oconner escribió:Claro, una cosa es AUMENTO DE TARIFAS, y otra muy distinta, QUITA DE SUBSIDIOS. No esta claro aun el camino del Sr Aranguren.
No se si es tan así. La empresa hoy recibe como ingreso genuino equis pesos por unidad de servicio y al hacer números, resultados balances, etc. la situación es insostenible desde lo económico y financiero. Ahí entran los subsidios que te los otorga un tercero y por lo tanto no es un ingreso genuino y carece de respaldo, es circunstancial. Si mañana se piran y no me lo dan más quedó c*lo al norte!
Cualquier empresa o inversor va a ver esta situación con recelo. La quita de subsidios logra que el ingreso que percibe la empresa sea genuino y directo del consumidor o beneficiario del servicio. Se genera una deuda real entre privados y no una "obligación" tácita de sostener la situación con una "ayudita" del estado.
Al fin de cuentas la situación real termina siendo la misma, pero la situación económico/financiera de la empresa es más sólida. Esto le permite además, aumentar la previsibilidad a futuro y planificar inversiones sabiendo que cuenta con un ingreso propio que depende de su actividad y no de la voluntad política de un grupo.
Es mi opinión.
Saludos!