APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Acciones, ETFs
jorgecal71
Mensajes: 5147
Registrado: Sab Dic 28, 2013 3:09 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor jorgecal71 » Mié Ene 13, 2016 10:35 pm

ElNegro escribió:dos o tres mas faltan :pared:

brent 29.80 :abajo:

ElNegro
Mensajes: 11099
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ElNegro » Mié Ene 13, 2016 10:30 pm

Tornado882 escribió:Eso me hace recordar que según la teoría de velas son de 8 a 10 sesiones de registro (para arriba o abajo)

dos o tres mas faltan :pared:

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cristian707 » Mié Ene 13, 2016 10:25 pm

Valor escribió:Cristian por lo visto sabes de esto no se si sos ingeniero pero me intetesa saber que pensas de este precio del oil?
Gracias

Soy geologo, yo no pienso como la mayoria que esto es culpa de los arabes, la opep antes si era responsable de las subas porque tenia el monopolio por eso manejaba los precios como queria ajustando la produccion, como digo siempre aca hoy hacer eso no le sirve porque solo pierde cuota de mercado.
El precio empezo a bajar cuando el shale exploto en eeuu, de ser dependientes e importadores hoy son casi autosuficientes, tiene en inventarios casi 500 m de stock, ademas sumemos a canada, brasil, rusia etc etc como productores importantes mas china que ya no crece como lo venia haciendo, eso hace que tengamos mucha mas oferta que demanda y por eso baja.
Para mi el precio va a empezar a subir cuando la produccion en eeuu empiece a bajar fuerte, de tener 1609 equipos de perforacion trabajando en octubre del 2014 hoy tiene 516, casi un tercio, eso va a hacer que la produccion baje y mucho, el tema es que no se sabe cuando porque ahi ya hacen falta datos de produccion, los de shale tienen una vida util mas corta que los convencionales.
El tema de la geopolitica y que sea un arreglo entre arabes y eeuu para perjudicar a rusos venezolanos e iran, otros que los arabes quieren matar al fracking, otros que los eeuu se quieren vengar de los arabes por la crisis de los setenta, etc etc etc si puede haber un poco de todo, no deja de ser una guerra economica, por eso la baja paso a ser tan exagerada seguramente.
Si coincido en que el petroleo a cien dolares me parece que no vuelve mas, el shale de eeuu, las arenas de canada, el presal de brasil, son todos yacimientos que antes no eran economicamente rentables, se hizo posible su explotacion por la suba en el precio del barril de los ultimos años y como dijo alguien antes es un circulo vicioso, cada vez que el precio amague a irse para arriba de los cincuenta dolares todos esos yaciemientos vuelven a desarrollarse y producir y el ciclo empieza de nuevo.
Lo unico que queda claro es que nadie tiene idea, nosotros obviamente menos, pero los grandes bancos tampoco, a medida que sigue bajando bajan sus proyecciones, ahora ya tiran diez dolares, son impresentables, en 2008 hubiesen dicho que se iba a treinta dolares y ahi si aplaudiamos, para mi puede llegar a bajar un poco mas hasta 27 y no mucho mas pero como dije...ni idea :mrgreen:

Tornado882
Mensajes: 11151
Registrado: Vie May 06, 2011 3:59 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Tornado882 » Mié Ene 13, 2016 10:23 pm

ElNegro escribió:hace mucho que apbr no tiene 7 jornadas de baja seguidas

Eso me hace recordar que según la teoría de velas son de 8 a 10 sesiones de registro (para arriba o abajo)

ElNegro
Mensajes: 11099
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ElNegro » Mié Ene 13, 2016 10:13 pm

hace mucho que apbr no tiene 7 jornadas de baja seguidas

pipioeste22
Mensajes: 11455
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor pipioeste22 » Mié Ene 13, 2016 9:59 pm

El año 2016 ha comenzado un poco convulsionado en los mercados financieros del mundo. Los efectos de una desaceleración de la economía china y su posible impacto en la economía mundial, junto con la acentuación bajista del pecio de barril de petróleo a nivel internacional, testeando instancias de 31-30 dólares y perdiendo en lo poco que va del año cerca del 15%, son algunos de los motivos por los cuales muchos inversores comenzaron el año desarmando posiciones compradas en las principales bolsas del mundo. Con ello, generaron hasta el momento pérdidas cercanas al 6% para Wall Street y las principales plazas de Europa, como Alemania, Inglaterra y España.

Sin lugar a dudas, este inicio de año bajista que han tenido los principales mercados del mundo pone en alerta máxima al inversor respecto a lo que pueda pasar durante el presente año con los mercados financieros, no sólo por los resultados que se puedan obtener en el transcurso del año, sino principalmente por el grado de volatilidad que puedan tomar los precios. Si bien la volatilidad es un factor muy interesante y de atracción para el trader profesional, definitivamente no lo es para la confianza del inversor que toma posición a mayor plazo.

Es que, con bajas de bolsas, mayores descensos de commodities y tasas de interés en niveles cercanos a cero resulta muy difícil para el inversor decidir dónde colocar su capital, ya ni siquiera con una finalidad de lograr rendimiento, sino simplemente para resguardarlo y no perderlo.

Como mencionamos más arriba, la volatilidad en el mundo va en ascenso. De hecho, el índice de volatilidad (VIX) pasó de niveles de 14-13 puntos que se encontraba entre noviembre y diciembre pasado a niveles actuales de 24-25 puntos. Históricamente, cuando este índice se coloca por encima de los 30-32 puntos, nos advierte que estamos en presencia de nuevas crisis y principalmente que el mercado se ha tornado emocional, con lo cual la situación podría ser mucho más compleja y las pérdidas acumuladas hasta el momento podrían terminar acentuándose mucho más.

Ahora, lo expresado más arriba es simplemente la sensación térmica del mercado, los fantasmas, sin embargo, lo concreto es que ni se está seguro de que esta desaceleración de la economía china vaya a desembocar en una crisis para su economía y la economía mundial. Tampoco puede aseverarse que la baja del petróleo pueda continuar agudizándose, así generar mayor presión vendedora en el resto de los commodities y, por consiguiente, en los mercados emergentes.

En nuestra experiencia de 20 años siguiendo y analizando los diferentes mercados financieros, hemos aprendido que aun cuando desde diferentes modelos de análisis se cuente con herramientas para proyectar tendencias mayores a grandes plazos, aseverar en el actual contexto que el mercado puede ingresar en un nuevo bear market o bien habilitar un nuevo bull market puede tornarse algo peligroso, ya que desde la crisis sub-prime, en el año 2007-2008, a la fecha, muchos mercados han perdido la correlatividad habitual. Por consecuencia, ¿a quién debemos creerle: al bull market desarrollado en los últimos años por las grandes bolsas del mundo, como Estados Unidos, Alemania y Japón, o al bear market sufrido durante estos mismos años por los commodities y los mercados emergentes?

Los mercados se han disociado y, por este motivo, el inversor deberá entender que vienen días, semanas y meses donde la gestión de capital deberá priorizarse por sobre cualquier análisis técnico o fundamental.

Es habitual que los analistas queramos muchas veces convertirnos en héroes anticipando algún movimiento o tendencia mayor en los mercados, pero el inversor debe saber que su capital tiene prioridad en estos momentos y por este motivo es que desde columnas previas venimos sugiriendo criterio en la toma de decisión, ya que es lo único que nos permitirá ser consistentes.

Una vez dicho esto, no evadiremos obviamente dar nuestra visión analítica del contexto actual y en este sentido debemos decir que no creemos que en las marcaciones históricas que alcanzara el mercado estadounidense hacia el pasado año 2015 se hayan logrado las condiciones emocionales habituales del techo de un bull market de las características vividas en los últimos siete años. Por ello, entendemos que aún es posible interpretar esta baja de inicio de año como un movimiento de corrección transitoria.

En este sentido, para el índice Dow Jones, la atención debería centrarse principalmente en la zona de soporte testeada de 16.200-15.300 puntos, área donde confluyen diversos soportes técnicos de importancia y donde se concentran los mínimos del año 2015, alcanzados en el mes de agosto, durante la jornada que se llamó Lunes Negro. En la medida en que los precios puedan sostenerse por encima de esta zona, no creemos prudente hablar de bear market para este mercado y entendemos incluso que desde estas instancias podrían aparecer nuevas fuerzas compradoras en el mercado, con ánimo de regresar hacia instancias de máximos previos en los 17.900-18.300 puntos, o bien de superarlos en el transcurso del presente año.

Respecto a la baja del petróleo, que es hoy quizás el principal driver bajista del resto de los commodities y del mercado emergente, resulta difícil establecer dónde esta baja en curso podría encontrar su piso; quizás la zona de 30-26 se muestra como una nueva candidata. Sin embargo, sí es válido decir que desde nuestro análisis entendemos que el mercado acumula niveles de sobreventa muy importantes, que son coincidentes con un mercado en cercanía de un piso. Actualmente, para pensar que dicho punto de inflexión alcista ha sido conseguido, se requiere de al menos movimientos de recuperaciones por encima de los 38-40 dólares por barril. Dado que el mercado todavía se encuentra lejos de esas instancias, nos obligamos a sugerir cautela operativa. Sin embargo, no por ello dejaremos de estar muy atentos y más expectantes de encontrar el punto de compra que de venta.

ElNegro
Mensajes: 11099
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ElNegro » Mié Ene 13, 2016 9:57 pm

que raro que hace dias el oil baja de 40 usd ,baja,baja,un 3,5,3,2% y de repente se frena en $30 usd un par de dias

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cristian707 » Mié Ene 13, 2016 9:19 pm

ElNegro escribió:si,pero vos crees que no se van a terminar nunca???

No, no dije eso, por eso lo de recurso no renovable, pero el tema de las reservas siempre estan en funcion de lo conocido y probado, de hecho el shale siempre se considero como la roca que da origen al hidrocarburo, es una arcilla rica en bitumen que no es permeable por eso no se podia explotar como las arenas permeables de lo que ahora se considera yacimientos convencionales, con el desarrollo de la tecnica del fracking eso cambio y ahora cuando tienen determinadas condiciones se puede explotar y pasa a formar parte de las reservas.

Matu84
Mensajes: 7770
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Matu84 » Mié Ene 13, 2016 9:05 pm

fabio escribió:Y ahora que pueden tener dos hijos se van a reproducir como conejos

Pero claro Fabio, cuando China e India desarrollen el consumo interno no los para nadie, por eso el problema no es China ya que es un pais exportador, el problema son los demas que no estan consumiendo, es mas preocupante todavia, por lo menos si se sinceraran...

gusflaquer
Mensajes: 554
Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor gusflaquer » Mié Ene 13, 2016 9:03 pm

Los más comprometidos son los bancos regionales de EEUU.-
Los bancos grandes como wells fargo, JP Morgan, etc tienen una
exposición de alrededor del 2% de su cartera total de créditos
(no encontré datos de GS).-
Creo que el problema vino por el lado de un banco regional llamado
BOK Financial (capitalización 3.390 Millones de Dolares) que fue el
primero en admitir que tuvo que aumentar sus provisiones por
créditos caídos a 22.5 Millones, de un solo productor de energía.-
Sus autoridades admitieron haber sido demasiado optimistas :2230: y están
tomando medidas para mudar cartera a otros sectores.-
La acción de esta entidad cayó hoy 8.32 %
Hay que tener en cuenta que el problema no es solo en el sector
de petroleo, el lunes se declaró en bancarrota el 2do productor
de carbón de EEUU.-
Se calcula que los productores de petroleo y gas pierden 2.000
millones de dolares semanales a los precios actuales.-
El 40 % de sus ingresos del 3q 2015 fueron a pagar intereses de
Deuda.-
Adjuntos
SmithJanVolleBa.jpg
SmithJanVolleBa.jpg (74.82 KiB) Visto 496 veces

ElNegro
Mensajes: 11099
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ElNegro » Mié Ene 13, 2016 8:58 pm

si,pero vos crees que no se van a terminar nunca???

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cristian707 » Mié Ene 13, 2016 8:53 pm

ElNegro escribió:pensar que hace 10 años decian que quedaba petroleo para 20 años y apareció el fracking... :respeto:

Siempre las reservas son para 10, 20 o 30 años....por eso hace treinta años era lo mismo, es lo que necesitas hacer de exploracion para ir desarrollando un yacimiento a medida que lo vas explotando.

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cristian707 » Mié Ene 13, 2016 8:50 pm

ElNegro escribió:con vaca muerta acá hay gas para 500 años,pero nadie pone la tarasca.
ni me imagino en los otros paises,quieran o no,el gas va a ser el combustible de trenes,barcos,aviones si sigue sobrando....

Avion con gnc...algo asi?
Adjuntos
bigtanker1b.jpg
bigtanker1b.jpg (19.56 KiB) Visto 487 veces

El Brujo
Mensajes: 7424
Registrado: Mié Dic 11, 2013 5:47 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor El Brujo » Mié Ene 13, 2016 8:49 pm

Al final nos desprendemos de Braskem. Bien

ElNegro
Mensajes: 11099
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ElNegro » Mié Ene 13, 2016 8:44 pm

el oil a 10 usd, tampoco la pavada,se van a mandar cualquiera y te lo suben a 50


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], guilmi, Itzae77, j3bon, Magicman, Majestic-12 [Bot], mp01, redtoro, Semrush [Bot] y 379 invitados