danyc escribió:Volviendo al tema del GAP me cuesta enteder cual es el mecanismo o fuerza impulsora que genera que, como bien dice uds., en el 100 % de los casos se tenga q cerrar (a la larga o a la corta). Es muy llamativo ese "fenomeno" pq entiendo que no es una ciencia exacta la cuestion bursatil y si considera q esto pasa el 100 % de los casos, ya tendriamos algo importante para tomar decisiones. Saludos!!
Si bien es cierto que a la larga o a la corta los GAPs se terminan cerrando siempre, cuando los mercados tienen fuertes tendencia, el efecto GAP va debilitándose y cuando se cierran seguramente es por otros motivos (a veces pasan años antes de cerrarse, con lo cual queda claro que no se cerró por la existencia del mismo sino porque el mercado dió la vuelta).
Hay GAPs de diferentes tipos y según cuándo y dónde se produzcan los efectos son diferentes. Lo importante de ver es con cuánto volumen se producen esos GAPs, si es para arriba o para abajo y tratar de detectar los motivos (noticias, devaluación, expectativas de mercado etc.)
No es un "fenómeno" es mercado.
Hay mucho material si verdaderamente te interesa. Es cuestión de buscar.
http://www.invertirenbolsa.info/analisi ... huecos.htm
http://esbolsa.com/blog/analisis-tecnico/gap/
Saludos.