Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Seria lo mejor que puede hacer......pero està ocupada RETANDO a SCIOLI. (Que le entregò el Pais a Macri en bandeja)
"LUCH"
una pregunta crsitina despues de la últimas paso se despidio de las cadenas nacionales?
"LUCH"
una pregunta crsitina despues de la últimas paso se despidio de las cadenas nacionales?
Re: Actualidad y política
#GeniosdelVoto
- Adjuntos
-
- Screenshot_2015-08-13-10-26-27.png (76.5 KiB) Visto 314 veces
Re: Actualidad y política
No les sale la defensa de Scioli porque no le creen... "no se puede vender lo q uno no conpra"... y a Scioli no lo compraron nunca
Es lastimoso tener que defender a alguien a quien consideran un desastre
Es lastimoso tener que defender a alguien a quien consideran un desastre
DECADA PERDIDA.
MANZANAS CHILENAS en el MERCADO CENTRAL... 

Re: Actualidad y política
Debe haber pocas situaciones más patéticas que leer a estos cyber militantes citadinos incursionando en cuestiones técnicas vinculadas a las prácticas agrícolas. Penoso.
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: Actualidad y política
EN PAISES DEL PRIMER MUNDO SERIA COMPETENCIA DESLEAL ...ACA .....( MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS )
[img][Boom de senegaleses en la Argentina
• EL PAÍS TIENE LA MAYOR COMUNIDAD DE TODA LATINOAMÉRICA.
• ESTIMAN QUE EL TOTAL ARRIBADO LLEGA A LAS 2.500 PERSONAS.
Por: Belén Fernández
La mayoría de los senegaleses se desempeña en la venta ambulante. Ayer se manifestaron en la Legislatura denunciando actos de discriminación y restricciones para trabajar en la vía pública.
Retiro, Once y Constitución se convirtieron en los últimos años en los barrios porteños más cosmopolitas. Allí, entre la comunidad de paraguayos, peruanos y colombianos, sobresalen los senegaleses. Con sus mantas o improvisadas mesas conviven en el comercio callejero. A la hora de pelear precios, los africanos sorprenden con un español duro en donde los gestos sobran y faltan las palabras.
Comenzaron a arribar a la Argentina a fines de los '90. Pero a mediados de la década pasada, cuando se intensificaron los controles para ingresar a Europa, comenzaron a mirar al país como un nuevo horizonte. Justo en coincidencia, el entonces presidente Néstor Kirchner sancionó una ley general de reconocimiento y protección al refugiado. Fue en ese momento cuando comenzó una importante oleada de senegaleses en la Argentina que buscaban una mejor situación económica y escapar de la persecución que sufren a diario en su país. Esa llegada se intensificó aún más en los últimos dos años. "La comunidad actual de senegaleses en el país ronda las 2.500 personas. La mayoría de quienes llegan son hombres jóvenes de entre 18 y 25 años", explicó a este diario Moustafa, presidente de la Asociación de Residentes Senegaleses en el País. Escogen Argentina y Brasil porque ambos países ofrecen leyes migratorias flexibles, legislación específica para los asilados, ciertas posibilidades económicas, ausencia de conflictos bélicos y lejanía con respecto a donde se escapan.
Desde la asociación resaltaron que en la Argentina vive la mayor población de senegaleses de Latinoamérica. Aunque representa sólo un 2% de los migrantes senegaleses en todo el mundo. "La mayoría primero decide irse a otros países de África, es por eso que muchos residen en Mauritania o Costa de Marfil. La segunda población de emigrantes se encuentra en Europa divididos entre España y Francia", agregó Moustafa.
La primera población que había llegado a la Argentina a finales de los 90 recomendó este país lejano para afianzarse y poder desarrollarse a sus pares. Desde ese momento la llegada de senegaleses jamás se detuvo.
La mayoría se desempeña en el comercio, muchos lo hacen en la venta ambulante. Otros trabajan en empresas de seguridad o como mozos. Gran parte de ellos no logra acostumbrarse a la cultura gaucha y al español y vuelven a los pocos años a su tierra. Pero son muchos los que deciden echar raíces en la Argentina y pronto hacen llegar a sus familiares más cercanos. "Yo acá me siento como en mi casa, para mí ya es mi país", concluye Moustafa que llegó hace casi una década cuando tenía 22 años.
Ayer la comunidad se manifestó frente a la Legislatura exigiendo poder desempeñar sus tareas como comerciantes en la vía pública de forma libre/img]
[img][Boom de senegaleses en la Argentina
• EL PAÍS TIENE LA MAYOR COMUNIDAD DE TODA LATINOAMÉRICA.
• ESTIMAN QUE EL TOTAL ARRIBADO LLEGA A LAS 2.500 PERSONAS.
Por: Belén Fernández
La mayoría de los senegaleses se desempeña en la venta ambulante. Ayer se manifestaron en la Legislatura denunciando actos de discriminación y restricciones para trabajar en la vía pública.
Retiro, Once y Constitución se convirtieron en los últimos años en los barrios porteños más cosmopolitas. Allí, entre la comunidad de paraguayos, peruanos y colombianos, sobresalen los senegaleses. Con sus mantas o improvisadas mesas conviven en el comercio callejero. A la hora de pelear precios, los africanos sorprenden con un español duro en donde los gestos sobran y faltan las palabras.
Comenzaron a arribar a la Argentina a fines de los '90. Pero a mediados de la década pasada, cuando se intensificaron los controles para ingresar a Europa, comenzaron a mirar al país como un nuevo horizonte. Justo en coincidencia, el entonces presidente Néstor Kirchner sancionó una ley general de reconocimiento y protección al refugiado. Fue en ese momento cuando comenzó una importante oleada de senegaleses en la Argentina que buscaban una mejor situación económica y escapar de la persecución que sufren a diario en su país. Esa llegada se intensificó aún más en los últimos dos años. "La comunidad actual de senegaleses en el país ronda las 2.500 personas. La mayoría de quienes llegan son hombres jóvenes de entre 18 y 25 años", explicó a este diario Moustafa, presidente de la Asociación de Residentes Senegaleses en el País. Escogen Argentina y Brasil porque ambos países ofrecen leyes migratorias flexibles, legislación específica para los asilados, ciertas posibilidades económicas, ausencia de conflictos bélicos y lejanía con respecto a donde se escapan.
Desde la asociación resaltaron que en la Argentina vive la mayor población de senegaleses de Latinoamérica. Aunque representa sólo un 2% de los migrantes senegaleses en todo el mundo. "La mayoría primero decide irse a otros países de África, es por eso que muchos residen en Mauritania o Costa de Marfil. La segunda población de emigrantes se encuentra en Europa divididos entre España y Francia", agregó Moustafa.
La primera población que había llegado a la Argentina a finales de los 90 recomendó este país lejano para afianzarse y poder desarrollarse a sus pares. Desde ese momento la llegada de senegaleses jamás se detuvo.
La mayoría se desempeña en el comercio, muchos lo hacen en la venta ambulante. Otros trabajan en empresas de seguridad o como mozos. Gran parte de ellos no logra acostumbrarse a la cultura gaucha y al español y vuelven a los pocos años a su tierra. Pero son muchos los que deciden echar raíces en la Argentina y pronto hacen llegar a sus familiares más cercanos. "Yo acá me siento como en mi casa, para mí ya es mi país", concluye Moustafa que llegó hace casi una década cuando tenía 22 años.
Ayer la comunidad se manifestó frente a la Legislatura exigiendo poder desempeñar sus tareas como comerciantes en la vía pública de forma libre/img]
Re: Actualidad y política
LUCH escribió:adxrsi te queres matar tenes que defender a scioli que nunca lo bancaste y encima patinas con la defensa, asi que criticas que se saca la foto en el barro vos discutis eso yo te discuto que daniel se tomo una empresa aerea extranjera y no la de industria nacional---


Les gustan los sapos!!!!!
Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:Y sigan culpando a la siembra directa y a los countries de las inundaciones... cero previsibilidad..
adxrsi escribió:
Hay estudios de especialistas de 2005 hablando del tema. Si querés te los paso.
Entonces son mas inútiles de lo que pensaba... la tienen lunga desde el 2005 y aún así no hicieron nada... unos cracks..
Re: Actualidad y política
Nosotros mostramos fotos de Argentina
Tren Chileno

Parque Industrial de Fernando Espinoza en Eslovenia (calle La Matanza)

"adxrsi"Porque garpa más la foto si caminamos en el agua
Tren Chileno

Parque Industrial de Fernando Espinoza en Eslovenia (calle La Matanza)

"adxrsi"Porque garpa más la foto si caminamos en el agua
Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:Y sigan culpando a la siembra directa y a los countries de las inundaciones... cero previsibilidad..
Hay estudios de especialistas de 2005 hablando del tema. Si querés te los paso.
Re: Actualidad y política
Y sigan culpando a la siembra directa y a los countries de las inundaciones... cero previsibilidad..
Re: Actualidad y política
Se les está muriendo la gente del pueblo, muchachos, esos a quienes ustedes dicen "amar".
Recapaciten un poco.
Recapaciten un poco.
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Porque garpa más la foto si caminamos en el agua
Te molesta mas esto que tu candidato se esté rescando la cola en otro país... mirá vos...
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Mientras vos te fijás en este detalle, en este momento se te puede estar muriendo un votante.
Y "posando" para la foto tambien....
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Mientras vos te fijás en este detalle, en este momento se te puede estar muriendo un votante.
adxrsi escribió: Si, te mienten diciéndote que están ayudando gente para ver si roban unos votos.. Detalle...



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], ENTRERRIANO, frank23, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, nikad, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1857 invitados