Actualidad y política
Re: Actualidad y política
HAY QUE MATAR A TODOS LOS K ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SIN DUDAS......SON UNA MUGRE
Re: Actualidad y política
LA VERDAD QUE YA CON TANTO MACRI,,,NIEMBRO,,,ETC ETC ABURREN
SI NOS PONEMOS A ANALIZAR CADA CASO DE CORRUPCION DENTRO DEL KIRCHNERISMO NO NOS ALCANZAN LOS AÑOS DE VIDA,,,,
BASTA DE LOS KK !!!
SI NOS PONEMOS A ANALIZAR CADA CASO DE CORRUPCION DENTRO DEL KIRCHNERISMO NO NOS ALCANZAN LOS AÑOS DE VIDA,,,,
BASTA DE LOS KK !!!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Tucumán: la Justicia ordenó no proclamar ningún ganador y conservar las urnas
ELECCIONES PARA GOBERNADOR.
Se lo reclama a la Junta Electoral, que está haciendo el escrutinio definitivo. Era un pedido del opositor Cano, que denuncia fraude.
http://www.clarin.com/politica/Eleccion ... 57559.html
ELECCIONES PARA GOBERNADOR.
Se lo reclama a la Junta Electoral, que está haciendo el escrutinio definitivo. Era un pedido del opositor Cano, que denuncia fraude.
http://www.clarin.com/politica/Eleccion ... 57559.html
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Allanan las oficinas de la empresa vinculada con Fernando Niembro
http://www.perfil.com/politica/Allanan- ... -0015.html
Dice Niembro : Que esa Noticia es Falsa .....Él no tiene Oficinas !!!
http://www.perfil.com/politica/Allanan- ... -0015.html
Dice Niembro : Que esa Noticia es Falsa .....Él no tiene Oficinas !!!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Juan Cabandié @juancabandie 14 hHace 14 horas
Juntos p/cerrar "la grieta". Marangoni preguntó a Bullrich sobre la grieta q provocó al sacar el 13% a los jubilados?
Juntos p/cerrar "la grieta". Marangoni preguntó a Bullrich sobre la grieta q provocó al sacar el 13% a los jubilados?
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Keith Richards escribió:http://www.infobae.com/2015/09/08/17537 ... elecciones
Que sapito se van a comer con Danielito![]()
Se lo ve muy contento, al compañero.......

-
Keith Richards
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
LO QUE VA A QUEDAR EL 25.10.2015

ESTAFA PLUS
"raiden"Que la fiesta la paguen los que vienen atras !!!
http://www.diariobae.com/notas/95295-am ... -plus.html
siga,,siga,,,
Re: Actualidad y política
Que la fiesta la paguen los que vienen atras !!!
http://www.diariobae.com/notas/95295-am ... -plus.html
siga,,siga,,,
http://www.diariobae.com/notas/95295-am ... -plus.html
siga,,siga,,,
Re: Actualidad y política
Ey, tilingo mediopelo, todo bien con don Niembraaaaa?????
Re: Actualidad y política
Tontos retontos, y la igualdad?, y toda la sanata?, son o se hacen?, un poco se hacen, pero en demasiadas cosas son muy nabos.
Ganancias: los más afectados son los trabajadores nuevos
LA PRESION TRIBUTARIA.Es porque pagan el impuesto pleno si ganan más de $ 15.000. Pero los que cobraban eso en 2013, siguen sin pagar.
AFIP,Ganancias,mínimo no imponible,presión Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.comEl impuesto a las Ganancias afecta cada vez a más trabajadores por la falta de una actualización de los topes en base a la inflación real. Pero castiga más a aquellos que empezaron a trabajar por primera vez durante este año o a los asalariados que no trabajaban entre enero y agosto de 2013 y este año consiguieron un empleo.
Así, si esos empleados “nuevos” arrancaron este año con un sueldo bruto inicial mayor a $ 15.000 quedaron alcanzados por el impuesto a las Ganancias. En cambio, los que ganaban menos de esa cifra entre enero y agosto de 2013 no pagan el impuesto aunque ahora -por las paritarias- tengan un salario nominal muy superior al tope que se fijó en aquel entonces.
Por ejemplo, el empleado casado con 2 hijos que trabajaba hasta agosto de 2013 y cobraba menos de $ 15.000, dejó de pagar Ganancias desde ese momento. Y si hoy gana $ 25.000 tampoco paga.
En cambio, un nuevo empleado que tenga ese mismo sueldo de $ 25.000, deberá soportar que le descuenten $ 28.512 anuales por el impuesto a las Ganancias.
El Ministerio de Economía además mantuvo para 2015 el límite de $ 15.000 que había fijado entre enero y agosto de 2013 para determinar quienes quedan exentos o alcanzados por Ganancias, sin tomar en cuenta que, por la inflación, los pesos de 2015 no tienen el mismo poder de compra que en 2013.
Andres Mir, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) le dijo a Clarín que “las inconsistencias e inequidades” de Ganancias son evidentes porque, de acuerdo a las normativas vigentes, “si un empleado percibía a agosto de 2013 una remuneración bruta de hasta $ 15.000 sigue exento cualquiera sea su remuneración actual. De esta manera, el impuesto tiene un tratamiento inequitativo para los trabajadores que si han quedado alcanzados por el impuesto y estén percibiendo actualmente el mismo sueldo”, planteó.
Un situación tanto o más grave, explica Mir, es que un trabajador que hasta agosto de 2013 ganaba menos de $ 15.000, sigue exento aunque hoy gane $ 50.000 o más. Pero un “nuevo trabajador” con un sueldo bruto menor de, por ejemplo $ 40.000, en el año le descuentan por Ganancias la friolera de $ 93.893.
El primero, que gana más, no paga nada y el descuento de Ganancias del segundo, con un ingreso inferior, alcanza al 21,8% del sueldo neto.
Otra incongruencia es que se establecieron diferentes mínimos no imponibles según las escalas salariales. Eso lleva a que trabajadores alcanzados por Ganancias tengan saltos en el pago del impuesto provocando inequidades adicionales entre los trabajadores que se encuentran en los valores marginales de cada escala. Por ejemplo, quien gana $ 29.720 mensuales, le descuentan por año de Ganancias $ 2.400 más que quien cobra 2 pesos menos, o sea $ 29.718. Así, el de mayor sueldo tiene un ingreso neto inferior.
La estructura del impuesto está plagada de distorsiones. Y generan notables desigualdades entre trabajadores de similares ingresos y más grave, en perjuicio de los que menos ganan, según el momento en que el empleado ingresó al mercado de trabajo formal.
El experto Nadin Argañaraz, también integrante del IARAF, concluye que “además de la notable complejidad administrativa en la liquidación del impuesto y de ser muy difícil de entender para los empleados que sufren las retenciones, la estructura actual de Ganancias genera una gran cantidad de inequidades, al darle un tratamiento fiscal diferente a contribuyentes de la misma o muy similar capacidad de pago. En este sentido la situación vigente actualmente es mucho peor a la que se registraba cuando estuvo vigente la denominada tablita de Machinea”, añadió.
Ganancias: los más afectados son los trabajadores nuevos
LA PRESION TRIBUTARIA.Es porque pagan el impuesto pleno si ganan más de $ 15.000. Pero los que cobraban eso en 2013, siguen sin pagar.
AFIP,Ganancias,mínimo no imponible,presión Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.comEl impuesto a las Ganancias afecta cada vez a más trabajadores por la falta de una actualización de los topes en base a la inflación real. Pero castiga más a aquellos que empezaron a trabajar por primera vez durante este año o a los asalariados que no trabajaban entre enero y agosto de 2013 y este año consiguieron un empleo.
Así, si esos empleados “nuevos” arrancaron este año con un sueldo bruto inicial mayor a $ 15.000 quedaron alcanzados por el impuesto a las Ganancias. En cambio, los que ganaban menos de esa cifra entre enero y agosto de 2013 no pagan el impuesto aunque ahora -por las paritarias- tengan un salario nominal muy superior al tope que se fijó en aquel entonces.
Por ejemplo, el empleado casado con 2 hijos que trabajaba hasta agosto de 2013 y cobraba menos de $ 15.000, dejó de pagar Ganancias desde ese momento. Y si hoy gana $ 25.000 tampoco paga.
En cambio, un nuevo empleado que tenga ese mismo sueldo de $ 25.000, deberá soportar que le descuenten $ 28.512 anuales por el impuesto a las Ganancias.
El Ministerio de Economía además mantuvo para 2015 el límite de $ 15.000 que había fijado entre enero y agosto de 2013 para determinar quienes quedan exentos o alcanzados por Ganancias, sin tomar en cuenta que, por la inflación, los pesos de 2015 no tienen el mismo poder de compra que en 2013.
Andres Mir, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) le dijo a Clarín que “las inconsistencias e inequidades” de Ganancias son evidentes porque, de acuerdo a las normativas vigentes, “si un empleado percibía a agosto de 2013 una remuneración bruta de hasta $ 15.000 sigue exento cualquiera sea su remuneración actual. De esta manera, el impuesto tiene un tratamiento inequitativo para los trabajadores que si han quedado alcanzados por el impuesto y estén percibiendo actualmente el mismo sueldo”, planteó.
Un situación tanto o más grave, explica Mir, es que un trabajador que hasta agosto de 2013 ganaba menos de $ 15.000, sigue exento aunque hoy gane $ 50.000 o más. Pero un “nuevo trabajador” con un sueldo bruto menor de, por ejemplo $ 40.000, en el año le descuentan por Ganancias la friolera de $ 93.893.
El primero, que gana más, no paga nada y el descuento de Ganancias del segundo, con un ingreso inferior, alcanza al 21,8% del sueldo neto.
Otra incongruencia es que se establecieron diferentes mínimos no imponibles según las escalas salariales. Eso lleva a que trabajadores alcanzados por Ganancias tengan saltos en el pago del impuesto provocando inequidades adicionales entre los trabajadores que se encuentran en los valores marginales de cada escala. Por ejemplo, quien gana $ 29.720 mensuales, le descuentan por año de Ganancias $ 2.400 más que quien cobra 2 pesos menos, o sea $ 29.718. Así, el de mayor sueldo tiene un ingreso neto inferior.
La estructura del impuesto está plagada de distorsiones. Y generan notables desigualdades entre trabajadores de similares ingresos y más grave, en perjuicio de los que menos ganan, según el momento en que el empleado ingresó al mercado de trabajo formal.
El experto Nadin Argañaraz, también integrante del IARAF, concluye que “además de la notable complejidad administrativa en la liquidación del impuesto y de ser muy difícil de entender para los empleados que sufren las retenciones, la estructura actual de Ganancias genera una gran cantidad de inequidades, al darle un tratamiento fiscal diferente a contribuyentes de la misma o muy similar capacidad de pago. En este sentido la situación vigente actualmente es mucho peor a la que se registraba cuando estuvo vigente la denominada tablita de Machinea”, añadió.
Re: Actualidad y política
Domicilio NUEVO de Budù ....DISTRITO FEDERAL MEXICO
PARECE QUE ES EL DEFINITIVO...
a este NO lo allaman NO ??????
PARECE QUE ES EL DEFINITIVO...
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Es récord histórico la búsqueda de cobertura cambiaria a través de futuros
El mercado aprovecha los futuros baratos que provee el BCRA. Según calculó la consultora Nicolás Dujovne, la posición vendida por la entidad monetaria para posiciones entre diciembre 2015 y marzo 2016 es de u$s 7.400 millones. Y sumando los contratos que vencen entre abril y julio de 2016, asciende a u$s 9.500 millones (u$s 4.400 en Rofex y u$s 5.100 en MAE).
Y estima que si el Central sigue subsidiando la operatoria de futuros locales, ese monto trepará a u$s 15.000 millones.
La pérdida que generen los futuros vendidos si la tasa de devaluación fuera superior deberá ser pagada mediante emisión monetaria. Por eso algunos operadores temen que el próximo gobierno manipule la Comunicación "A" 3500, y evite pagar los contratos vendidos.
Completa
http://m.cronista.com/finanzasmercados/ ... -0002.html
El mercado aprovecha los futuros baratos que provee el BCRA. Según calculó la consultora Nicolás Dujovne, la posición vendida por la entidad monetaria para posiciones entre diciembre 2015 y marzo 2016 es de u$s 7.400 millones. Y sumando los contratos que vencen entre abril y julio de 2016, asciende a u$s 9.500 millones (u$s 4.400 en Rofex y u$s 5.100 en MAE).
Y estima que si el Central sigue subsidiando la operatoria de futuros locales, ese monto trepará a u$s 15.000 millones.
La pérdida que generen los futuros vendidos si la tasa de devaluación fuera superior deberá ser pagada mediante emisión monetaria. Por eso algunos operadores temen que el próximo gobierno manipule la Comunicación "A" 3500, y evite pagar los contratos vendidos.
Completa
http://m.cronista.com/finanzasmercados/ ... -0002.html
-
Keith Richards
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política

Lo mío fueron 500 palitos, pero verdes.....
Igual, para lo que me sirvió
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], bohemio33, CARLOS GONZALEZ, choke, El mismísimo, elcipayo16, escolazo21, Gogui, Gon, Google [Bot], heide, Itzae77, Martinm, notescribo, Semrush [Bot] y 993 invitados




