Mensajepor quique43 » Vie Feb 19, 2016 11:28 am
Esto es el Kichnrismo, desòrden, robos de fondos pùblicos, trenzas, negociados, se quedaron con muchas tierras de Santa Cruz, y hoy despuès de màs de 20 años de administraciòn del mismo partido, la provincia la tienen fundida.(pero ellos son millonarios, todavìa hay otarios que los aplauden, despierten nabos, a ustedes tambièn los fumaron).
Clarin.com
Política
15/02/16
Alicia Kirchner mandó una carta a la Rosada para pedir $ 600 millones: dice que la discriminan
Crisis en Santa Cruz
La gobernadora se la envió al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y reclamó a la Casa Rosada una "actitud federalista".
Lucia Salinas
Los números de Santa Cruz están en rojo y ya no es una novedad. El déficit presupuestario asciende a $ 4.600 millones, de los cuales poco menos de la mitad corresponde al sistema previsional provincial. Con esta delicada situación financiera, y después de infructuosas gestiones verbales, la gobernadora Alicia Kirchner le envió una carta al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, solicitando el envío de $ 600 millones para "hacer frente a diferentes obligaciones". Así lo blanqueó un comunicado oficial de la provincia.
Hace diez días, la gobernadora santacruceña acusó al presidente Mauricio Macri de asfixiar financieramente a la provincia. Hoy, a través de un comunicado, le exige una "actitud federalista, una asistencia igualitaria a todas las provincias sea cual fuere el color político en el cual la población haya depositado la responsabilidad de la gestión".
La carta remitida al Ministerio del Interior consigna que otras provincias ya recibieron ayuda económica y exige "asistencia igualitaria". Detalla que Mendoza y Jujuy recibieron $ 500 millones cada una, Córdoba $ 800 millones, Chubut $ 250 millones, Santa Fe $ 600 millones, Neuquén $ 500 millones y Entre Ríos $ 300 millones.
Lo que no pone la gobernadora en su misiva es que mientras gobernaron la Nación su hermano y su cuñada, la provincia que fue beneficiada casi unilateralmente fue justamente Santa Cruz. Sólo en 2015, los municipios santacruceños recibieron $ 760 millones del Gobierno nacional. Y pese a ese trato privilegiado, hoy soporta una fuerte crisis finaciera.
Desde el Gobierno señalaron a Clarín que la carta a la que refiere la gobernadora, aún no había ingresado. Sin embargo, explicaron que “los adelantos financieros requieren justificación” y que en la última reunión en Balcarce 50, Alicia Kirchner “no pudo explicar con detalles claros el porqué de la necesidad de fondos”.
Con una tasa de desocupación en aumento por los 1.800 trabajdores que despidió Lázaro Báez y la tensión social que esto generó, la otra situación compleja que afronta hoy la cuñada de Cristina Kirchner es poder cumplir con el pago de salarios, a semanas del inicio de la discusión paritaria con los diferentes gremios estatales. Los sindicalistas anticiparon medidas de fuerza en caso de no recibir ninguna oferta por parte de la mandataria.
Santa Cruz destina más del 70% de su partida presupuestaria al pago de salarios, tanto del sector activo como pasivo,. Esto representa una suma de $ 1.500 millones por mes. Antes de retirarse de la Casa Rosada, Cristina garantizó justamente el envío de esa suma a su provincia, que fueron colocados en un plazo fijo. Según informaron fuentes provinciales, esos fondos se acabarán a fines de febrero. "Después no alcanzará para pagar sueldos", reconoció un alto funcionario.
Con una población que no supera los 300.000 habitantes, el 48% de los santacruceños dependen del empleo público. La gobernadora, a través del Decreto N° 0157, anticipó que revisará las contrataciones del Estado, y si efectivamente cada persona cumple el rol asignado. Admitió que cuentan con una "pirámide muy alta de empleos públicos, que para el funcionamiento, casi no existe" y que la situación fue salvada durante los últimos años, "porque la Nación brindaba apoyo para evitar el quiebre de la Provincia”.