Mensajepor Mongo Aurelius » Mié May 25, 2016 11:10 pm
Por favor, dejen de bolacear con que descubrieron la pólvora con los fundamentals de Cresud. Las condiciones para el despegue de la acción, por medidas gubernamentales, ya estaban dadas desde principios de año. Sin embargo la acción no despegó como tampoco despegó ninguna acción post segunda vuelta, ahí si que hubo empome en masa, entraron un montón de inversores nuevos pensando que el mercado iba a tomar bien al nuevo gobierno, compraron en forma furiosa con enormes gaps al alza que se cerraron casi todos, el único que no cerró es Galicia (si no me olvido de otra).
Yo en su momento, cuando corrigió luego de limpiar a la gilada post segunda vuelta, compré por los mismo fundamentals que algunos parecen descubrir recién ahora, quita de retenciones, devaluación, gobierno aliado de la clase terrateniente, etc. La única diferencia es que fue sin balance de por medio, que no sé que es lo que cambia porque el balance presentado tiene mil lecturas distintas y ninguna determinante. Los balances (que no dejan de ser info subjetiva) jamás son un driver infalible, pese a que muchos insistan en tomarlo como un dato duro y objetivo. Entré con $16,35 y salí sin pena ni gloria en $18 (están publicados mis post indicando entrada y salida del papel, RESISTO ARCHIVO).
Ahora la acción por AT está en claro canal bajista de mediano plazo, tocó piso del canal en u$s 9,58 y tuvo un rebote "de manual" que tuve la suerte de aprovechar (porque tomé ganancia, sino son sólo "pájaros volando"). Ahora pelea contra el techo del canal, se supone que con semejante volumen en pleno canal bajista, hay posibilidades de cambio de tendencia fuerte, pero yo prefiero ver de afuera y pagar peaje si dispara.
Yo tengo un pequeño pronóstico alcista, se supone que el mercado intentó anticiparse a las expectativas, evidentemente en un principio confió en una recuperación económica y alguna ilusión desarrollista, pero el contexto recesivo que se aprecia inminente obviamente reduce las posibilidades de negocio a 2 actividades: 1) prestarle dólares al Estado y 2) el núcleo central de la matriz agroexportadora, único sector que no se ve afectado por el encarecimiento de la energía ni por la destrucción del mercado interno.