Apple es un mal ejemplo porque tiene una política totalmente distinta de fabricación que las demás proveedores de teléfonos y por ese motivo no lo hizo, el detalle es muy largo de explicar y no viene al caso.
El plan canje que considero que va a ayudar o sostener la demanda en los momentos de la mayor contracción que considero no van a ser tan largos como vos crees, (por caso además ya se llevan despachados mas de un millón de teléfonos en los primeros 4 meses del año. Ya cuadruplicó la facturación del primer trimestre del año anterior y por ahora no se notó una caída espectacular en la ventas y estas se pueden ir monitoreando día a día.
No voy a contribuir a politizar el foro, pero si creo en el equipo económico de este gobierno y considero que la economía va a comenzar a crecer en el último cuatrimestre y se va afianzar en el 2017.
Estas insinuando que este gobierno, mas alla de la retorica, efectivamente va a seguir con la misma politica K de "creacion de empleo" y fomento de "la industria nacional"?
El gobierno anterior no creó empleo privado en los últimos 4 años Asi que lo de creación de empleo e industria nacional nos la deben.
Para el año entrante además hay medidas que van a contribuir a mejorar en ingreso de la gente, una fundamental es la ley de impuesto a las ganancias con escalas reales y un mínimo no imponible razonable. Con una inflación acomodándose a niveles bastante menores creo que va a ser un buen año el 2017.
rocon escribió:... Y otras como Apple que cuando los K les propusieron el amague de venir a ensamblar aca dijeron NO GRACIAS a pesar de quedarse afuera de este mercado en un esquema de cierre de importaciones.
Las empresas que "confiaron" en MIRGOR no tenian opcion. O ensamblaban aca o se quedaban afuera de un mercado interno en expansion y medianamente atractivo en aquel entonces. No era poco en un mundo en crisis.
Ahora, en que situacion esta el mercado interno? Que perspectivas existen para este año y el que viene?
Por supuesto, el regimen especial de TDF no va a dejar de existir y tambien estuvo vigente en los 90. Lo que deja de existir es un mercado interno atractivo y una politica de creacion de empleo que incentive el ensamblaje local en lugar de la importacion directa.
Estas insinuando que este gobierno, mas alla de la retorica, efectivamente va a seguir con la misma politica K de "creacion de empleo" y fomento de "la industria nacional"?
Asi es, admirable. Los felicito por lo que fue. De todos modos recuerdo lo que ya se sabe: se gana cuando se vende.