volve mas tarde chori...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
verdolaga escribió:Antes el PAMI pagaba 100% por remedios que resultaron obsoletos (segun auditoria de la UBA). Con esa estafa se enriquecian farmacias y droguerias (los sucios capitalistas). Ahora se reconoce el 100% a remedios con accion reconocida. Te lo dicen los mismos médicos.
Además el PAMI sufrio otra estafa: $500 millones en remedios vendidos a jubilados que habian fallecido.
Ahora podes seguir defendiendo tranquilo a los ladrones.
Alfredo 2011 escribió:UNA CLASE DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Hugo Alconada Mon en "Animales sueltos" de Alejandro Fantino - 06/04/16
https://www.youtube.com/watch?v=J0y5DJuzyTc
![]()
RAIDER ON THE STORM escribió:ECONOMÍA Y POLÍTICA 07.04.16 | 17:58
El Central crea un instrumento indexable para compra de viviendas
Se ajustará en base a Coeficiente de Estabilización de Referencia y el objetivo principal será reactivar el mercado inmobiliario. Esta nueva herramienta reducirá la cuota que paga una persona en comparación con un crédito tradicional. Además, los requisitos de ingreso para acceder a este instrumento serán menores a los existentes.
por CRONISTA.COM
credito , inflacion , instrumento , bcra , bancos
Fotos
El Central crea un instrumento indexable para compra de viviendas
El Central crea un instrumento indexable para compra de viviendas
Imprimir Enviar Votar 0
El Banco Central anunció un nuevo instrumento que pretende reactivar el mercado inmobiliario y que ajustará por inflación. La principal virtud de esta nueva herramienta es que se reducirán la cuota que paga una persona en comparación con un crédito tradicional. Además, los requisitos de ingreso para acceder a este instrumento serán menores a los existentes.
Los instrumentos bajo esta nueva modalidad estarán denominados en Unidades de Vivienda (UVIs). El valor inicial de una UVI al 31 de marzo de 2016 equivaldrá a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población.
Ya que este metro cuadrado testigo se ubica en $14.053, el valor inicial de la UVI será de 14,053 pesos (14 pesos con 53 milésimos). El valor de la UVI se actualizará diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor.
Desde la autoridad monetaria explican que “el índice de precios al consumidor tiene una altísima correlación con el costo de la construcción, pero sufre menor volatilidad. De este modo, 1000 UVIs alcanzarán aproximadamente para construir 1m2 testigo en cualquier momento futuro”.
Además, el valor diario de la UVI se publicará en la página web del Banco Central.
Bajo la nueva modalidad, el valor inicial de las cuotas es mucho más accesible. Además, desde el Central destacan que “utilizando la trayectoria de inflación pautada por el gobierno el valor de estas cuotas se ubica durante casi todo el periodo del préstamo por debajo de las correspondientes al crédito estándar a tasa de interés fija hoy disponible en el mercado”. En este sentido agregan que “esto es porque la tasa de interés de estos créditos tiene implícita una tasa de inflación alta durante todo el período, mientras que esta autoridad monetaria está abocada a que la inflación baje fuertemente en los próximos años”.
Al reducir las cuotas "se expande drásticamente el acceso al crédito hipotecario", resaltan. Por ejemplo, asumiendo una relación cuota ingreso del 30%, en el crédito estándar para un monto de 1 millón de pesos se necesita un ingreso mensual de 68.609 pesos. En el préstamo con UVIs, el ingreso mensual requerido es de 26.855 pesos. Para mayor claridad se adjunta una tabla con los valores de ingresos mensuales requeridos para distintos montos de préstamos, según ambas modalidades.
En una primera etapa se han comprometido al lanzamiento de estos préstamos Banco Ciudad, Banco Macro, Banco Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Rio. El BCRA espera, y alienta, que todas las entidades se sumen a este tipo de préstamos.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0103.html
adxrsi escribió:CHE, ALGUNO ME PUEDE DEFENDER QUE DURANTE EL GOBIERNO DE CFK HUBO UN CONJUNTO DE MEDICAMENTOS AL 100% PARA LOS VIEJOS, Y AHORA HAY MENOS?
UNO SOLO.. QUE VENGA A DECIRME POR QUÉ ANTES HABÍA PARA LOS VIEJOS Y AHORA NO.
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], chango_dx, Chele, davinci, dewis2024, el indio, elcipayo16, Fercap, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hoplias55, ironhide, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, mcv, PAC, sebara, Semrush [Bot], stolich, vgvictor, wal772 y 2092 invitados