Bochaterow escribió:Alguien analizo que pasaría si salen a vender de a pocas las acciones del anses máxime las que no cotizan afuera ,según lo que se ve del trasendido del texto de la ley es que recupera facultad para vender en cualquier momento en otras palabras te puede poner un frenazo por mucho tiempo a los papeles a los que no cotizan afuera y tienen mucha cantidad como se freno primero a ctio con la venta del 2 por ciento
Pero porque saldría a vender ??...
No necesita esos recursos ahora y si vende tiene otros papeles donde se comenta que ya tiene propuestas y donde los propios grupos de control pueden estar interesados de comprarle su tenencia.
Además al no tener necesidad en el corto plazo de hacerlo deberia tener más incentivo a que esos papeles se valoricen para llegado el momento, si es que lo necesita, ir vendiéndolos.
Por ejemplo acciones como Siderar y un par más reaccionaron muy bien ante la posibilidad que el Anses venda sus acciones en algún momento.
Digamos: no necesita esos recursos ni este ni el próximo año, en caso de necesitar recursos ya tiene ofertas por varios papeles de su cartera y el incentivo político y financiero del Anses es que esos activos se vendan al mejor precio posible. La venta de esas acciones va a estar muy en la lupa de la oposición ya que hay una cuestió ideológica fuerte ahí dado que el kirchnerismo piensa que es importante controlar a las empresas desde adentro. Por eso si venden se van a manejar con extremo cuidado y vendiendo solo si vende a muy buen precio.
Y además lo que tiene en acciones es solo el 13% del FGS.
Por lo tanto: en esta coyuntura y contexto yo creo que tener papeles que tiene el Anses es mejor que estar invertido en papeles que no tiene el Anses.