Mensajepor oportunista77 » Vie Abr 08, 2016 11:46 am
Bajo el gobierno de Cristina se inauguró la Planta en el Salar de Olaroz , Macri sigue desarrollando lo que empezó Cristina :
Argentina apuesta al Litio: Cristina inauguró la Planta de Orocobre, Toyota y JEMSE
sales_jujuy_litio
Jujuy comenzó ayer a producir carbonato de litio a través de la planta inaugurada en el Salar de Olaroz, de la empresa Sales de Jujuy. El gobernador Eduardo Fellner accionó el botón de la planta para activarla tras lo cual se presentó ante todo el país a través de una videoconferencia con la presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Una tarde soleada fue una benévola bienvenida para los cientos de visitantes que se congregaron para conocer la planta ubicada en el establecimiento instalado a lo largo de 15 hectáreas donde desde ayer comenzó a producirse el carbonato de litio grado batería. Con ello se convierte a Jujuy en la segunda provincia en producir litio, y de haber superado alrededor de otros 60 proyectos de la misma índole en el país.
La tecnología y las características de la planta que aún está a punto de culminarse en detalle, fueron precisadas en un recorrido que hicieron las máximas autoridades de la provincia. Así el gobernador Eduardo Fellner accionó simbólicamente el botón de control automático de la planta junto al vicegobernador Guillermo Jenefes, recibieron al secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral, y las autoridades de la empresa.
Fueron el director ejecutivo del Grupo Orocobre, Richard Seville, el presidente del directorio del mismo James Callaway y el gerente país del Grupo Orocobre José De Castro Alem, quienes dieron la bienvenida a los visitantes de las localidades de influencia, quienes sacaban fotos mientras recorrían la planta y asistieron al acto inaugural.
Familiares y obreros
Eran familiares y obreros de Huancar, Catua, Puesto Sey, Olaroz Chico, Susques, Pastos Chicos, Jama, El Toro, Coranzulí y San Juan de Quillaques quienes participaron del corte de cintas y alentaron durante la videoconferencia.
En las palabras se destacó justamente el papel de las comunidades a las que se llegó mediante un consenso desde 2007 en que se inició el proyecto Olaroz que prevé producir socia del proyecto, mientras que la provincia participa con u17.500 toneladas de carbonato por año, destinado al mercado asiático propuesto por Toyota Tsusho Corporation, n 8,5 % a través de Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado (Jemse).
El Tribuno Jujuy
El proyecto tendrá una producción estimada de 18.000 toneladas de carbonato de litio y 36.000 toneladas de cloruro de potasio. La inversión hasta la fecha es de 1.250 millones de pesos y su operador es una sociedad privada y pública de la que participan la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), la australiana/estadounidense Orocobre y la japonesa Toyota Tsusho.
La participación de Toyota, concretada en 2012 tras intensas negociaciones de la Secretaría de Minería, asegura ganar el mercado de oriente, en tanto que la de la estatal Jemse ayudó a que el 72 % de los recursos humanos para avanzar en la construcción de la planta de carbonato de litio se alcance con conocimiento y participación de la comunidad local.
El carbonato de litio, de los que Argentina es un gran productor, constituyen la materia prima de las baterías que se utilizan en computadoras y teléfonos y serán parte fundamental de los de energías limpias.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el yacimiento de litio "Sales de Jujuy", ubicado en el salar de Olaroz, en Departamento de Susques, a través de una videoconferencia que tuvo como cabecera el acto de cierre de la vigésima Conferencia Industrial organizada por la UIA.
La puesta en marcha del proyecto que gestiona Sales de Jujuy, conformado por las compañías australiana Orocobre y la japonesa Toyota en asociación con la empresa pública provincial JEMSE, demandó una inversión de 1.250 millones de pesos.
La Presidenta tomó contacto por videoconferencia con el gobernador jujeño, Eduardo Fellner, y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, quienes participaron de la inauguración desde las instalaciones del proyecto en el salar de Olariz junto a funcionarios, técnicos y trabajadores del proyecto.
El yacimiento de litio y potasio está ubicado en el Salar de Olaroz, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, a escasos 60 kilómetros del límite con Chile y a 270 kilómetros de la capital jujeña.
Su ubicación está próxima a vías de comunicación como la Ruta 52 y el Paso de Jama, y está al lado de la fuente de energía que constituye el gasoducto para poder desarrollar el producto. El mismo podrá comercializarse por el Pacífico a través del Paso de Jama hacia los puertos de Chile o al Atlántico.
Su producción está estimada en 18.000 toneladas de carbonato de litio y 36.000 toneladas de cloruro de potasio, con una vida útil estimada en 40 años.
En los últimos años, Argentina pasó a ser uno de los principales actores en lo que respecta a descubrimientos de reservas y producción de litio, lo que para algunos analistas podría permitir en un futuro cercano conformar una OPEP del litio con Chile y Bolivia.
Los tres países conforman el denominado "triángulo del litio limpio" con el 85% de la reservas mundiales, y el 46,7 de la producción mundial.