GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
que fe que te tengo ggal, lleve 210 lotes en la 47, el miercoles va Macri a la bolsa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El S&P 500 duda:
El sector privado estadounidense creó más empleo de lo esperado en junio, gracias a los puestos de trabajo creados por las pequeñas empresas, según las estadísticas de la consultora ADP (Automatic Data Proccesing), que se consideran un indicador adelantado del Informe de Empleo mensual que se publica este viernes. En concreto, se crearon 172.000 empleos nuevos, frente a la cifra esperada de 159.000, y a la de 168.000 del mes anterior.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó este miércoles las Actas de la reunión celebrada el 14 y 15 de junio. En opinión de los analistas de la entidad, el impacto del mismo sobre EEUU fue neutral, ya que no aportaron demasiada información. No obstante, los expertos creen que "si ya en esta reunión la Fed dudaba sobre la conveniencia de subir tipos" debido al Brexit, "una vez se ha confirmado el desenlace más dramático, no parece nada probable que tensione su política monetaria en el corto plazo".
Wall Street se está desplazando lateralmente desde hace dos años y simplemente volvemos a acercarnos a la parte alta de dicho movimiento.
El índice S&P 500 está repuntando en alrededor de un 3% desde comienzos de año hasta la fecha y continúa desafiando a la realidad económica (la desaceleración del crecimiento).
El valor a superar para liberar el índice a la suba es 2130
El sector privado estadounidense creó más empleo de lo esperado en junio, gracias a los puestos de trabajo creados por las pequeñas empresas, según las estadísticas de la consultora ADP (Automatic Data Proccesing), que se consideran un indicador adelantado del Informe de Empleo mensual que se publica este viernes. En concreto, se crearon 172.000 empleos nuevos, frente a la cifra esperada de 159.000, y a la de 168.000 del mes anterior.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó este miércoles las Actas de la reunión celebrada el 14 y 15 de junio. En opinión de los analistas de la entidad, el impacto del mismo sobre EEUU fue neutral, ya que no aportaron demasiada información. No obstante, los expertos creen que "si ya en esta reunión la Fed dudaba sobre la conveniencia de subir tipos" debido al Brexit, "una vez se ha confirmado el desenlace más dramático, no parece nada probable que tensione su política monetaria en el corto plazo".
Wall Street se está desplazando lateralmente desde hace dos años y simplemente volvemos a acercarnos a la parte alta de dicho movimiento.
El índice S&P 500 está repuntando en alrededor de un 3% desde comienzos de año hasta la fecha y continúa desafiando a la realidad económica (la desaceleración del crecimiento).
El valor a superar para liberar el índice a la suba es 2130
ROP escribió:Las perspectivas económicas crean divisiones dentro de la Fed
Las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han revelado que hay algunos miembros con dudas sobre si la economía estadounidense está preparada para una subida de los tipos. Además, muchos de ellos consideran que todavía es 'pronto' subirlos, actualmente se encuentra en el rango de 0,25-0,5.
El S&P 500 duda. Mientras se mantenga por encima de los 2070 tiene muchas chances de ir por máximos.
Galicia, al filo, resiste.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Lío con condena.
Diego recaliente.
La AFA sin autoridades.
La AFA AFAnada.
No hay técnico.
Tampoco hay Selección.
En Comodoro Py trabajan de corrido.
12 x 12
Acusaciones cruzadas. Y enfrentadas.
Margarita acusada. De turra.
Una morsa en peligro de extinción.
Tranquilos. Tranquilos. No pasa nada.
Rop contame de super mario y de la anciana del norte... se tiene novedades?
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Lío con condena.
Diego recaliente.
La AFA sin autoridades.
La AFA AFAnada.
No hay técnico.
Tampoco hay Selección.
En Comodoro Py trabajan de corrido.
12 x 12
Acusaciones cruzadas. Y enfrentadas.
Margarita acusada. De turra.
Una morsa en peligro de extinción.
Tranquilos. Tranquilos. No pasa nada.
Diego recaliente.
La AFA sin autoridades.
La AFA AFAnada.
No hay técnico.
Tampoco hay Selección.
En Comodoro Py trabajan de corrido.
12 x 12
Acusaciones cruzadas. Y enfrentadas.
Margarita acusada. De turra.
Una morsa en peligro de extinción.
Tranquilos. Tranquilos. No pasa nada.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Las perspectivas económicas crean divisiones dentro de la Fed
Las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han revelado que hay algunos miembros con dudas sobre si la economía estadounidense está preparada para una subida de los tipos. Además, muchos de ellos consideran que todavía es 'pronto' subirlos, actualmente se encuentra en el rango de 0,25-0,5.
El S&P 500 duda. Mientras se mantenga por encima de los 2070 tiene muchas chances de ir por máximos.
Galicia, al filo, resiste.
Las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han revelado que hay algunos miembros con dudas sobre si la economía estadounidense está preparada para una subida de los tipos. Además, muchos de ellos consideran que todavía es 'pronto' subirlos, actualmente se encuentra en el rango de 0,25-0,5.
El S&P 500 duda. Mientras se mantenga por encima de los 2070 tiene muchas chances de ir por máximos.
Galicia, al filo, resiste.
ROP escribió:No se entiende por qué pero va?
Y qué importan las razones. Lo importante es el movimiento y el sentido de la flecha. El precio dijo para allá.
La bolsa de Nueva York ha recuperado todo lo perdido tras el Brexit y se encuentra de nuevo muy cerca de máximos históricos, a la espera de un fin de semana más largo de lo habitual.
El S&P 500 se encuentra a las puertas de la resistencia de los máximos de junio (2.120 puntos) y muy cerca de su máximo histórico, situado en 2.134,72 puntos. La superación de estas dos resistencias situaría al principal índice mundial en subida libre absoluta, la mejor posición para cualquier subyacente.
Todos los ojos, todos, puestos en los soportes, las velas y los volúmenes en este nivel.
Según Jim Cramer, analista de CNBC, el rally de las bolsas después del Brexit no tiene sentido. "Este movimiento es indignante en su audacia, porque muy pocas personas creían que podría tener lugar". Lo natural, según Cramer, es que el mercado no consiguiese reposicionarse ante un impacto como el del Brexit.
Otro famoso analista, sudamericano, Tololín Compagnucci, tampoco entiende. Y también está indignado. Da vuelta el gráfico. Tal vez lo miró al revés.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Atento Yiyo!
Gol de quién?
Atento a la acción y sobre todo a la reacción. Yanet.
Gol de quién?
Atento a la acción y sobre todo a la reacción. Yanet.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Esperemos que Yellen y super mario empujen un poco esta tarde. 15hs yellen y super mario alguien sabe?
-
- Mensajes: 492
- Registrado: Lun Mar 23, 2015 2:46 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Si Rop el volumen sigue haciendo señas que nadie quiere comprar mas caro y que nadie quiere vender mas barato, si mejora el contexto puede salir para arriba y si no mejora puede salir para abajo depende quien se convenza antes de que los precios son caros para comprar o barato para vender.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No hay venta.
El volumen sigue haciendo señas.
Con banderas verdes.
El volumen sigue haciendo señas.
Con banderas verdes.
ROP escribió:No hay venta.
En las primeras dos horas se hizo la mitad del volumen proyectado. Allí tocó el mínimo del día.
El volumen ahora nuevamente bajo.
El volumen da señales de que la suba debe continuar.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Compagnucci ídolo 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Highlights:
La nube del volcán avanza sobre Europa:
Teclean los Bancos de Europa. El sectorial de bancos europeos se deja más de un 2% y ya pierde un 38% en el año. Se encienden alarmas debido a instituciones británicas que han bloqueado el acceso de los clientes al dinero en fondos inmobiliarios. A esto se suman, de fondo, las dudas que hay en torno a la solvencia de la banca italiana, aunque este miércoles rebota en general con subidas del 9% para Monte dei Paschi di Siena, el más antiguo banco del mundo que ha llegado a subir hasta un 14% con la prohibición de la Bolsa de Milán a las posiciones cortas durante la jornada, después de desplomarse un 33% los dos días anteriores.
El índice sectorial de bancos europeos, Euro Stoxx Banks, cae más de un 2%, con descensos acusados de más de dos puntos porcentuales para firmas como CreditSuisse o Deutsche Bank, que marcan mínimos históricos.
La libra esterlina sigue bajo presión hoy miércoles y ha tocado nuevos mínimos de 31 años frente al dólar, todavía afectada por las consecuencias que pueden afectar a Reino Unido post-Brexit.
Las bolsas internacionales siguen presionadas a la baja por los temores al efecto Brexit. En Asia, las plazas bursátiles han cerrado con caídas.
Nuevo día de caídas para la rentabilidad de los bonos globales. La incertidumbre en torno al crecimiento global tras la votación del Brexit sitúa nuevamente a los inversores en busca de activos de menor riesgo. La rentabilidad del bono a 10 años estadounidense, que se mueve de forma inversa al precio, alcanzó un mínimo récord del 1,321%.
El oro sube hasta su nivel máximo desde marzo de 2014 por los renovados temores sobre las repercusiones del voto en Reino Unido, que han encumbrado a los valores refugio. El precio del metal precioso sube más de un 1% para alcanzar un pico intradía de 1,373 dólares por onza, un nivel no visto en más de dos años.
La Reserva Federal dará a conocer hoy a las 15:00 hs las actas de su última reunión. Los inversores, como viene siendo habitual, intentarán buscar pistas acerca de los próximos movimientos del organismo monetario.
Janet dijo: No es imposible una suba de tasas en julio. Pero el mercado descuenta que no habrá suba.
Galicia, al filo, resiste.
La nube del volcán avanza sobre Europa:
Teclean los Bancos de Europa. El sectorial de bancos europeos se deja más de un 2% y ya pierde un 38% en el año. Se encienden alarmas debido a instituciones británicas que han bloqueado el acceso de los clientes al dinero en fondos inmobiliarios. A esto se suman, de fondo, las dudas que hay en torno a la solvencia de la banca italiana, aunque este miércoles rebota en general con subidas del 9% para Monte dei Paschi di Siena, el más antiguo banco del mundo que ha llegado a subir hasta un 14% con la prohibición de la Bolsa de Milán a las posiciones cortas durante la jornada, después de desplomarse un 33% los dos días anteriores.
El índice sectorial de bancos europeos, Euro Stoxx Banks, cae más de un 2%, con descensos acusados de más de dos puntos porcentuales para firmas como CreditSuisse o Deutsche Bank, que marcan mínimos históricos.
La libra esterlina sigue bajo presión hoy miércoles y ha tocado nuevos mínimos de 31 años frente al dólar, todavía afectada por las consecuencias que pueden afectar a Reino Unido post-Brexit.
Las bolsas internacionales siguen presionadas a la baja por los temores al efecto Brexit. En Asia, las plazas bursátiles han cerrado con caídas.
Nuevo día de caídas para la rentabilidad de los bonos globales. La incertidumbre en torno al crecimiento global tras la votación del Brexit sitúa nuevamente a los inversores en busca de activos de menor riesgo. La rentabilidad del bono a 10 años estadounidense, que se mueve de forma inversa al precio, alcanzó un mínimo récord del 1,321%.
El oro sube hasta su nivel máximo desde marzo de 2014 por los renovados temores sobre las repercusiones del voto en Reino Unido, que han encumbrado a los valores refugio. El precio del metal precioso sube más de un 1% para alcanzar un pico intradía de 1,373 dólares por onza, un nivel no visto en más de dos años.
La Reserva Federal dará a conocer hoy a las 15:00 hs las actas de su última reunión. Los inversores, como viene siendo habitual, intentarán buscar pistas acerca de los próximos movimientos del organismo monetario.
Janet dijo: No es imposible una suba de tasas en julio. Pero el mercado descuenta que no habrá suba.
Galicia, al filo, resiste.
ROP escribió:Highlights:
Daños acotados por el Brexit:
Por ahora la zona acordonada por la erupción del volcán, cercano al mojón por donde pasa el Meridiano de Grenwich, no va más allá de la isla al este del Canal de la Mancha.
La bolsa de Nueva York ha recuperado casi todo lo perdido tras el Brexit, aunque todavía es pronto para decir que los mercados han olvidado la salida de Reino Unido de la Unión Europea. A la espera de un mes de julio en el que puede pasar cualquier cosa, visto lo visto.
Es difícil determinar el por qué de este buen comportamiento de la renta variable en las últimas dos sesiones. Una explicación podría ser los elevados niveles de sobreventa que alcanzaron muchos índices y valores tras el castigo post Brexit. También la cobertura de posiciones cortas podría estar detrás de estos fuertes repuntes, sin olvidar que este jueves acaba el 2T 2016, lo que siempre produce fuertes movimientos de reposicionamiento y rebalanceo en los grandes fondos de pensiones y de inversión.
Algunos analistas del mercado citan el convencimiento de muchos inversores de que se alcanzará un acuerdo para que el impacto del Brexit sea limitado o, incluso que no se llegará hasta el punto de que el Reino Unido se desligue totalmente de la UE.
A nivel económico en EEUU, los datos de desempleo semanal se han situado en línea con lo esperado. Las peticiones iniciales de desempleo han subido hasta 268.000, casi en línea con la subida prevista hasta 267.000.
Los grandes protagonistas de la jornada son los bancos americanos, que este miércoles, tras el cierre de mercado, elevaron sus dividendos tras aprobar los Tests de Stress de la Reserva Federal de EEUU.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha anticipado que lo más probable es que tengan que recortar los tipos de interés en Reino Unido tras el Brexit, y la salida del país de la Unión Europea. Carney ha comentado que el recorte de tipos será necesario para impulsar el crecimiento económico. Tras la noticia, el FTSE 100 de la bolsa de Londres se ha disparado un 2,2%, hasta 6.504 puntos.
En Bruselas esta mañana, George Soros advirtió que el referéndum en el Reino Unido ha desatado una nueva crisis en Europa. Él predijo que el sistema bancario continental será "puesto a prueba", en un momento en el que no se ha recuperado de la crisis de deuda de la zona euro. El Santander y el Deutsche Bank no pasaron el Test de Stress de Morgan Stanley.
El blanqueo de capitales es ley. Una noticia que pasa desapercibida ante tanto movimiento de corruptos, jueces, periodistas y fuerzas armadas. Un ejemplo más de cuán volátil es la opinión pública y cuán fácil de manipular es. De la misma manera como se manipula a la masa de aquellos muchos que ponen un poco en la Bolsa.
Lo primero que aprendí de la Bolsa, es que, como Palermo en Boca, se adelanta a la defensa. Siempre va. El anticipo es el secreto. Si se quiere alcanzar el tope en la tabla de goleadores.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Emergente somos 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
http://www.ambito.com/845910-el-bcra-vo ... ac-a-30,25
Alto volúmen en Galicia, si no fuera por el ccl que al cierre descargaron los del agro lechuga terminábamos up, 14.90 ccl veremos mañana qué pasa con USA y Europa.
Alto volúmen en Galicia, si no fuera por el ccl que al cierre descargaron los del agro lechuga terminábamos up, 14.90 ccl veremos mañana qué pasa con USA y Europa.
-
- Mensajes: 492
- Registrado: Lun Mar 23, 2015 2:46 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Como siempre al final aparece el volumen para pegarles un cachetazo a los que compraron, se vienen linda la joda
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Tendría que haber actuado de acuerdo a lo que pensaba y me hacía 20 centavos en la 46 la pqlp 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], come60, elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], iceman, Itzae77, MarianoAD, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1761 invitados