Se encienden luces amarillas en el tablero.
Una de las noticias de la jornada es que Apple ha marcado un nuevo mínimo de las últimas 52 semanas y está perdiendo el importante soporte de los 92 dólares, lo cual es una señal preocupante para el conjunto de la bolsa americana.
Los datos de paro semanal en EEUU se han situado por encima de lo esperado. Concretamente, las peticiones iniciales de desempleo han subido hasta 294.000 desde 274.000, cuando el mercado esperaba un dato de 270.000. Se trata de la cifra más elevada del último año y se queda a las puertas de las 300.000, considerado el límite para un mercado laboral saludable.
En las últimas semanas se está hablando en distintos medios de la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión a principios de 2017.
Muchos son los ojos puestos sobre lo que podría estar dibujándonos el principal índice del mundo, el S&P 500. Si tomamos las medias móviles simples semanales de 50 y 100 sesiones resulta que estaríamos empezando a ver cómo la MM50 semanal (línea verde) estaría empezando a cruzar a la MM100 semanal (línea rosa) a la baja. La última vez que nos encontramos en una situación similar fue en el verano de 2008 y anteriormente en abril de 2001 y por aquél entonces asistimos a mercados bajistas que cayeron un 52% y un 44% respectivamente.
En el plano local, la expectativa y la fe están al máximo.
Galicia se acercó peligrosamente a los soportes de 39.80 (local) y 28.00 (ADR).
Fitch nos aumentó la nota. Estamos saliendo del aplazo. Hoy la oposición mostrará los dientes, toreará y posiblemente morderá. Se anuncia blanqueo para 2017. En Ezeiza, hasta Rial, con el micrófono en mano, espera el aterrizaje de las tasas. La tormenta muestra su fuerza. El croupier levanta el rastrillo: Hagan juego señores.
Pintita Alfonso tiene el hopo impecable. Estamos mal. Vamos bien.
ROP escribió:En el momento más crítico:
El barco atraviesa el temporal. Las olas de 18 metros. El viento en ráfagas de casi 100 km/h. Es ahora, es acá, donde se van a ver los pingos.
Hay que encarar las olas de frente. De costado sería suicida.
El catedrático de Harvard movió ficha bajando apenas el 0.5% las tasas de las Lebac. Una inconmensurable cantidad de plata está prestada a tasas del 37.5%. Una montaña, casi como el Annapurna.
En el mercado no hay pesos. Están todos ahí en las Lebac y en los plazos fijos. "La gente" cortó los gastos y mucho más a futuro con tarjeta. "Todo el que tiene un mango" lo pone a plazo. Como en las viejas épocas.
Nadie consume. Se para la actividad. Las pequeñas empresas y el comercio están atrapados. La desocupación a punto de parir mellizos. La ahora opo quiere tapar el sol con un dedo y propone congelar despidos por un tiempo. Y ahora?
Hay sectores que no cerraron todavía paritarias. Los sindicalistas se hicieron señas. Pareciera que mínimo un ancho tienen. La inflación anual al 30 de abril en el 40%. Los sueldos con paritarias cerradas se van hundiendo debajo de la inflación.
Las fichas se apuestan al doble 00. Al futuro. Al horóscopo. A la fe. Al uníso repiten, en el segundo semestre despegamos. "La gente" confía y espera. Y el que espera desespera. El ministro Frigerio anuncia que en setiembre la inflación cae en picada al 1% mensual, y reza el rosario todas las noches.
Es ahora, es hoy, es acá. La realidad dibujada en cada ola sacude el barco a un lado y a otro. Sin ritmo. Sin lógica. Es el temporal, la furia de los dioses, que hacen saber lo que se hizo mal.
Y ahora? Estamos en manos de la madre naturaleza. Es de noche. El sentido de supervivencia al límite.
Y ahora? Quién podrá defendernos? Del Chavo sólo hay repeticiones. Es un héroe en los libros de historia.
Pintita Alfonso gira el timón como el plato de una ruleta. Mientras no se despeine hay esperanzas.