rodrigovn escribió:Hola Carlos,
Pregunta: la composición del Merval no se anuncia recién a fines de marzo, y entra en vigencia en abril?
csarachu escribió:Si y toma como referencia el volumen de los ultimos meses para armar la composicion de los mismos y si mantiene este volumen una semana mas, a ojo yo creo que ya entra al panel lider (indice merval) y al merval.ar, aunque no es novedad, esto lo anuncio el iamc cuando puso las proyecciones del 2T16 hace dos semanas. Para mi entraria con el 2,5%-2,8% de ponderacion en el merval (siempre en forma aprox.). Para el iamc su ultima proyeccion le daba que entraba con el 2,1% de participacion y desde entonces los volumenes no decayeron.
Deberia desplomarse el volumen en todo el mes de marzo para que no entre, lo cual creo dificil dado el balance que esperamos.
Yo creo que con dos proyecciones del IAMC ratificando el ingreso de mirgor al panel lider (la siguiente deberia salir en la primer quincena de marzo, si no me equivoco), varios van a tratar adelantarse, las cuentas que se deben hacer esta bien explicadas en la parte de metodologias del iamc, son publicas.
Este driver es lo que considero que hara que buena parte de los que desarman para tomas de corto, luego se van a encontrar con que los papeles disponibles van a disminuir notoriamente y volver a ingresar lo van a lograr solo pagando peajes altos que les comera gran parte de la ganancia obtenida en el rally dc-feb. Ni hablar si alguno mediano que por estatutos debe esperar a ingresar y luego esta obligado a integrarlos en la cartera. Vuelvo a repetir que no tengo la de cristal, son especulaciones (con algunos fundamentos, pero especulaciones al fin).
Slds., Carlos.
Yendo a una explicacion mas amplia: Los fondos normalmente arman sus carteras en funcion de "ganarle" a los indices principales, por esa razon modifican las proporciones de las tenencias base que usa el merval para calcular su indice, en funcion de sus analisis propios, pero ninguno llega a tener 0% de una accion que figura en el panel del cual hacen la comparacion y todos los fondos locales tienen alguna comparacion contra el indice merval o panel lider. Pasar a cotizar en el panel principal te garantiza que habra muchos compradores que mantendran su tenencia hasta que se salga del indice. Como contrapartida: salir del panel principal, te garantiza una baja de precio extra por sobre oferta de papeles de estos mismos fondos, y eso puede ocurrir en el 3T. Hay que seguir monitoreando las ventas y como se consolidan (o no) en resultados de los trimestrales.
Aqui no te podes dormir, el refran dice: cocodrilo que se duerme es cartera.
Hecha la parte puramente cualitativa, hago una especulacion cuantitativa. Sobre una base que hay +15 fondos medianos-grandes en la plaza local y que en conjunto operan en RV mas de $10000MM de pesos (hace mucho que no actualizo esta cuenta). El 2% de ese monto son $200MM, redondeando y si llegase a $1000/accion son 200K acciones, y el floating que hay disponible lo habiamos estimado hace un tiempo en unos 700K papeles, es decir que para Abril tendriamos una absorcion de papeles de +20% del floating actual y quedarian circulando menos de 600k acciones, esto es menos del 1% del total emitido. Si se da asi, para ingresar habra que pagar un peaje alto.
Una vez alcanzadas las posiciones de los fondos es posible que la plaza vuelva a secarse y Mirgor salga del indice en pocos meses, a menos que...los trimestrales sigan viniendo similares a como los hemos proyectado, que permitirian para los que van por ganancias de corto, muchas entradas y salidas intermedias, manteniendo el volumen y la permanencia en el panel lider por el resto del 2016. Esta es mi apuesta-creencia-fundamentos y me posicione en consecuencia. El x5 logrado en mi comitente, avala que siga fiel a estos analisis, para los que se sumen a partir de ahora, queda la posibilidad de lograr un x2 y x3, pero hay que esperar un año minimo. Como no tengo la de cristal, agrego: puede fallar. A favor: monitoreando las ventas en forma diaria-semanal, podemos encontrar rapidamente la primer meseta de crecimiento de la empresa, con mucha antelacion al resto del market y actuar en consecuencia.
Slds., Carlos.