Mensajepor quique43 » Vie Sep 25, 2015 3:08 pm
Devaluando, devaluando, total yo me estoy rajando, dòlar probable en los pròximos dìas $ 18 pesos.
(base monetaria $ 540.000 millones), y reservas de u/s 30.000, despuès del pago del Boden 15, y suponiendo que la otra mitad la paguen con otro bono).
Resultado u/s 1 dòlar yankee, igual a $ 18.00 pesitos. (540.000 ./. 30.000= 18.00)
Nabos, estàn ahì?, tomaron el gobierno con el dòlar a $ 2.90, la van a dejar a $ 18.00, vamos todavìa, resulta que los que quieren ajustar es la oposiciòn.
Falta mucho para que se vayan?.
La presión alcista del blue viene por parte del dólar cobertura, que es la relación existente entre la base monetaria ($ 540.000 millones) y las reservas (u$s 33.338 millones). Desde el cepo, este valor teórico del dólar (hoy se ubica en $ 16,20) suele seguir, en mayor o en menor medida, al precio del billete. El 3 de octubre, con el pago del Boden 15, aunque de reservas sólo salgan u$s 3.000 millones y la otra mitad se canjee por otros bonos, este dólar cobertura se disparará a $ 18. "Hay que ir priceando eso. Ya no pagás hoy, pagás el salto que se viene. A eso hay que sumarle la liquidez de los fondos comunes de inversión que se filtrará en blue", revelan en la City.
Cronista:
Récord histórico del blue: pasó los $ 16 y prevén que el dólar cobertura se dispare a $ 18 en 10 días
"Explotaron los teléfonos", confiesan los mesadineristas. Eran cuotapartistas de los fondos comunes de inversión que rescataron su participación y consultaban para comprar blue. El billete ayer marcó su récord histórico al pasar la barrera de los $ 16 y cerrar en $ 16,03, pero en el postcierre trepó a $ 16,10. Por las inspecciones, las cuevas ahora funcionan como un club al que se accede por membresía: sólo recomendados. Anteayer cerraron dos mesas en Florida, mientras las de San Martín (donde operan las grandes manos) estuvieron bajo resguardo.
La presión alcista del blue viene por parte del dólar cobertura, que es la relación existente entre la base monetaria ($ 540.000 millones) y las reservas (u$s 33.338 millones). Desde el cepo, este valor teórico del dólar (hoy se ubica en $ 16,20) suele seguir, en mayor o en menor medida, al precio del billete. El 3 de octubre, con el pago del Boden 15, aunque de reservas sólo salgan u$s 3.000 millones y la otra mitad se canjee por otros bonos, este dólar cobertura se disparará a $ 18. "Hay que ir priceando eso. Ya no pagás hoy, pagás el salto que se viene. A eso hay que sumarle la liquidez de los fondos comunes de inversión que se filtrará en blue", revelan en la City.
En los FCI hay 123.500 personas con tenencias en fondos dolarizados por $ 11.000 millones. Con que sólo 10% de esta liquidez busque cobertura en el mercado paralelo, implicará una demanda de u$s 70 millones en el segmento informal: el equivalente al movimiento de tres ruedas completas. El 10% con destino al blue es un porcentaje conservador si se tiene en cuenta que a fin de octubre son las elecciones presidenciales, con lo cual se supone que el 90% restante irá a plazo fijo o a fondos Badlar. En este contexto, no muchos se animarán a abrir una cuenta en un broker para comprar Bonar.
A partir del lunes, lo que mandará en el mercado será la liquidez a partir de los que rescataron FCI y de los depositantes de plazo fijo, que siempre trabajaban entre FCI en dólares y plazo fijo en pesos. Esos ahorristas quedaron sin cobertura en divisas, y tendrán la opción de abrir cuenta en brokers o ir a blue cash. Por eso, en las mesas prevén que desde la semana próxima el billete estará más firme: puede tener un recorrido alcista, en busca de $ 16,50.