Celes explica hasta los sabados en facebook...
_________________________________________________________________________________________________________________
marianot escribio....:`
"Muchos me preguntaron como pueden acceder al sistema María para poder verificar la información que uno comparte en los foros. Este mensaje fue escrito en Rava a mediados del mes de enero. Es un poco largo, pero tiene toda la información para poder conocer a #Mirgor desde "adentro":
Paso algunos datos para poder analizar mejor a Mirgor. Aquel que no suele seguirla puede cometer algunos errores que lo lleven a un resultado equivocado. Vamos desde lo mas básico:
Posee 3 empresas que consolidan los resultados en MIRGOR:
a) IATEC: Es la empresa que produce los televisores para LG y Samsung, y los celulares para Nokia/Microsoft y Samsung.
b) Interclima: Es la empresa que produce los aires acondicionado para LG
c) Mirgor: Es la empresa madre, que produce los equipos de climatización automotriz y los equipos de infotainment para Toyota con licencia Pioneer (parte se hace en IATEC).
La primera si bien es la empresa mas nueva del grupo, es la que genera los mayores niveles de venta, y sin dudas de ganancias.
Para dar un ejemplo, durante el cuarto trimestre se despacharon:
En teléfonos: $ 3.482 millones de pesos (entre las dos compañías) esto es el 71,40% de las ventas.
En televisores: $ 790 millones de pesos (entre las dos compañías) esto es el 15,75% de las ventas.
En aires residenciales: $ 249 millones de pesos, esto es el 5% de las ventas
En autopartes: $ 395 millones de pesos, esto es el 7,87% de las ventas
Veamos las diversas unidades de negocio:
Celulares: Samsung posee una planta propia con 11 líneas de producción. 5 originales y 6 que ingresaron en producción a partir de agosto/septiembre de 2015. El 18 de enero ingresan 2 líneas mas que estarán ubicadas en la planta de Nokia (quedó grande ya que estaba preparada para hacer 4 millones de equipos y actualmente está fabricando 1,5 millones. Se subdividió la planta en 2). En un par de meses ingresan otras 2 líneas mas en el mismo lugar. Samsung tendrá entonces 15 líneas preparadas para hacer 800 equipos por líneas por turno. Son 12.000 unidades por día por turno. Durante el último trimestre del año en las 11 líneas actuales se trabajó en 3 turnos los 7 días a la semana. El objetivo es trabajar en 2 o 3 turnos de lunes a viernes. El estimado anual es de 6 millones de unidades. El precio promedio por unidad es de 230 dólares IVA incluido.
Nokia/Microsoft posee una planta dentro de la fábrica de IATEC. En su momento llegó a fabricar (año 2011/2012) 4 millones de unidades gran parte de los cuales no eran smartphones. Hoy produce alrededor de 1,5 millones. Cedió parte de la planta para que se sumaran 4 líneas nuevas de producción para Samsung. Este año se estima 1,5 millones de equipos a 140 dólares promedio.
Las ventas de celulares se pueden seguir en el sistema María mediante la posición arancelaria: 8517.12.31.000C. En el caso de Nokia es el 100% de los equipos despachados y en el caso de Samsung el 80% (todavía Brightstar, el ex fabricante, sigue sacando equipos al igual que Garbarino y Frávega, que tienen una planta propia en el sur). Los que despacha Garbarino son en pesos por lo tanto fácil de identificar, los de Brightstar también salen en dólares y son los mismos modelos pero con diferente precio. Acá hay que hacer un trabajo artesanal, ver si salen despachos múltiples e ir identificándolos por precio.
Tablets: Se aprobó el proceso productivo a principios de diciembre de 2015. Comienza la producción para Samsung en abril de 2016 aproximadamente. Serán alrededor de 300.000 unidades WIFI a un precio promedio de 300 dólares.
Televisores: Existe capacidad instalada para ensamblar 800.000 unidades. El límite está en la planta de electrónica (SMT o inserción automática de plaquetas, que tiene que ser ampliada en los próximos meses). Con Samsung se comenzó a producir en agosto mediante 3 líneas de producción. Se estiman 400.000 unidades para este 2016 a un precio promedio de 500 dólares. Con LG hay 2 líneas de producción y se estiman unos 200.000 equipos en el año también a 500 dólares promedio. A los televisores se los puede seguir mediante las siguientes posiciones arancelarias: 8528.72.00.963P, 8528.72.00.969C, 8528.72.00.961K, 8528.72.00.962M y 8528.72.00.990T. Para poder identificar los modelos, los de Samsung fabricados por Mirgor (también fabrica Garbarino y Frávega) tienen al final la extensión GZB o similar. Los LG son todos los televisores salidos de Rio Grande.
Autopartes: El negocio inicial de la compañía. Actualmente en climatización automotriz provee a GM (Corsa y Agile, próximamente al Cruze2), a VW (Amarok y Suran), a Renault (Kangoo y Fluence, próximamente a los nuevos modelos Logan, Master y Sandero), a Mercedes Benz (Vito y Sprinter) y en Uruguay a Chery y Lifan. Son unos 200.000 equipos por año a 700 dólares promedio por equipo. En el 2017 comienza la provisión para la nueva pick up de Nissan/Renault/Mercedes. En infotainment (el negocio mas nuevo de la empresa) provee a Toyota a partir de un acuerdo con Pioneer Japón. Serán unos 75.000 equipos con un precio promedio de entre 750 y 800 dólares. Se está conversando con Nissan para equipar a la Frontier que comienza su producción en el 2017 en la Planta de Santa Isabel en Córdoba. El de la electrónica automotriz es el negocio con mayor potencial de crecimiento de la empresa. Se están evaluando varios negocios en esta área (sensores, computadoras de abordo, etc.). El seguimiento en el sistema María se realiza mediante las siguientes posiciones arancelarias: 8527.21.90.190L (Toyota) y 8415.20.10.100C (climatización).
Climatización residencial: Actualmente se provee a LG. Posiciones: 8415.10.11.200B, 8415.10.11.100W y 8415.10.11.390L. También salen equipos piso techo en la posición arancelaria: 8415.10.90.100R.
Otro negocio que está en marcha, es el fideicomiso fueguino (CIAPEXSA, la sociedad CIAPEX S.A. y SAPI S.A.). Las empresas radicadas en Tierra del Fuego (dedicadas a la producción de electrónica) acordaron aportar el 4% del total de las importaciones de insumos para teléfonos celulares y el 2% para el resto de la electrónica. Esos fondos se transfieren mensualmente a un fideicomiso administrado por el HSBC. El objetivo es invertir en negocios que generen exportaciones o sustituyan importaciones. El fideicomiso a través de CIMINAS adquirió el 100% de la mina de oro y plata Don Nicolás radicada en Santa Cruz. Comenzará a producir en el primer trimestre del 2016. Se estima una rentabilidad del 17% con un plazo de producción de 5 años. Actualmente el horizonte de producción a partir de nuevos hallazgos se extendió a los 7,5 años certificados y según lo que me comentaron puede llegar a 10 años en base a lo no certificado pero si encontrado (mas no porque se encarecería mucho por la distancia hacia la planta de producción). Esto al extender el plazo de amortización al doble, bajaría mucho los costos y permitiría incrementar sustancialmente las utilidades. El resto de los fondos se encuentran invertidos en instrumentos financieros dolarizados a la espera de nuevos proyectos de inversión (se encuentra en estudio negocios relacionado con la energía eólica y en agroindustria). Aportó en los primeros 9 meses del 2015 32 millones de pesos y la inversión (ver nota 10 balance de IATEC). El aporte comprometido al 30/9/2015 fue de 383 millones de pesos y al 31/12 estimo llegó a 500 millones. Durante el año 2016 se deberían aportar otros 500 millones de pesos.
Con esto tienen un panorama de la empresa. Estimo para el IVQ15 una utilidad de 400 millones de pesos, dejando el año en 470 millones. La del 2016 si no hay ningún martes 13 debería estar entre 100 y 120 millones de dólares (rentabilidad del 6% sobre ventas de alrededor de 2000 millones.
omo entrar al SIM
http://www.afip.gov.ar/aduana/sim/
Fecha Oficialización de la Importación (*): (poner el periodo a verificar, si es hasta hoy, hay que poner la fecha de hoy en "hasta")
Desde: de de
Hasta: de de
Aduana de Registro : Rio Grande
Vías : Camion
País de Procedencia : Argentina
País de Origen : AAEspecial Tierra del Fuego
Estado de la Mercaderia : Nuevo sin uso argentino
Posición Arancelaria: xxxxxxxxxxx
Formato de Salida : Formato Tabla Formato Excel
Pongan formato tabla porque pueden ver los despachos por dentro, si ponen excel no pueden identificar de quien es el despacho...
AFIP - Administración Federal
AFIP.GOV.AR"
__________________________________________________________________________________________________________________________