adxrsi escribió:Se me ocurrió mirar posteos del 2010... vean esto. No evolucionaron nada en 6 años..
Cierto, por eso Galaico ya no está
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
adxrsi escribió:Se me ocurrió mirar posteos del 2010... vean esto. No evolucionaron nada en 6 años..
AKD escribió:Mirá esto:
Corte Suprema: la ley de jueces suplentes fue declarada inconstitucional
En una sentencia unánime, el supremo tribunal declaró inconstitucional la polémica ley de subrogancias impulsada por el kirchnerismo, y anuló las designaciones realizadas bajo su amparo.
http://www.clarin.com/politica/Ley_de_S ... 54095.html
Entiendo que la realidad te resulte demasiado dolorosa para que la asumas, pero me temo que se viene la cárcel ...
adxrsi escribió:Refutala, dale. Quiero leerte justificando a Martinez de Hoz.
Rinno escribió:GALAIKITO no existe PAMPERO dejalo que no puede opinar ni del PJ ya que acepta solo a LOS KORRUPTOS ....
Con el CLETO adentro del partido y la Dra a la que no llega el H2O al tanque ( Kanibal dixit ) la ARGENTINA se merece una UCR " fuerte bien fuerte " que selle ALIANZAS con todos los sectores que interesan para rearmar el pais de cara a un FUTURO sin krapulas ni DELINKUENTES .... que solo piensen en EL BIEN DE NUESTRA PATRIA y no en negocios particulares asuzados por intelectualoides pseudo izquierdistas que jamas laburaron pero llegan a OLIVOS a la post cena a CHUPAR DE LO LINDO y a delirar con el matrimonio .....
Ese RADICALISMO fuerte debe sellar ALIANZAS con todos los sectores sobre todo las FF AA que deberan volver a tener UN ROL PROTAGONICO para desterrar de una vez por todas IDEAS RIDIKULAS E IMPRACTICABLES en ARGENTINA ....y agardecerles a pesar de US DESPROLIJIDADES Y CORRUPTELAS DE LOS 70 que si no fuera por EL LABURO de ellas hoy seguiriamos viviendo en semi o 3 / 4 p peor aun tal vez a full enfrentados en una fraticida guerra civil .....
Esas FF AA son las que jamas protagonizaron un cacerolazo en contra ( impresentable de KOPANI ) que todavia se pregunta porque NUNCA SE DIO UN CACEROLAZO por los desaparecidos ...![]()
corso a KONTRAMANO en el bocho este pibe para no darse cuenta que hasta BUSSi fue gobernador de TUCUMAN despues de haberla limpiado con el 68 % de los votos ....
LA IDEA POLITICA que levante esas banderas ( austeridad republicana y ESTRICTO ORDEN en las calles CON TERROR ( entiendase BIEN : TERROR PARA LOS CHORROS ) y bien expandido ese TERROR PARA TODO AQUEL QUE PIENSE EN SOSTENER UN ARMA en las calles de nuestro pais PARA DELINQUIR ....) gana las proximas elecciones sumado a un CIERRE DE FRONTERAS para la entrada de " merca " defendida por este gobierno KORRUPTO que se jacta de encontrar toneladas de marihuanoles con soda pero le pasan MONTAÑAS DE LA BLANCA y nos las ve ....ni siquiera ven a los pibes PAKEANDO ..... :113: asi no se puede llegar a ningun lado .... :113:
TRISTE MUY TRISTE ESTA LA PATRIA ....ya cambiara el RUMBO POLITICO DE NUESTRO PAIS ....hablen en la calle y hasta los cartoneros los putean .....
AKD escribió:La gente a la que podés llegar a convencer con esta berretada pseudo dialéctica, ya los votó el 25.
Se supone que la idea es aumentar la base electoral ... salvo que, previendo una debacle terminal, haya pasado a ser conservarla.
Claro, para ese objetivo, necesitarían contratar gente un poco más talentosa, imaginativa.
Pero dejémoslo ahí, no quiero que te quedés sin laburo desde hoy.
Eso sí, andá entrenando ...
adxrsi escribió:Tablita cambiaria: si, gracias a Martinez de Hoz. Aplicó las mismas políticas que quiere aplicar Macri.
Estatización de la deuda privada: Autor: Melconian
Convertibilidad: ni hace falta mencionar, me toco un huevo
2001 y todas sus variantes: Cavallo, el que apoya a Macri
O sea, los responsables de todas esas debacles, son los que hoy se postulan como el cambio
AKD escribió:Muy interesante la nota original, que es de marzo de 2010:
http://www.elsol.com.ar/nota/17468/colu ... nelli.html
Imperdible lo que el alquimista este denomina "Falacia 6", le faltó un último capítulo, el que va desde cuando escribió la nota hasta el presente.
¿Cuántas reservas había entonces y cuántas hoy ...?
Impecable argumento autoincriminatorio.
inge escribió:El falso paraíso de la convertibilidad hizo que con pesos caros y dólares baratos se pudieran comprar en el exterior bienes de todo tipo que resultaban más baratos que producirlos en el país, para lo cual, dado que no había saldo comercial favorable para mantener semejante consumo, había que endeudarse. El efecto fue desocupación y deuda creciente que se hizo impagable. A diferencia de la convertibilidad, durante la cual el endeudamiento era el motor de la economía, el modelo nacional en curso se sostiene sobre la masa salarial, que es, además, el pilar del actual sistema previsional: para el segundo trimestre del 2003, los asalariados registrados eran 4.600.000 y los no registrados, 4.400.000, es decir que 44 por ciento de los 10.000.000 de trabajadores ocupados, estaba fuera del sistema. Para el segundo trimestre del 2009, los trabajadores registrados fueron 7.200.000 y los no registrados, 4.000.000; la informalidad laboral cayó a 36 por ciento, mientras que el número de ocupados totales subió a 11.200.000 trabajadores. La recuperación del trabajo vino de la mano con la recuperación del sindicato a través de las convenciones colectivas: durante la vigencia de la convertibilidad se realizaron anualmente alrededor de 170 convenciones colectivas de trabajo, en los seis años que van del 2004 al 2009 se formalizaron 800 convenios en promedio por año. Durante los últimos tres años, 2007-2009, las convenciones colectivas celebradas promediaron 1.200 por año, 700 por ciento más que durante la década que tanto extrañan los vestales de la reservas. La defensa de los salarios se hace promoviendo el empleo y garantizando el ejercicio de los derechos laborales.
inge escribió:El falso paraíso de la convertibilidad hizo que con pesos caros y dólares baratos se pudieran comprar en el exterior bienes de todo tipo que resultaban más baratos que producirlos en el país, para lo cual, dado que no había saldo comercial favorable para mantener semejante consumo, había que endeudarse. El efecto fue desocupación y deuda creciente que se hizo impagable. A diferencia de la convertibilidad, durante la cual el endeudamiento era el motor de la economía, el modelo nacional en curso se sostiene sobre la masa salarial, que es, además, el pilar del actual sistema previsional: para el segundo trimestre del 2003, los asalariados registrados eran 4.600.000 y los no registrados, 4.400.000, es decir que 44 por ciento de los 10.000.000 de trabajadores ocupados, estaba fuera del sistema. Para el segundo trimestre del 2009, los trabajadores registrados fueron 7.200.000 y los no registrados, 4.000.000; la informalidad laboral cayó a 36 por ciento, mientras que el número de ocupados totales subió a 11.200.000 trabajadores. La recuperación del trabajo vino de la mano con la recuperación del sindicato a través de las convenciones colectivas: durante la vigencia de la convertibilidad se realizaron anualmente alrededor de 170 convenciones colectivas de trabajo, en los seis años que van del 2004 al 2009 se formalizaron 800 convenios en promedio por año. Durante los últimos tres años, 2007-2009, las convenciones colectivas celebradas promediaron 1.200 por año, 700 por ciento más que durante la década que tanto extrañan los vestales de la reservas. La defensa de los salarios se hace promoviendo el empleo y garantizando el ejercicio de los derechos laborales.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Leopardon, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1012 invitados