

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ROP escribió:La Bolsa sigue derrapando:
Con las Lebacs en 37.50% y el dólar bajando por tercera semana consecutiva. La situación brasileña tampoco ayuda. Los bonos siguen subiendo. Se viene un aumento de encaje en los bancos para esterilizar pesos. Posiblemente va a coincidir con la baja de tasas de las Lebac. Ahí van a sobrar pesos. Y correrán al dólar, a los bonos y a las acciones.
El momento de bajar las tasas está cercano. No hay actividad económica con semejantes tasas. Vamos a la paz de los cementerios.
Pero Sturze no se quiere apurar. Lo hizo en enero y tuvo que poner reversa. Quieren estar seguros y monitorean la inflación. Bajar las tasas y sin tener anclada la inflación genera un efecto de desconfianza con corridas en un equilibrio meta estable.
La Inflación Núcleo (sin tener en cuenta tarifas) está ya retrocediendo. Según explica Juan Francisco Campodónico, de IERAL, descendió en abril hasta 2.8%, desde el 3.5% registrado en marzo. "Cabe destacar que ese 2,8% anualizado extrapola una inflación del 39,3% anual, un guarismo superior al de la tasa de interés de las Lebacs (38% anual para las operaciones de corto plazo)", sostiene.
Hace falta que baje un poco más para bajar las Tasas de las Lebac
"Las tendencias descriptas más arriba permiten señalar un escenario moderadamente optimista respecto de la trayectoria descendente de la inflación, aunque quizás a un ritmo más lento que el esperado por el gobierno", apunta Campodónico.
ROP escribió:La Bolsa sigue derrapando:
Con las Lebacs en 37.50% y el dólar bajando por tercera semana consecutiva. La situación brasileña tampoco ayuda. Los bonos siguen subiendo. Se viene un aumento de encaje en los bancos para esterilizar pesos. Posiblemente va a coincidir con la baja de tasas de las Lebac. Ahí van a sobrar pesos. Y correrán al dólar, a los bonos y a las acciones.
El momento de bajar las tasas está cercano. No hay actividad económica con semejantes tasas. Vamos a la paz de los cementerios.
Pero Sturze no se quiere apurar. Lo hizo en enero y tuvo que poner reversa. Quieren estar seguros y monitorean la inflación. Bajar las tasas y sin tener anclada la inflación genera un efecto de desconfianza con corridas en un equilibrio meta estable.
La Inflación Núcleo (sin tener en cuenta tarifas) está ya retrocediendo. Según explica Juan Francisco Campodónico, de IERAL, descendió en abril hasta 2.8%, desde el 3.5% registrado en marzo. "Cabe destacar que ese 2,8% anualizado extrapola una inflación del 39,3% anual, un guarismo superior al de la tasa de interés de las Lebacs (38% anual para las operaciones de corto plazo)", sostiene.
La inflación núcleo, que en marzo había anotado 3,5% de variación mensual, descendió un escalón en abril hasta el 2,8%.
Cabe destacar que ese 2,8% anualizado extrapola una inflación del 39,3% anual, un guarismo superior al de la tasa de interés de las Lebacs (38% anual para las operaciones de corto plazo).
Hace falta que baje un poco más para bajar las Tasas de las Lebac
"Las tendencias descriptas más arriba permiten señalar un escenario moderadamente optimista respecto de la trayectoria descendente de la inflación, aunque quizás a un ritmo más lento que el esperado por el gobierno", apunta Campodónico.
EstebanInversiones escribió:porque en el ejemplo que pones tu inversión inicial bajaría, porque baja Ggal así que a la supuesta tasa de lanzamiento
tendrías que restarle eso.
fedemoller escribió:si, lo hice el ejercicio pasado y ahora de nuevo.
EstebanInversiones escribió:Vos lanzarías cubierto ?
fedemoller escribió:nadie por acá.
va a cerrar gap??
hago una pregunta, medio tonta quizás:
¿cómo miden el rendimiento de un lanzamiento cubierto?
Para que se entienda; yo entiendo el rendimiento que se obtiene si es que el subyacente sube más que la base lanzada, y la cobertura por si el precio baja... mi pregunta refiere a lo siguiente: si yo lanzo cubierto 10 lotes de la base 40 a $2 y llegado el vencimiento la acción cotiza a $37.80. La base lanzada vale $0 y yo me quedo con la prima. Esa *ingreso*, en términos de rendimiento, lo cálculo en base a lo que cobré cuando las lancé o en base al capital inmovilizado? (en este caso serían 1000 acciones)
luego, cómo podría cálcular rendimiento en dolares? (en base al mismo ejemplo anterior)
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, CARLOS GONZALEZ, carlos_2681, chango_dx, el indio, ElCont@dor, elpipa, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, inge, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Nebur2018, Oximoron, Scrat, Semrush [Bot], stolich, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Zugzwang y 2287 invitados