Mensajepor ROP » Vie Jul 15, 2016 1:37 pm
Coming Up:
Las proyecciones macro de las consultoras privadas anticipan que el año cierra con recesión, inflación acumulada muy por encima del 25%, caída del poder de compra del salario y atraso cambiario.
Se espera que los ganadores del segundo semestre sean: el agro, la maquinaria agrícola, la construcción (obra pública y privada), el rubro inmobiliario, el transporte y el sector financiero. En el otro extremo, se prevé que los mayores perdedores sean los productores de bienes durables (autos y electrodomésticos) y de consumo masivo.
El valor de la producción agropecuaria aumentará unos $ 22.000 millones este año, de acuerdo con las proyecciones del IERAL, algo que comenzó "a generar efectos positivos sobre la demanda de otros sectores" desde mayo y que se sentirá más fuerte en el segundo semestre.
La venta de utilitarios subió 30% en mayo, mientras que la de autos lo hizo 16%. También comienzan a aumentar las consultas y operaciones en el sector inmobiliario, a partir de la mayor demanda del campo. Además la construcción empezaría a dar signos de mejora por el plan de obras públicas y se podría consolidar con la expansión del crédito hipotecario,
Los segmentos ganadores del segundo semestre se seguirán concentrando en la agroindustria, ya que el maíz y el trigo proyectan subas de la superficie sembrada en torno a 20/25% para la campaña 2016/17, tras el fuerte incremento de su rentabilidad, considera Alejandro Ovando, director de IES Consultores.
Los sectores vinculados al consumo, especialmente al de bienes durables, los que dependen de la demanda brasileña y los que compiten con los productos importados serán los principales perdedores del año.