Mensajepor ROP » Jue May 12, 2016 8:22 pm
Sturze maniobra y quema pesos:
Se viene el aumento en el encaje bancario:
Hoy lo volvió a insinuar. Para combatir la inflación, la conducción actual del Banco Central (BCRA) asumió la titánica tarea de absorber todos los pesos excedentes del mercado. Hasta ahora, lo vino haciendo colocando sus títulos, las Lebac. Pero estaría estudiando asimismo elevar en las próximas semanas los encajes bancarios.
Por cada depósito que reciben del público, los bancos mantienen encajada una porción en efectivo en el Banco Central, que se supone que sirve para hacer frente a los retiros y movimientos habituales del sistema. Hoy, las entidades encajan entre el 13 y 14%, en promedio, de sus depósitos. Al aumentar los encajes regulatorios, el BCRA estaría retirando una mayor cantidad de pesos del mercado. Y, a diferencia de las Lebac, por las cuales está pagando tasas del 37,5% anual a 35 días de plazo, la absorción mediante el incremento de los requisitos de efectivo mínimo de los bancos tendría un costo nulo para la entidad.
"En el neto, si el Central sube los encajes los bancos tendrían más incentivos a prestar", dice María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos. "Porque en la medida en que el Central tenga que absorber menos vía Lebac, va a poder bajar las tasas de sus Lebac y, al mismo tiempo, irían bajando todas las tasas de interés", explica la economista.
En los bancos, no obstante, la medida genera reacciones mixtas. Consultados al respecto por LA NACION, dos banqueros aseguraron que los encajes suelen tener una incidencia directa sobre el costo del crédito, ya que mientras que los bancos deben pagar una tasa por la totalidad del depósito, si la porción de dinero que después pueden prestar es menor, el costo de intermediación financiera aumenta. El costo del encaje va directo sobre el costo del crédito.
Pero no todas las visiones coinciden. "En un momento normal, sí, es cierto que una suba del encaje aumentaría el costo del crédito. Pero la realidad es que hoy no pasaría eso, porque no hay demanda de crédito. Además, todos sabemos que lo primero que hay que hacer para que se reactive la demanda de préstamos es atacar el problema de fondo, que es la inflación y las altas tasas de interés", se sinceró el director de un banco nacional
La medida del BCRA recién podría conocerse en junio, para arrancar a comienzos de mes con las nuevas exigencias.