte cuenta que si en ese periodo el precio es menor al que marca al anuncio del trimestral( simple, si esta a la izquierda del precio de inicio del trimestral) quiere decir que (porque precio= ganancias anuales por per/ cantidad de acciones) esta ese precio diciendo una mentira: cual es ? que las ganancias son menores....pero las ganancias anuales ya estan definidas , no puede bajar lo ya manifestado en el resultado, por lo tanto, es oportunidad de compra!!
El AT se esfuerza por capturar las ganancias entre trimestral y trimestral y sacar ventaja de los serruchos...yo esa te lo regalo.
Es muy simple. Fijate en ese excel las ganancias porcentuales que hubo en AUSO entre el anuncio de un trimestral y el siguiente en los dos ultimos anuncios. Son porcentajes excelentes.
Te dejo esta planilla actualizada con la suba de hoy.Pone tu estimacion y fijate como cambia todo.
Tratar de encontrar la celda donde va a encajar el precio para el dia del trimestral de agosto me parece un buen ejercicio .
Como asimismo poder saber hasta donde puede llegar el precio, hasta que celda...y esa celda cuando vayas a la celda de arriba(el dia que se anuncia el trimestral) dara menos per...(fijate por ejemplo: como hoy el precio 36, 650 es per 30,6, pero si pones 120 palos(podes poner tus numeros) para 2 trimestre ya pasa ese mismo precio a ser per 18)
Esto es : el mercado paga porque anticipa buenas ganancias proximas (gracias , celes!!)
Esto es lo que paga el mercado...no el per que ahora se ve.
Buen fin de semana!!!
martin789 escribió:buenas tardes, les queria consultar con respecto a los ingresos y egresos financieros, la diferencia de cambio va a ser muchisimo menor en el seg trimestre de 2016, tambien se cancelo deuda en dolares por lo que vi, la misma se sabe si se cancelo con los fci que poseia??? o los plazos fijos??? porque si bien se reduce la diferencia de cambio negativa, se reducirian los ingresos financieros, mi estimacion casera me da una gcia operativa de entre 140 y 150 m y una neta final de entre 90 y 100 m, saludos.