MAGNANIMO escribió:
Cuando comience la reducción esta será gradual no lo suficientemente para un arbitraje a renta variable abriendo 3 opciones para el tenedor.
1ª- de mantener posición de tasas cercanas al 38% pero con estiramientos de plazos.
2ª- volver a retomar los dólares a valores cercanos $14 recomponiendo el retorno a moneda dura teniendo en cuenta un billete como parámetro de paralelo en 1 litro de combustible para fines de año.
3ª- diversificación de cartera haciendo un mix en bonos dolarizados / renta fija y variable (acciones) como ejemplo.
En cuanto al efecto derrame hacia estos activos, creo q parte de ese dinero, también será gradual por lo menos en una primera etapa y, servirá para estabilizar precio y detener esta constante fuga como la q presenciamos a diario.
La perspectiva de una baja de tasas, que finalmente fue más testimonial que otra cosa,
no alejó a los inversores de las licitaciones de Lebac ni mucho menos.
En realidad, sucedió todo lo contrario y más minoristas se sumaron en esta oportunidad.
En el tramo no competitivo a 35 días hubo un total de 8.196 ofertas,
una cifra que supera los cerca de 7.200 que participaron a mediados de abril.
En esta oportunidad saltó al 27% del total, cuando a principios de abril poco más del 5% suscribía en plazos más largos.
La semana pasada es porcentaje había llegado al 21%.
http://www.ambito.com/diario/837802-rec ... mas-largos