(cabeza70 ponè el bocho en remojo, a ver si te despertàs).
Las medidas para las Pymes: más créditos, mayor plazo para liquidar el IVA y compensación del impuesto al cheque
10.05.2016 | Algunas son de implementación inmediata y otras que se instrumentarán a partir de leyes que deberán pasar por el Congreso.
Las siguientes son las medidas financieras y fiscales dedicadas a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), algunas de implementación inmediata y otras que se instrumentarán a partir de leyes que deberán pasar por el Congreso, que hoy dio a conocer el gobierno de Mauricio Macri. Entre las "medidas ejecutivas" de puesta en vigencia inmediata se cuentan:
1. ampliar fuertemente la línea de inversión productiva que autoriza el Banco Central al sistema financiero, pasando de un cupo del 14% de los activos de los bancos a un 16%, esto implica tener un stock de 137.000 millones de pesos de créditos para las PYME a una tasa de 22% anual, disponible a partir del 1° de junio. Además, el BICE creará la línea "Mi primer Crédito" para todas las PyMEs que nunca accedieron al financiamiento. La línea de inclusión financiera es para micro y pequeñas empresas y supone un monto disponible de casi 7000 millones de pesos.
2. a partir del 1° de junio, las PYME liquidarán el IVA cada 90 días. Esto permitirá tener una capital de trabajo disponible de 5000 millones de pesos cuya liquidación será en forma trimestral.
3. ahora, 70% de las PYME recibirá en forma automática un certificado de no retención del IVA y para el resto, habrá requisitos más flexibles que los actuales.
4. se elevan a 100 mil pesos los umbrales de retención de IVA y Ganancias que no se actualizaban desde el año 2000.
5. las PYME tendrán ahora un plazo de 365 días para liquidación de divisas de exportación. Esta medida impactará directamente en las PyMEs agroexportadoras y en las economías regionales. En cuanto al Proyecto de Ley de Promoción de las PYME que se enviará al Congreso contendrá:
1. la deducción de 8% de la inversión sobre el impuesto a las Ganancias, con un tope de 2% de las ventas.
2. la devolución del IVA de estas inversiones bajo la forma de crédito fiscal.
3. la eliminación de la Ganancia Mínima Presunta.
4. permitirles la compensación (descuento) del impuesto a los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque) con el impuesto a las Ganancias. 5. el desarrollo de financiamiento a través de obligaciones negociables, profundidad de mercado de capitales, sociedad de garantía recíprocas, bonificación de tasas, más medidas apuntadas a ampliar el horizonte del pequeño y mediano empresario.
cabeza70 escribió:estan matando a las pymes, el motor de un pais...esto es puramente ideologico...por favor dejemosnos de verso que ya no se creen ni uds...