APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El petroleo esta pasando por su peor momento, extraccion mundial a full y una posible recesion mundial (muchos paises ya la esta sufriendo) llevando los precios del mismo al minimo. Esto va a llevar a las Petroleras mas importantes a cerrar pozos - ya esta ocurriendo - despidos de personal y bajar considerablemente su extraccion, en estas circunstancias puede que alguna quiebre o cierre (pues es muy costos mantener una importante Petrolera sin funcionar a pleno) esto no esta ocurriendo en Petrobras, pues en el peor de los casos su extraccion anual alcanzaria (luegode refinarlo) mantener apenas su mercado local, no olvidarse son alrededor de 220.000 habitantes y dara (bien administrada) ganancias.
Lo expuesto en la primera parte del parrafo anterior con el tiempo llevaria a una importente baja de produccion y como es dificil y lleva tiempo volver a extraer de un pozo cerrado el inventario mundial bajaria y una suba de precios seria rapida y
repentina llegando a precios normales no hace mucho.
Ahora bien, lo mencionado traeria como consecuencia una lenta recomposicion de la extraccion llegando nuevamente a los momentos actuales, si la recesion fue superada se mantendrian los precios, pero si no fuera asi volveriamos a tener los mismos problemas y ojo con el Petroleo pues tendria una volatilidad donde seria muy dificil de operar.
Esta es mi opinion sobre el petroleo y PBR, como estoy comprado voy a comentar lo que voy hacer si se da lo que comente, si el petroleo llega a 60.00 el barril vendo mi tenencia con muy buena utilidad y me olvido que existe algo que se llama PETROLEO. Perdon por la "chachara" y si alguno coincide conmigo que me lo haga saber.
Lo expuesto en la primera parte del parrafo anterior con el tiempo llevaria a una importente baja de produccion y como es dificil y lleva tiempo volver a extraer de un pozo cerrado el inventario mundial bajaria y una suba de precios seria rapida y
repentina llegando a precios normales no hace mucho.
Ahora bien, lo mencionado traeria como consecuencia una lenta recomposicion de la extraccion llegando nuevamente a los momentos actuales, si la recesion fue superada se mantendrian los precios, pero si no fuera asi volveriamos a tener los mismos problemas y ojo con el Petroleo pues tendria una volatilidad donde seria muy dificil de operar.
Esta es mi opinion sobre el petroleo y PBR, como estoy comprado voy a comentar lo que voy hacer si se da lo que comente, si el petroleo llega a 60.00 el barril vendo mi tenencia con muy buena utilidad y me olvido que existe algo que se llama PETROLEO. Perdon por la "chachara" y si alguno coincide conmigo que me lo haga saber.
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Abr 13, 2015 8:20 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Es la primera vez que veo a Maduro y me pongo contente... Segun dijo quieren subir el precio con Iran




Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
MILONGA escribió:ASI ME DIJO UN AMIGO EN EL CASINO DE NECOCHEA Y SALIMOS PELADOS. PERO ES UNA JUGADA INTERESANTE, A VECES TENGO GANAS DE VENDER LO QUE ME QUEDO DE SIDERAR Y PASARME , PERO SIEMPRE ME FRENO EL ECHO DE NO CONOCER COMO SE MANEJA BRASIL Y SUS EMPRESAS.ESTA ESE VIEJO DICHO QUE LOS ARBOLES.........
uffff el casino de Necochea! tengo una tía que perdió 2 casas en ése casino!

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
http://www.ptnacamara.org.br/index.php/ ... o-previsto
El ceo dijo en octubre q terminarian el año con 20 billones de dolares en la caja, sera asi al final? De serlo, tendrian mas cash en caja de lo que vale la empresa hoy por mercado, increible.
Por primera vez en muchos años generaron flujos de caja positivo en los ultimos dos trimestres. A pesar de los palos que le dan a la cotizacion, tan mal no estarian haciendo las cosas. Obviamente el mercado energetico en gral
No ayuda en nada.
Cuando se publica el balance final de 2015? Febrero no?
El ceo dijo en octubre q terminarian el año con 20 billones de dolares en la caja, sera asi al final? De serlo, tendrian mas cash en caja de lo que vale la empresa hoy por mercado, increible.
Por primera vez en muchos años generaron flujos de caja positivo en los ultimos dos trimestres. A pesar de los palos que le dan a la cotizacion, tan mal no estarian haciendo las cosas. Obviamente el mercado energetico en gral
No ayuda en nada.
Cuando se publica el balance final de 2015? Febrero no?
-
- Mensajes: 5144
- Registrado: Sab Dic 28, 2013 3:09 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Tweed escribió:Se olvida que ayer en Brasil bajó más del 6%?
y me parece que si ni en brasil la quieren, es un mensajito no ? y eso que los que mandan son los del norte estos si esa ayuda ayer se fueron al bombo solos..... en fin ......
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
jabalina escribió:mañana me vencen 2 plazos fijos desde enero del año pasado.
Lo pongo todo en PBR,
Plata o mierd.........-
ASI ME DIJO UN AMIGO EN EL CASINO DE NECOCHEA Y SALIMOS PELADOS. PERO ES UNA JUGADA INTERESANTE, A VECES TENGO GANAS DE VENDER LO QUE ME QUEDO DE SIDERAR Y PASARME , PERO SIEMPRE ME FRENO EL ECHO DE NO CONOCER COMO SE MANEJA BRASIL Y SUS EMPRESAS.ESTA ESE VIEJO DICHO QUE LOS ARBOLES.........
-
- Mensajes: 11397
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
jabalina escribió:mañana me vencen 2 plazos fijos desde enero del año pasado.
Lo pongo todo en PBR,
Plata o mierd.........-



Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Contrapunto
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmun ... 01-19.html
EL MUNDO › ENTREVISTA A FRANCISCO SORIANO, DIRECTOR DEL SINDICATO DE PETROLEROS DE RIO DE JANEIRO
“No van a poder privatizar Petrobras”
El economista señala que, a pesar de las crisis interna y externa de Brasil, el año pasado la compañía estatal aumentó la producción casi cinco por ciento. Y remarca que a Dilma nunca le agradaron las grandes petroleras privadas.
Por Darío Pignotti
Desde Brasilia
“No van a poder privatizar Petrobras”, asegura el economista y director del sindicato de petroleros Francisco Soriano, que respalda su afirmación con cifras: “a pesar de la crisis interna y externa, el año pasado aumentamos la producción casi del 5 por ciento, con 2,1 millones de barriles por día, y superamos las previsiones hechas en el plan de negocios de la empresa, con un desempeño excelente el área de pre-sal (aguas ultraprofundas)”.
–Analistas del mercado dicen que será inevitable hacer reformas en Petrobras.
–Son opiniones interesadas, son parte de una serie de ataques que vienen de todas partes, como los que se hacen los accionistas extranjeros que iniciaron causas en la justicia norteamericana. La verdad es menos dramática, Petrobras es una empresa exitosa incluso después de los ataques que en el fondo lo que quieren desde hace muchos años es privatizarla. Pero no se puede usar la excusa de que está quebrada porque todos los meses está aumentando su producción, y lo más importante, ya estamos cerca de 1 millón de barriles extraídos de los pozos del área de “pre-sal” (pozos descubiertos a partir de 2007). Esto anula lo que decían los medios y las agencias internacionales que anunciaban que no iba a ser posible sacar crudo rentable de tanta profundidad, porque se necesita una tecnología y una sondas muy caras. Pero lo hicimos. Se pudo sacar petróleo a más de 5000 metros de profundidad porque tenemos tecnología de punta con ingenieros que son reconocidos en todo el mundo.
–Pre-sal es la joya de la corona.
–Sí, estamos hablando de 90.000 millones de barriles de crudo y equivalente comprobados, y nuestros ingenieros consideran que tenemos enterradas reservas “posibles” gigantes, que pueden duplicar, triplicar, o quien sabe más, a las reservas comprobadas. Son recursos muy codiciados por otras compañías y por los países centrales donde hay recursos insuficientes que hacen de nuestro litoral marítimo una zona económica donde muchos tienen puestos sus ojos. Esto no es sólo riqueza, estamos hablando de temas geopolíticos, estamos hablando de que cuando se descubrió el pre-sal, Estados Unidos ordenó volver a desplazar su IV Flota frente a las costas de Río de Janeiro, donde están los campos gigantes.
–¿Hasta donde llega la presión norteamericana?
–Hay ataques contra Petrobras de varias fuerzas coludidas del exterior, por supuesto de Estados Unidos, pero no sólo de Estados Unidos, junto a grupos de nuestro país. Es un engranaje grande. Hablamos de poderosos lobbies extranjeros, donde hay Estados y con sus servicios de inteligencia como la NSA (Agencia Nacional Seguridad estadounidense) que pactan con los grupos golpistas de Brasil: hay empresarios, está el sector financiero y están los partidos de la derecha que piden el impeachment contra la presidenta Dilma.
–¿La disputa por Petrobras explica el impeachment (juicio político)?
–Son intereses gigantescos los que están dando vuelta para sacar a Dilma, que es alguien que nunca agradó a las grandes petroleras privadas desde los tiempos que era ministra de Lula y supervisó la nueva ley petrolera. Dilma que después como presidenta no hizo todas las subastas de campos que pedían las extranjeras. Y que autorizó la subasta del megacampo de Libra que fue ganado por un consorcio formado por Petrobras con empresas de China y de otros países, en una subasta donde quedaron afuera las empresas norteamericanas.
–Esa subasta fue después de las escuchas ilegales de la NSA.
–Un escándalo muy grave porque la NSA invadió las comunicaciones de la presidenta y de Petrobras, y nunca dijeron qué informaciones se robaron. ¿No será que esa información es la que se usa ahora para atacar a Petrobras? Yo creo que esa pregunta hay que hacerla.
La presidenta le pidió a Barack Obama que le entregara la información que se robó la NSA, y nunca se devolvió ningún dato, algo bastante raro.Fue un caso gravísimo y después de eso Dilma tuvo la altivez de rechazar una invitación de Obama para una visita de Estado (marcada para fines de 2013). Fue inédito que un presidente rechace ir a Washington, antes los presidentes iban corriendo ante la primera invitación.
–¿Un punto central es la ley petrolera?
–Las corporaciones internacionales perdieron toda esperanza en Dilma luego de el gobierno dio señales de que no va a volver atrás con la ley petrolera. Habrá muchas críticas a la presidenta, que tienen en muchos casos motivos reales, pero en lo que tiene que ver con el petróleo yo creo que ella no va dar el brazo a torcer para que se vuelva a la legislación entreguista de Fernando Henrique (Cardoso). En la época de Cardoso (1995-2003) pasaron cosas muy serias para imponer el sistema de concesiones pedido por las multinacionales. Las fuerzas armadas ocuparon refinerías y hubo una represión pesada contra los trabajadores. Después vino la dimisión de centenas de compañeros petroleros. Cardoso vino como una topadora contra el movimiento sindical, suspendió nuestras fuentes de financiamiento que eran absolutamente legales.
–¿Qué quieren cambiar de la actual ley?
–Ellos quieren alterar la legislación que viene del segundo gobierno de Lula (2007-2011), para poder tener acceso a nuestras reservas. ¿A qué apuntan? A que haya más subastas y que se restablezca el régimen de concesiones de Cardoso cuando Shell, British Petrolium, Chevron ganaban un campo en un concurso y a partir de ese momento eran titulares del petróleo. Ahora eso no pasa más porque tenemos el régimen de participación.
–¿Dónde está la diferencia central?
–En que ahora se hacen subastas pero la ley obliga a que incluso cuando gana una petrolera extranjera la extracción se realiza con Petrobras, y Petrobras decide cuánto se extrae y es la dueña del recurso. Ahora las multinacionales no se pueden llevar todo lo que quieran en cualquier momento. Ahora el petróleo es tratado como un bien no renovable, estratégico, destinado al desarrollo de la industria energética y del país en general.
Acciones en baja
Los papeles de Petrobras bajaron el 7 por ciento por ciento ayer en la Bolsa de Valores de San Pablo, cuando se cotizaron a menos de cinco reales, el valor nominal más bajo desde 2003.
En la entrevista con Página/12 el director del Sindicato de Petroleros de Río de Janeiro relativizó la importancia las “subas y bajas en la bolsa” pues la “empresa real es saludable, y en caso de más oscilaciones, de que se siga cayendo el precio del barril, se puede contar con alguna ayuda del gobierno brasileño o de nuestros socios del Brics, por ejemplo China, que ya hizo inversiones fuertes”.
–Petrobras anunció una reducción de inversiones de 32.000 millones de dólares.
–Hay que aclarar que no es para un año, que es para el período 2015-2019, y que habrá inversiones de 98.000 millones de dólares, y que no se afectaron las inversiones en los campos del área de pre-sal. Con esto no queremos decir que achicar las inversiones sea bueno, nosotros estamos categóricamente contra la venta de activos de la empresa, que ahora algunos llaman “desinversiones”. Y muy especialmente contra la venta de campos de pre-sal, eso es inaceptable, pero por ahora no está ocurriendo. Ahora también hay que decir que hay ventas de activos que son lógicas como cuando se venden navíos antiguos o unidades que perdieron su capacidad de producción y de ser reformadas.
–¿Habrá despidos debido a la crisis?
–No estamos enfrentando problemas de despidos de los trabajadores permanentes en estos momentos, que somos más de 80.000, lo que está pasando es la dimisión de trabajadores tercerizados, este tipo de trabajadores ha aumentado en los últimos años, algo que nuestro sindicato ha rechazado en general.
SOBRE EL ESCANDALO DE CORRUPCION
“Eran una minoría”
El diario Estado de S. Paulo publicó que el arrepentido Néstor Cerveró, un ex directivo de Petrobras condenado por corrupción, declaró ante la Procuraduría haber recibido 300 mil dólares de coima por la venta de la empresa Transener a las argentinas Electroingeniería y Enarsa. Si bien el proceso por el “Petrolao” está bajo secreto de sumario, el matutino reprodujo ayer parcialmente esa confesión en la que el ex responsable del área internacional de Petrobras, a la que pertenecía Transener, menciona reuniones con el ex ministro argentino Julio De Vido, pero no lo indica como el responsable de los sobornos, la mayor parte de los cuales “quedó en Argentina”. Y comenta que el gobierno de Néstor Kirchner consideraba “estratégico” que la transmisión de energía quedase en manos argentinas e impedir que fuera operada por norteamericanos.
Néstor Cerveró se refiere más adelante a un almuerzo en el que participó, entre otros, el ex ministro menemista (Roberto) Dromi. Consultado sobre las declaraciones de varios ex jerarcas de Petrobras procesados o condenados por corrupción el sindicalista Francisco Soriano aclara “la conducta desviada de unos pocos no mancha al colectivo de trabajadores y directivos de Petrobras”.
“Hubo manejos oscuros de parte de altos funcionarios, eran una minoría dentro de los 80.000 trabajadores que somos honestos, que defendemos a Petrobras y que consideramos que la corrupción es una manera de vaciarla, muchos de estos corruptos vienen de la época del gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Lo que diga Cerveró hay que tomarlo con mucho cuidado porque él busca la recompensa de la delación premiada que otorga arbitrariamente el juez Sergio Moro, que me recuerda con su modo de actuar a la ‘República del Galeao’.”
–¿Por qué la República del Galeao?
–En 1954, poco después de que creó Petrobras, el presidente Getúlio Vargas sufrió un ataque sistemático de las fuerzas reaccionarias que promueven una investigación judicial ante un juez de la Fuerza Aérea, algo absurdo desde el punto de vista institucional. Era parte del plan golpista. Después el tribunal de la Aeronáutica ordenó la prisión de gente próxima a Getúlio. Todo este proceso fue repudiado por las fuerzas populares que usaron la expresión “República del Galeao (aeropuerto carioca”) para denunciar lo que pasaba.
Hoy está pasando algo parecido con el proceso del Petrolao, porque es un caso típico de estado de excepción judicial. Un atropello judicial claro. Tenemos en Brasil un grupo de jueces y fiscales que son parte de un plan para atacar a Petrobras y dar un golpe contra Dilma. Este juez (Sergio) Moro (a cargo Petrolao) tomó cursos financiados por el Departamento de Estado norteamericano, está relacionado con Estados Unidos, y Brasil sabemos que es simpatizante del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (opositor). Moro es parte de un engranaje, tiene la simpatía de los medios que reciben la información filtrada por los fiscales. Así llegan las confesiones de corruptos y estas declaraciones, que vienen de corruptos, se publican parcialmente. Qué curioso que todo lo que sale en los diarios sean los dichos contra el PT y ministros, y que nunca salga lo que perjudica a la oposición. La semana pasada salió una parte de una confesión de un corrupto de Petrobras que decía que se pagaron 100 millones de dólares de propinas al gobierno de Cardoso, estamos hablando de una cifra muy alta. Pero ningún medio le dio importancia y al otro día la noticia ya se murió.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmun ... 01-19.html
EL MUNDO › ENTREVISTA A FRANCISCO SORIANO, DIRECTOR DEL SINDICATO DE PETROLEROS DE RIO DE JANEIRO
“No van a poder privatizar Petrobras”
El economista señala que, a pesar de las crisis interna y externa de Brasil, el año pasado la compañía estatal aumentó la producción casi cinco por ciento. Y remarca que a Dilma nunca le agradaron las grandes petroleras privadas.
Por Darío Pignotti
Desde Brasilia
“No van a poder privatizar Petrobras”, asegura el economista y director del sindicato de petroleros Francisco Soriano, que respalda su afirmación con cifras: “a pesar de la crisis interna y externa, el año pasado aumentamos la producción casi del 5 por ciento, con 2,1 millones de barriles por día, y superamos las previsiones hechas en el plan de negocios de la empresa, con un desempeño excelente el área de pre-sal (aguas ultraprofundas)”.
–Analistas del mercado dicen que será inevitable hacer reformas en Petrobras.
–Son opiniones interesadas, son parte de una serie de ataques que vienen de todas partes, como los que se hacen los accionistas extranjeros que iniciaron causas en la justicia norteamericana. La verdad es menos dramática, Petrobras es una empresa exitosa incluso después de los ataques que en el fondo lo que quieren desde hace muchos años es privatizarla. Pero no se puede usar la excusa de que está quebrada porque todos los meses está aumentando su producción, y lo más importante, ya estamos cerca de 1 millón de barriles extraídos de los pozos del área de “pre-sal” (pozos descubiertos a partir de 2007). Esto anula lo que decían los medios y las agencias internacionales que anunciaban que no iba a ser posible sacar crudo rentable de tanta profundidad, porque se necesita una tecnología y una sondas muy caras. Pero lo hicimos. Se pudo sacar petróleo a más de 5000 metros de profundidad porque tenemos tecnología de punta con ingenieros que son reconocidos en todo el mundo.
–Pre-sal es la joya de la corona.
–Sí, estamos hablando de 90.000 millones de barriles de crudo y equivalente comprobados, y nuestros ingenieros consideran que tenemos enterradas reservas “posibles” gigantes, que pueden duplicar, triplicar, o quien sabe más, a las reservas comprobadas. Son recursos muy codiciados por otras compañías y por los países centrales donde hay recursos insuficientes que hacen de nuestro litoral marítimo una zona económica donde muchos tienen puestos sus ojos. Esto no es sólo riqueza, estamos hablando de temas geopolíticos, estamos hablando de que cuando se descubrió el pre-sal, Estados Unidos ordenó volver a desplazar su IV Flota frente a las costas de Río de Janeiro, donde están los campos gigantes.
–¿Hasta donde llega la presión norteamericana?
–Hay ataques contra Petrobras de varias fuerzas coludidas del exterior, por supuesto de Estados Unidos, pero no sólo de Estados Unidos, junto a grupos de nuestro país. Es un engranaje grande. Hablamos de poderosos lobbies extranjeros, donde hay Estados y con sus servicios de inteligencia como la NSA (Agencia Nacional Seguridad estadounidense) que pactan con los grupos golpistas de Brasil: hay empresarios, está el sector financiero y están los partidos de la derecha que piden el impeachment contra la presidenta Dilma.
–¿La disputa por Petrobras explica el impeachment (juicio político)?
–Son intereses gigantescos los que están dando vuelta para sacar a Dilma, que es alguien que nunca agradó a las grandes petroleras privadas desde los tiempos que era ministra de Lula y supervisó la nueva ley petrolera. Dilma que después como presidenta no hizo todas las subastas de campos que pedían las extranjeras. Y que autorizó la subasta del megacampo de Libra que fue ganado por un consorcio formado por Petrobras con empresas de China y de otros países, en una subasta donde quedaron afuera las empresas norteamericanas.
–Esa subasta fue después de las escuchas ilegales de la NSA.
–Un escándalo muy grave porque la NSA invadió las comunicaciones de la presidenta y de Petrobras, y nunca dijeron qué informaciones se robaron. ¿No será que esa información es la que se usa ahora para atacar a Petrobras? Yo creo que esa pregunta hay que hacerla.
La presidenta le pidió a Barack Obama que le entregara la información que se robó la NSA, y nunca se devolvió ningún dato, algo bastante raro.Fue un caso gravísimo y después de eso Dilma tuvo la altivez de rechazar una invitación de Obama para una visita de Estado (marcada para fines de 2013). Fue inédito que un presidente rechace ir a Washington, antes los presidentes iban corriendo ante la primera invitación.
–¿Un punto central es la ley petrolera?
–Las corporaciones internacionales perdieron toda esperanza en Dilma luego de el gobierno dio señales de que no va a volver atrás con la ley petrolera. Habrá muchas críticas a la presidenta, que tienen en muchos casos motivos reales, pero en lo que tiene que ver con el petróleo yo creo que ella no va dar el brazo a torcer para que se vuelva a la legislación entreguista de Fernando Henrique (Cardoso). En la época de Cardoso (1995-2003) pasaron cosas muy serias para imponer el sistema de concesiones pedido por las multinacionales. Las fuerzas armadas ocuparon refinerías y hubo una represión pesada contra los trabajadores. Después vino la dimisión de centenas de compañeros petroleros. Cardoso vino como una topadora contra el movimiento sindical, suspendió nuestras fuentes de financiamiento que eran absolutamente legales.
–¿Qué quieren cambiar de la actual ley?
–Ellos quieren alterar la legislación que viene del segundo gobierno de Lula (2007-2011), para poder tener acceso a nuestras reservas. ¿A qué apuntan? A que haya más subastas y que se restablezca el régimen de concesiones de Cardoso cuando Shell, British Petrolium, Chevron ganaban un campo en un concurso y a partir de ese momento eran titulares del petróleo. Ahora eso no pasa más porque tenemos el régimen de participación.
–¿Dónde está la diferencia central?
–En que ahora se hacen subastas pero la ley obliga a que incluso cuando gana una petrolera extranjera la extracción se realiza con Petrobras, y Petrobras decide cuánto se extrae y es la dueña del recurso. Ahora las multinacionales no se pueden llevar todo lo que quieran en cualquier momento. Ahora el petróleo es tratado como un bien no renovable, estratégico, destinado al desarrollo de la industria energética y del país en general.
Acciones en baja
Los papeles de Petrobras bajaron el 7 por ciento por ciento ayer en la Bolsa de Valores de San Pablo, cuando se cotizaron a menos de cinco reales, el valor nominal más bajo desde 2003.
En la entrevista con Página/12 el director del Sindicato de Petroleros de Río de Janeiro relativizó la importancia las “subas y bajas en la bolsa” pues la “empresa real es saludable, y en caso de más oscilaciones, de que se siga cayendo el precio del barril, se puede contar con alguna ayuda del gobierno brasileño o de nuestros socios del Brics, por ejemplo China, que ya hizo inversiones fuertes”.
–Petrobras anunció una reducción de inversiones de 32.000 millones de dólares.
–Hay que aclarar que no es para un año, que es para el período 2015-2019, y que habrá inversiones de 98.000 millones de dólares, y que no se afectaron las inversiones en los campos del área de pre-sal. Con esto no queremos decir que achicar las inversiones sea bueno, nosotros estamos categóricamente contra la venta de activos de la empresa, que ahora algunos llaman “desinversiones”. Y muy especialmente contra la venta de campos de pre-sal, eso es inaceptable, pero por ahora no está ocurriendo. Ahora también hay que decir que hay ventas de activos que son lógicas como cuando se venden navíos antiguos o unidades que perdieron su capacidad de producción y de ser reformadas.
–¿Habrá despidos debido a la crisis?
–No estamos enfrentando problemas de despidos de los trabajadores permanentes en estos momentos, que somos más de 80.000, lo que está pasando es la dimisión de trabajadores tercerizados, este tipo de trabajadores ha aumentado en los últimos años, algo que nuestro sindicato ha rechazado en general.
SOBRE EL ESCANDALO DE CORRUPCION
“Eran una minoría”
El diario Estado de S. Paulo publicó que el arrepentido Néstor Cerveró, un ex directivo de Petrobras condenado por corrupción, declaró ante la Procuraduría haber recibido 300 mil dólares de coima por la venta de la empresa Transener a las argentinas Electroingeniería y Enarsa. Si bien el proceso por el “Petrolao” está bajo secreto de sumario, el matutino reprodujo ayer parcialmente esa confesión en la que el ex responsable del área internacional de Petrobras, a la que pertenecía Transener, menciona reuniones con el ex ministro argentino Julio De Vido, pero no lo indica como el responsable de los sobornos, la mayor parte de los cuales “quedó en Argentina”. Y comenta que el gobierno de Néstor Kirchner consideraba “estratégico” que la transmisión de energía quedase en manos argentinas e impedir que fuera operada por norteamericanos.
Néstor Cerveró se refiere más adelante a un almuerzo en el que participó, entre otros, el ex ministro menemista (Roberto) Dromi. Consultado sobre las declaraciones de varios ex jerarcas de Petrobras procesados o condenados por corrupción el sindicalista Francisco Soriano aclara “la conducta desviada de unos pocos no mancha al colectivo de trabajadores y directivos de Petrobras”.
“Hubo manejos oscuros de parte de altos funcionarios, eran una minoría dentro de los 80.000 trabajadores que somos honestos, que defendemos a Petrobras y que consideramos que la corrupción es una manera de vaciarla, muchos de estos corruptos vienen de la época del gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Lo que diga Cerveró hay que tomarlo con mucho cuidado porque él busca la recompensa de la delación premiada que otorga arbitrariamente el juez Sergio Moro, que me recuerda con su modo de actuar a la ‘República del Galeao’.”
–¿Por qué la República del Galeao?
–En 1954, poco después de que creó Petrobras, el presidente Getúlio Vargas sufrió un ataque sistemático de las fuerzas reaccionarias que promueven una investigación judicial ante un juez de la Fuerza Aérea, algo absurdo desde el punto de vista institucional. Era parte del plan golpista. Después el tribunal de la Aeronáutica ordenó la prisión de gente próxima a Getúlio. Todo este proceso fue repudiado por las fuerzas populares que usaron la expresión “República del Galeao (aeropuerto carioca”) para denunciar lo que pasaba.
Hoy está pasando algo parecido con el proceso del Petrolao, porque es un caso típico de estado de excepción judicial. Un atropello judicial claro. Tenemos en Brasil un grupo de jueces y fiscales que son parte de un plan para atacar a Petrobras y dar un golpe contra Dilma. Este juez (Sergio) Moro (a cargo Petrolao) tomó cursos financiados por el Departamento de Estado norteamericano, está relacionado con Estados Unidos, y Brasil sabemos que es simpatizante del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (opositor). Moro es parte de un engranaje, tiene la simpatía de los medios que reciben la información filtrada por los fiscales. Así llegan las confesiones de corruptos y estas declaraciones, que vienen de corruptos, se publican parcialmente. Qué curioso que todo lo que sale en los diarios sean los dichos contra el PT y ministros, y que nunca salga lo que perjudica a la oposición. La semana pasada salió una parte de una confesión de un corrupto de Petrobras que decía que se pagaron 100 millones de dólares de propinas al gobierno de Cardoso, estamos hablando de una cifra muy alta. Pero ningún medio le dio importancia y al otro día la noticia ya se murió.
-
- Mensajes: 375
- Registrado: Mar Nov 17, 2015 9:28 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=824221
La petrolera estatal brasileña Petrobras perdió un 85,5% de su valor de mercado desde el 21 de mayo de 2008, cuando estableció un récord de 510.300 millones de reales (unos 126.499 millones de dólares), informó una consultora de mercado.
Petrobras, con un valor de mercado de 73.700 millones de reales (unos 18.290 millones de dólares) hasta el 18 de enero de 2016, lidera en valores absolutos las pérdidas de las empresas que cotizan en la bolsa de Sao Paulo a partir de la fecha en que establecieron su precio récord, de acuerdo con la consultora Economática.
La estatal se ha visto afectada por la caída del precio internacional del petróleo y por un gigantesco escándalo de corrupción que incluso le ha llevado a implementar un plan de desinversiones para generar más recursos en su caja.
En valores absolutos, la minera Vale, otra de las gigantes de la plaza paulista, terminó el 18 de enero con un valor de mercado de 42.000 millones de reales (unos 10.411 millones de dólares), un 86,99 % menos frente a su precio récord del 16 de mayo de 2008.
En términos porcentuales, la mayor caída fue para Gerdau Metalúrgica, que el último lunes tenía un valor de mercado de 988 millones de reales (unos 244,9 millones de dólares), lo que representa una pérdida del 95,77 % desde su precio récord del 9 de junio de 2008.
En el informe de Economática se constató que de las 57 empresas que integran el índice Ibovespa, el principal de la bolsa de Sao Paulo, 28 de ellas perdieron más del 50% de su valor de mercado a partir de la fecha en la que establecieron un precio récord.
Aca hay que aguantar hasta las elecciones, que cambie el humor
La petrolera estatal brasileña Petrobras perdió un 85,5% de su valor de mercado desde el 21 de mayo de 2008, cuando estableció un récord de 510.300 millones de reales (unos 126.499 millones de dólares), informó una consultora de mercado.
Petrobras, con un valor de mercado de 73.700 millones de reales (unos 18.290 millones de dólares) hasta el 18 de enero de 2016, lidera en valores absolutos las pérdidas de las empresas que cotizan en la bolsa de Sao Paulo a partir de la fecha en que establecieron su precio récord, de acuerdo con la consultora Economática.
La estatal se ha visto afectada por la caída del precio internacional del petróleo y por un gigantesco escándalo de corrupción que incluso le ha llevado a implementar un plan de desinversiones para generar más recursos en su caja.
En valores absolutos, la minera Vale, otra de las gigantes de la plaza paulista, terminó el 18 de enero con un valor de mercado de 42.000 millones de reales (unos 10.411 millones de dólares), un 86,99 % menos frente a su precio récord del 16 de mayo de 2008.
En términos porcentuales, la mayor caída fue para Gerdau Metalúrgica, que el último lunes tenía un valor de mercado de 988 millones de reales (unos 244,9 millones de dólares), lo que representa una pérdida del 95,77 % desde su precio récord del 9 de junio de 2008.
En el informe de Economática se constató que de las 57 empresas que integran el índice Ibovespa, el principal de la bolsa de Sao Paulo, 28 de ellas perdieron más del 50% de su valor de mercado a partir de la fecha en la que establecieron un precio récord.
Aca hay que aguantar hasta las elecciones, que cambie el humor
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
atencion por lo que se ve el rebote del wti esta cerca. ya que los cortos del oil estan muy cerca del cash y eso es rebote. 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
desde que Barack Obama permitió la exportación de crudo, Estados Unidos ingresó en la competencia con 4 millones de barriles en un principio y ya elevó la cifra a 9 millones diarios. Y la OPEP no quiere competencia y apuesta a desplazar a los estadounidenses vía precios. La mayoría de sus miembros tiene reservas internacionales con las que soportar la caída del precio. Y particularmente Arabia Saudita tiene un déficit fiscal de 15% de su PBI que busca saldar con exportaciones. Y mientras el precio no baje de los 25 dólares por barril, tiene ganancias.
Argentina no es la única perjudicada. Según números de la misma consultora, solo entre las empresas grandes se pospusieron o cancelaron USD 380.000 millones de proyectos de inversión. La caída desde junio de 2014 cuando el barril rondaba los 110 dólares a los menos de 30 de hoy hizo inviable la producción en muchos países.
Argentina no es la única perjudicada. Según números de la misma consultora, solo entre las empresas grandes se pospusieron o cancelaron USD 380.000 millones de proyectos de inversión. La caída desde junio de 2014 cuando el barril rondaba los 110 dólares a los menos de 30 de hoy hizo inviable la producción en muchos países.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
magoo escribió:jaja ese numero no creo que sea de tramite de documento, ese numero es contra la pared.!! vamos.... fichala negro....fichala.
Tendrían que haberle dado CADENA PERPETUA...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Brujo escribió:Se acuerdan de esta nota en La Nacion, Se me cae un lagrimon ! es del 2010.
http://www.clarin.com/america_latina/Im ... 65986.html
La Cuelgo para que vean como es el sistema de empome, en ese momento valia 40 dolares.
"ministro de Hacienda Guido Mantega se dedicó a explicar minuciosamente que “no hay riesgo de que Brasil sufra la maldición del petróleo”.
Mamadera
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Athila escribió:Pinta de TERRORISTA tiene...y de ASESINA también...
jaja ese numero no creo que sea de tramite de documento, ese numero es contra la pared.!! vamos.... fichala negro....fichala.

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Pinta de TERRORISTA tiene...y de ASESINA también...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 1809 invitados