YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
gallucio se va o lo van? ..me juego a que el presidente actual
tiene una idea acabada del CEO , pero me parece que se deben
una conversacion en privado y despues de esa veremos me juego
a que sigue, pura analogia con Barañao
tiene una idea acabada del CEO , pero me parece que se deben
una conversacion en privado y despues de esa veremos me juego
a que sigue, pura analogia con Barañao
Re: YPFD YPF S.A.
yo tambien baja algo y arbitro a esta de otro papel con
ganancia dosto , ya junte unas cuantas
ganancia dosto , ya junte unas cuantas
-
Dostoievsky
- Mensajes: 3304
- Registrado: Lun Nov 25, 2013 6:37 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Llevé algo acá....ultimamente me fue bien en esta...veremos...
Re: YPFD YPF S.A.
por lo que tengo entendido apbr y tenaris pagan bienes personales, pero la diferencia compra venta no paga ganancias
por favor que algun contador me lo confirme
por favor que algun contador me lo confirme
-
Cristian707
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
http://www.elpatagonico.com/trabajadore ... l-n1458283
Trabajadores de San Antonio reclaman por adelanto del plan vacacional
La presencia de los trabajadores se lleva adelante desde anoche en la base de la empresa donde queman cubiertas. El reclamo es por incumplimiento del plan vacacional acordado con el Sindicato Petrolero ante la baja "imprevista" de los equipos de YPF.
Trabajadores de San Antonio reclaman por adelanto del plan vacacional
La presencia de los trabajadores se lleva adelante desde anoche en la base de la empresa donde queman cubiertas. El reclamo es por incumplimiento del plan vacacional acordado con el Sindicato Petrolero ante la baja "imprevista" de los equipos de YPF.
-
Cristian707
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Pica escribió:Consulta de neófito, la tenencia de esta acción paga Ganancias y Bienes Personales? Gracias.
No solo ts y pbr
Re: YPFD YPF S.A.
Consulta de neófito, la tenencia de esta acción paga Ganancias y Bienes Personales? Gracias.
-
alejoalejo
- Mensajes: 1811
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: YPFD YPF S.A.
petrus escribió:Sería lógico que si sacan a las luz esas cláusulas secretas, el precio baje algo más.
El tema es si el nuevo gobierno tendrá lo que hay que tener para hacer eso, fundamentalmente porque eso podría afectar a Chevron, y obligaría al gobierno a transparentar cualquier futuro contrato de inversión. No se, puede que esté muy equivocado en mi análisis.
Es junto a Petrobras la única roja en el año. En el 2014 también termino roja. Está barata. Puede bajar más, si pero....
Creo que tiene más para subir que para bajar.
Veremos....
Re: YPFD YPF S.A.
Sería lógico que si sacan a las luz esas cláusulas secretas, el precio baje algo más.
El tema es si el nuevo gobierno tendrá lo que hay que tener para hacer eso, fundamentalmente porque eso podría afectar a Chevron, y obligaría al gobierno a transparentar cualquier futuro contrato de inversión. No se, puede que esté muy equivocado en mi análisis.
El tema es si el nuevo gobierno tendrá lo que hay que tener para hacer eso, fundamentalmente porque eso podría afectar a Chevron, y obligaría al gobierno a transparentar cualquier futuro contrato de inversión. No se, puede que esté muy equivocado en mi análisis.
Re: YPFD YPF S.A.
El fallo judicial que dice que tiene que revelar las clausulas secretas con Chevron, no le jugara en contra tambien?
Digo, si esas condiciones no son muy beneficiosas para YPF, puede castigar el precio de la accion.
Digo, si esas condiciones no son muy beneficiosas para YPF, puede castigar el precio de la accion.
-
Cristian707
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
http://www.elpatagonico.com/petroleras- ... s-n1458026
Petroleras despidieron a cien trabajadores que no están afiliados a Sindicatos
Así lo aseguraron esta mañana los dirigentes de los gremios petroleros, quienes advirtieron que ante la crisis que se vive en el sector, las petroleras "están yendo" por los trabajadores petroleros que no están afiliados.
Petroleras despidieron a cien trabajadores que no están afiliados a Sindicatos
Así lo aseguraron esta mañana los dirigentes de los gremios petroleros, quienes advirtieron que ante la crisis que se vive en el sector, las petroleras "están yendo" por los trabajadores petroleros que no están afiliados.
-
Cristian707
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
http://www.elpatagonico.com/ypf-paro-lo ... a-n1458031
"YPF paró los equipos un feriado", denunció Ávila
El dirigente petrolero, Jorge Ávila calificó la baja de equipos en YPF como "sorpresiva" y manifestó que se trabaja para conseguir garantías de cobro y continuidad para los más de 150 trabajadores afectados.
"YPF paró los equipos un feriado", denunció Ávila
El dirigente petrolero, Jorge Ávila calificó la baja de equipos en YPF como "sorpresiva" y manifestó que se trabaja para conseguir garantías de cobro y continuidad para los más de 150 trabajadores afectados.
Re: YPFD YPF S.A.
El ùnico lugar donde sube es en la Argentina, en el mundo vale menos de u/s 40 dòlares, pero en el paìs se le paga a los productores u/s 77 para darle caja a YPF,- nacional y popular-, pero de èsta manera hacen crecer notablemente los costos de transporte etc.
Re: YPFD YPF S.A.
Por otro lado se esperan subas, pero en el 2020.
AIE prevé que precio de petróleo subirá a $80 hasta 2020
La agencia internacional estima que la oferta y demanda corregiría el precio gradualmente.
Petróleo OPEP
La AIE advierte que un precio bajo por demasiado tiempo puede llevar a una excesiva dependencia del petróleo de la OPEP. | Foto por elsalv
Por EFE11.nov.2015 | 04:44
Londres, 10 nov (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) predijo ayer una recuperación del precio del crudo para 2020 y un progresivo incremento de las energías renovables, si bien alertó de los peligros si persistiera el bajo valor actual del petróleo.
Al presentar el informe "Perspectivas para la energía mundial. 2015", el director ejecutivo del organismo, Fatih Birol, sostuvo que "lo más probable" es que el precio del barril, ahora en torno a los 50 dólares, suba en los próximos años a medida que el mercado "se reequilibra", con un aumento de la demanda y un descenso del suministro.
Si esto es así, el precio del crudo llegaría a 80 dólares en 2020, cuando se alcanzaría un pico de demanda, tras lo cual ésta continuaría subiendo pero de forma más moderada, debido a precios también al alza, hasta el equivalente de unos 103.5 millones de barriles diarios en 2040.
En este "escenario central" presentado por la AIE, la demanda de crudo conjunta de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón desciende en 10 millones de barriles diarios en los próximos 25 años, mientras que el suministro de fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también baja, hasta 55 millones de barriles diarios, por la falta de inversión.
En la OPEP, donde producir petróleo es más barato, el mayor crecimiento de la producción vendría de Irak e Irán, aunque ambos países afrontan, respectivamente, "el riesgo de inestabilidad y la falta de infraestructuras", dijo Birol.
En 2020, Estados Unidos toca su pico en la producción de gas de lutita o de esquisto, con unos 5 millones de barriles diarios, debido al aumento de los costes de producción, pues cada vez hay que acceder a yacimientos más remotos.
Aunque la persistencia de los bajos precios del petróleo "es menos probable", existen riesgos que "no pueden ignorarse", avisó Birol, quien alertó de que los precios bajos llevarían a medio plazo a una dependencia de "un pequeño número de países de Oriente Medio".
Al examinar este escenario hipotético, la AIE calcula que el precio del crudo sube muy gradualmente desde los 50 dólares hasta los 85 dólares por barril en 2040, con una demanda de 107 millones de barriles diarios.
Los precios bajos dejarían fuera de juego a los productores con costes más altos, lo que provocaría una dependencia de los países del Golfo, con una cuota del 75 % de la producción.
Birol insistió en que esta hipótesis es "poco probable" debido a que ni siquiera los países productores de Oriente Medio "podrán soportar la caída de beneficios por precios bajos".
En todo caso, subrayó, el bajo precio actual "no debe llevar a la autocomplacencia", pues, aunque beneficia al consumidor, "amenaza la seguridad energética" y aumenta el riesgo de un encarecimiento súbito si no se mantienen los niveles adecuados de inversión.
Otro riesgo de que persistan los precios bajos del crudo es que "los países dejen de invertir en energías renovables", lo que socavaría su actual tendencia al alza.
Una de las buenas noticias del informe anual de la AIE, según Birol, es que "confirma la transición energética" hacia un panorama con mayor preponderancia de las energías renovables, en especial de la eólica y la solar, que crecen más que la hidráulica.
Las energías renovables fueron responsables de casi el 50 % de la nueva producción de electricidad mundial en 2014, revela la Agencia, que afirma que las fuentes no fósiles podrían contribuir en un 25 % a la balanza energética en 2040 si los países mantienen sus promesas de inversión y eficiencia.
Según los documentos presentados por los Estados de cara a la cumbre del clima de la ONU que se celebrará en diciembre en París, la demanda de energía subirá un tercio hasta 2040 impulsada sobre todo por la India y China -que sin embargo reduce la suya-, mientras que baja en la UE (-15 %), Japón (-12 %) y EEUU (-3 %).
China, en transición de una economía industrial a una de servicios, aumenta sus medidas de eficiencia energética y reduce drásticamente su consumo de carbón para 2040, lo que tendrá grandes consecuencias para los mercados de materias primas, apunta la AIE.
A partir de los datos adelantados con vistas a la cumbre de París, Birol se congratuló de que los países tienden a las energías renovables y al ahorro energético, pero advirtió de que, aún así, no se conseguirá el objetivo de limitar a 2 grados el calentamiento global si no se toman medidas adicionales, como reducir las emisiones de metano o restringir el consumo contaminante de la industria. EFE
AIE prevé que precio de petróleo subirá a $80 hasta 2020
La agencia internacional estima que la oferta y demanda corregiría el precio gradualmente.
Petróleo OPEP
La AIE advierte que un precio bajo por demasiado tiempo puede llevar a una excesiva dependencia del petróleo de la OPEP. | Foto por elsalv
Por EFE11.nov.2015 | 04:44
Londres, 10 nov (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) predijo ayer una recuperación del precio del crudo para 2020 y un progresivo incremento de las energías renovables, si bien alertó de los peligros si persistiera el bajo valor actual del petróleo.
Al presentar el informe "Perspectivas para la energía mundial. 2015", el director ejecutivo del organismo, Fatih Birol, sostuvo que "lo más probable" es que el precio del barril, ahora en torno a los 50 dólares, suba en los próximos años a medida que el mercado "se reequilibra", con un aumento de la demanda y un descenso del suministro.
Si esto es así, el precio del crudo llegaría a 80 dólares en 2020, cuando se alcanzaría un pico de demanda, tras lo cual ésta continuaría subiendo pero de forma más moderada, debido a precios también al alza, hasta el equivalente de unos 103.5 millones de barriles diarios en 2040.
En este "escenario central" presentado por la AIE, la demanda de crudo conjunta de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón desciende en 10 millones de barriles diarios en los próximos 25 años, mientras que el suministro de fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también baja, hasta 55 millones de barriles diarios, por la falta de inversión.
En la OPEP, donde producir petróleo es más barato, el mayor crecimiento de la producción vendría de Irak e Irán, aunque ambos países afrontan, respectivamente, "el riesgo de inestabilidad y la falta de infraestructuras", dijo Birol.
En 2020, Estados Unidos toca su pico en la producción de gas de lutita o de esquisto, con unos 5 millones de barriles diarios, debido al aumento de los costes de producción, pues cada vez hay que acceder a yacimientos más remotos.
Aunque la persistencia de los bajos precios del petróleo "es menos probable", existen riesgos que "no pueden ignorarse", avisó Birol, quien alertó de que los precios bajos llevarían a medio plazo a una dependencia de "un pequeño número de países de Oriente Medio".
Al examinar este escenario hipotético, la AIE calcula que el precio del crudo sube muy gradualmente desde los 50 dólares hasta los 85 dólares por barril en 2040, con una demanda de 107 millones de barriles diarios.
Los precios bajos dejarían fuera de juego a los productores con costes más altos, lo que provocaría una dependencia de los países del Golfo, con una cuota del 75 % de la producción.
Birol insistió en que esta hipótesis es "poco probable" debido a que ni siquiera los países productores de Oriente Medio "podrán soportar la caída de beneficios por precios bajos".
En todo caso, subrayó, el bajo precio actual "no debe llevar a la autocomplacencia", pues, aunque beneficia al consumidor, "amenaza la seguridad energética" y aumenta el riesgo de un encarecimiento súbito si no se mantienen los niveles adecuados de inversión.
Otro riesgo de que persistan los precios bajos del crudo es que "los países dejen de invertir en energías renovables", lo que socavaría su actual tendencia al alza.
Una de las buenas noticias del informe anual de la AIE, según Birol, es que "confirma la transición energética" hacia un panorama con mayor preponderancia de las energías renovables, en especial de la eólica y la solar, que crecen más que la hidráulica.
Las energías renovables fueron responsables de casi el 50 % de la nueva producción de electricidad mundial en 2014, revela la Agencia, que afirma que las fuentes no fósiles podrían contribuir en un 25 % a la balanza energética en 2040 si los países mantienen sus promesas de inversión y eficiencia.
Según los documentos presentados por los Estados de cara a la cumbre del clima de la ONU que se celebrará en diciembre en París, la demanda de energía subirá un tercio hasta 2040 impulsada sobre todo por la India y China -que sin embargo reduce la suya-, mientras que baja en la UE (-15 %), Japón (-12 %) y EEUU (-3 %).
China, en transición de una economía industrial a una de servicios, aumenta sus medidas de eficiencia energética y reduce drásticamente su consumo de carbón para 2040, lo que tendrá grandes consecuencias para los mercados de materias primas, apunta la AIE.
A partir de los datos adelantados con vistas a la cumbre de París, Birol se congratuló de que los países tienden a las energías renovables y al ahorro energético, pero advirtió de que, aún así, no se conseguirá el objetivo de limitar a 2 grados el calentamiento global si no se toman medidas adicionales, como reducir las emisiones de metano o restringir el consumo contaminante de la industria. EFE
Re: YPFD YPF S.A.
Sobre Thomson Reuters
La AIE ve caída en producción petrolera de EEUU en 2016 por bajos precios
viernes 11 de septiembre de 2015 11:01 CEST
Los precios más bajos del petróleo obligarán a los productores que no pertenecen a la OPEP, Estados Unidos entre ellos, a reducir el año que viene la producción en la tasa más pronunciada en más de dos décadas, lo que equilibrará un mercado petrolero con oferta sobrante, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía. . REUTERS/Todd Korol
Por Dmitry Zhdannikov y Christopher Johnson
LONDRES (Reuters) - Los precios más bajos del petróleo obligarán a los productores que no pertenecen a la OPEP, Estados Unidos entre ellos, a reducir el año que viene la producción en la tasa más pronunciada en más de dos décadas, lo que equilibrará un mercado petrolero con oferta sobrante, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía.
La AIE, que asesora a las mayores economías del mundo en materia de política energética, dijo que la demanda mundial de petróleo se dirige hacia un máximo de cinco años en 2015 gracias a la bajada de precios.
La AIE revisó abruptamente la perspectiva para la demanda de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
El informe es uno de los más optimistas para la OPEP desde que el grupo sorprendió a los mercados el año pasado al decidir no recortar su producción, optando por luchar por cuota de mercado y deprimiendo la producción en países con costes superiores como Estados Unidos.
"La gran historia de este mes es la del ajuste de la oferta, con el punto de mira fijado firmemente en (productores) no-OPEP", dijo la AIE en su informe mensual.
"El derrumbe de los precios del petróleo está cerrando la producción de alto coste desde Eagle Ford en Texas a Rusia y el Mar del Norte, lo que puede resultar en la pérdida el año que viene de medio millón de barriles diarios: la mayor caída en 24 años".
El descenso previsto de la producción sería el mayor desde 1992, cuando la oferta de productores no-OPEP se contrajo en un 1 millón de barriles diarios (bpd) respecto al año anterior por la caída de la Unión Soviética.
La AIE dijo que ahora espera que la producción de crudo ligero y crudo de formaciones compactas de Estados Unidos se contraiga en 0,4 millones de bpd en 2015 tras ampliarse en un récord de 1,7 millones de bpd en 2014. Continuación...
La AIE ve caída en producción petrolera de EEUU en 2016 por bajos precios
viernes 11 de septiembre de 2015 11:01 CEST
Los precios más bajos del petróleo obligarán a los productores que no pertenecen a la OPEP, Estados Unidos entre ellos, a reducir el año que viene la producción en la tasa más pronunciada en más de dos décadas, lo que equilibrará un mercado petrolero con oferta sobrante, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía. . REUTERS/Todd Korol
Por Dmitry Zhdannikov y Christopher Johnson
LONDRES (Reuters) - Los precios más bajos del petróleo obligarán a los productores que no pertenecen a la OPEP, Estados Unidos entre ellos, a reducir el año que viene la producción en la tasa más pronunciada en más de dos décadas, lo que equilibrará un mercado petrolero con oferta sobrante, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía.
La AIE, que asesora a las mayores economías del mundo en materia de política energética, dijo que la demanda mundial de petróleo se dirige hacia un máximo de cinco años en 2015 gracias a la bajada de precios.
La AIE revisó abruptamente la perspectiva para la demanda de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
El informe es uno de los más optimistas para la OPEP desde que el grupo sorprendió a los mercados el año pasado al decidir no recortar su producción, optando por luchar por cuota de mercado y deprimiendo la producción en países con costes superiores como Estados Unidos.
"La gran historia de este mes es la del ajuste de la oferta, con el punto de mira fijado firmemente en (productores) no-OPEP", dijo la AIE en su informe mensual.
"El derrumbe de los precios del petróleo está cerrando la producción de alto coste desde Eagle Ford en Texas a Rusia y el Mar del Norte, lo que puede resultar en la pérdida el año que viene de medio millón de barriles diarios: la mayor caída en 24 años".
El descenso previsto de la producción sería el mayor desde 1992, cuando la oferta de productores no-OPEP se contrajo en un 1 millón de barriles diarios (bpd) respecto al año anterior por la caída de la Unión Soviética.
La AIE dijo que ahora espera que la producción de crudo ligero y crudo de formaciones compactas de Estados Unidos se contraiga en 0,4 millones de bpd en 2015 tras ampliarse en un récord de 1,7 millones de bpd en 2014. Continuación...
empome escribió:suben la tasa en usa
y vuelan los comodities y baja el dolar
eso es lo que para mi va a pasar
estoy comprado en ypf y tenaris
45 % y 55 %
al reves de lo que esperan todos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, candado8, capomas, Carlos603, chinohayunosolo, choke, Chuikov, Chumbi, Citizen, come60, cuchocho, dewis2024, el indio, El mismísimo, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Francodiaz, Funebrero, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, Hayfuturo, heide, Hermes438, jerry1962, jjavier, ljoeo, lobo, Matraca, Morlaco, mr_osiris, notescribo, osvaldo, PAC, pepelastra, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, redtoro, Richardkrhue, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, titán2, walterhunter y 1260 invitados